Tucumán Por: Canal 1014 de octubre de 2025

En septiembre la inflación cerró con un aumento del 2,1%

El índice de precios al consumidor en el Gran Tucumán y Tafí Viejo registró un aumento mensual de 2,1%, con recreación y cultura la categoría que más aumentó.

La Dirección de Estadísticas de la Provincia (DEP) informó que la inflación de septiembre de 2025 en Tucumán fue de 2,1% para el aglomerado Gran Tucumán y Tafí Viejo. La categoría que más subió durante el mes fue “Recreación y cultura” con 3,8%, seguida por “Transporte” con 3,5%. La DEP señaló que estos datos se publican mensualmente en su sitio web, en la sección “Economía”.

En cuanto al acumulado del año, el aumento general de precios en la provincia alcanzó 20,4%. Las categorías con mayores incrementos fueron “Educación” (67,6%) y “Restaurantes y hoteles” (33,2%). A nivel interanual, la variación del índice general fue de 29,8%, reflejando la persistencia de presiones inflacionarias en bienes y servicios esenciales.

El INDEC, por su parte, confirmó que en septiembre los precios aumentaron 2,1% en todo el país, acumulando en lo que va del año un incremento del 22,0% y alcanzando una suba interanual del 31,8%. Estas cifras evidencian la tensión sobre el poder adquisitivo y la necesidad de políticas públicas para mitigar el impacto en los hogares.

Respecto a la pobreza, el organismo nacional calculó que una familia tipo de cuatro integrantes necesita $1.176.852,05 para cubrir la canasta básica total. Los precios de la canasta básica alimentaria (CBA) y la canasta básica total (CBT) crecieron 1,4% respecto del mes anterior, acumulando en el año aumentos del 17,5% y 14,9% respectivamente.

La mayor variación en lo que va del año se observa en educación, con un incremento del 102,4%, seguida por restaurantes y hoteles con 47,6%. Los expertos señalan que estos incrementos afectan especialmente a los sectores medios y vulnerables, que destinan gran parte de sus ingresos a estos rubros.

Desde el gobierno provincial, la DEP destacó que el seguimiento de la inflación permite diseñar políticas más eficientes y focalizadas, mientras que los analistas económicos alertan sobre la necesidad de revisar los salarios y la planificación fiscal para reducir la pérdida de poder adquisitivo de las familias.

Te puede interesar

Rossana Chahla tuvo su mano a mano con Pedro Rosemblat

La intendenta de la Capital participó del programa nacional Gelatina, conducido por Pedro Rosemblat, donde habló sobre su gestión y su costado más viral.

Alerta Máxima en Concepción por Fuego Descontrolado

Un violento incendio se desató cerca del río Gastona, las llamas amenazaron el obrador municipal, poniendo en riesgo maquinaria vial y materiales inflamable

Ahorra en el Mercado Dorrego con precios imbatibles

Hay promociones accesibles en carnes, panificados y lácteos para la mesa familiar, la clásica feria de Roca y Marina Alfaro extendió sus ofertas hasta el domingo 19 de octubre

Arquitectura Tucumana conquista el mundo: éxito en Praga

Jóvenes talentos de la UNT ganaron el máximo galardón en los prestigiosos Inspireli Awards, su "Centro de Observación Astronómica Ñawi" deslumbró al jurado global

SADOP se sumará a la lucha docente en Tucumán

SADOP, Seccional Tucumán, se sumará a la lucha docente este martes 14 de octubre y movilizará desde las 10 frente a la delegación de Capital Humano (Junín 67).

Tucumán sin clases: los docentes se suman al paro nacional

Los docentes de Tucumán se suman al paro nacional y no darán clases este martes, en reclamo de salarios, derechos y mejoras educativas urgentes.

Jaldo: “En Tucumán el progreso no se detiene”

Jaldo participó de un debate electoral y resaltó la gestión provincial, las obras en marcha y el compromiso con los derechos de los tucumanos pese al contexto.

Tucumán amaneció fresco, pero el calor promete pegar fuerte

Tucumán comenzó este martes 14 de octubre con una mañana fresca y cielo mayormente despejado, pero se espera que las temperaturas suban rápidamente.