
La obra comenzará este miércoles y contempla ampliaciones, mejoras operativas y servicios modernizados, con una inversión millonaria del Gobierno provincial.



Este viernes 22 de agosto, a las 14, se realizará una jornada de reflexión sobre el cierre de ingenios azucareros en Tucumán. La actividad tendrá lugar en el 3° piso de la Legislatura, con participación de investigadores, dirigentes sindicales y ex trabajadores del sector.
El evento está organizado por la Escuela Universitaria de Cine, Video y Televisión de la UNT, el Instituto Superior de Estudios Sociales del CONICET y el Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. También cuenta con el aval de la Honorable Legislatura, que abrió sus puertas para una jornada de memoria y análisis.
La apertura contará con la presencia del Dr. Augusto Bellomío, director del CCT CONICET NOA Sur; el Dr. Fernando Longhi, director del ISES; y el Mg. Juan Carlos Veiga, director de la EUCyTv UNT. Ellos plantearán el marco institucional y académico de la propuesta, con la intención de unir ciencia y testimonios sociales.
Posteriormente se proyectará un fragmento de la serie documental "Historia de un colapso". La industria azucarera en Tucumán. La presentación estará a cargo del Dr. Leandro Lichtmajer y el Lic. José Villafañe, investigadores que trabajan en la reconstrucción audiovisual de ese proceso histórico.
El cierre estará dado por la mesa panel El colapso azucarero. Entre el análisis histórico y las miradas en primera persona. Allí participarán la investigadora María Celia Bravo y el dirigente sindical Hugo Santillán, ex trabajador del ingenio Bella Vista. Santillán adelantó: “Es necesario recordar lo que vivimos, porque todavía quedan cicatrices en muchas familias que quedaron sin sustento”.
De esta manera, la Legislatura será escenario de un espacio de memoria y análisis que busca unir pasado y presente de la industria azucarera.


La obra comenzará este miércoles y contempla ampliaciones, mejoras operativas y servicios modernizados, con una inversión millonaria del Gobierno provincial.

El beneficio alimentario provincial vuelve a depositarse y alcanza a miles de familias de la provincia con una inversión superior a $4.282 millones

El acusado de intentar matar al amigo de sus padres en Avenida Siria seguirá en prisión preventiva por 28 días ante riesgos de fuga y entorpecimiento.

La provincia no registra dengue desde hace cinco meses, pero desde el ministerio de salud se alerta sobre casos en Formosa, Entre Ríos, CABA y países vecinos.

El hombre fue interceptado en un control policial y quedó a disposición de la Justicia al confirmarse que llevaba armas sin la documentación requerida.

Los boletos a entregar corresponden a los meses de diciembre de 2025, y enero y febrero del próximo año, con vencimiento el día 10 de marzo del 2026.

El presidente de la comisión de Presupuesto, Emiliano Vargas Aignasse, señaló que el debate avanza con diálogo y que buscarán consenso para llevarlo al recinto.

Durante el encuentro se evaluó el avance de las obras públicas y se acordó reforzar las gestiones conjuntas para garantizar el financiamiento necesario.

Diferentes sedes coordinan un recorrido federal que exhibirá manifestaciones culturales, turismo y producción en diversos espacios de la Ciudad.

La jornada reúne partidos claves del torneo local y encuentros de ligas internacionales con horarios y programación confirmada para seguirlos.

Un nuevo relevamiento nacional mostró valores que superan parámetros admitidos e incorporó datos actualizados mediante un sistema de monitoreo permanente.

El servicio meteorológico anticipa valores térmicos elevados y variaciones que alteran actividades cotidianas durante varios días, con posibles cambios hacia el cierre de la semana.

Los boletos a entregar corresponden a los meses de diciembre de 2025, y enero y febrero del próximo año, con vencimiento el día 10 de marzo del 2026.

El beneficio alimentario provincial vuelve a depositarse y alcanza a miles de familias de la provincia con una inversión superior a $4.282 millones