
Un relevamiento de Analytica indica que llenar el changuito en Tucumán registró aumentos moderados, aunque los precios básicos siguen presionando el bolsillo.
Este martes, el INDEC difundirá el dato oficial de la inflación de septiembre. Tras un aumento en las expectativas de devaluación, el mercado anticipa que la cifra superará el 2% mensual, algo que no ocurría desde abril.
Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, los 42 participantes pronosticaron que el Índice de Precios al Consumidor avanzó 2,1% en septiembre. En el REM anterior, la inflación prevista era de 1,8%. La consultora EcoGo estimó un 2,3% para el mismo mes.
El noveno mes del año estuvo marcado por la derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires y una creciente desconfianza en el esquema cambiario. Estos factores llevaron al tipo de cambio a acercarse al techo de la banda, influyendo en el aumento de precios de alimentos, combustibles, cigarrillos y servicios de comunicaciones.
Otras consultoras, como PxQ y Analytica, coincidieron en una inflación de 2,1%, mientras que Orlando Ferreres & Asociados proyectó un aumento cercano al 2%. En la Ciudad de Buenos Aires, el IPC pasó de 1,6% a 2,2% mensual, con subas destacadas en pasajes aéreos, verduras, pan y cereales.
Los participantes del REM prevén que los precios suban menos del 2% mensual recién en enero de 2026. Para todo 2025, se espera una inflación acumulada de 29,8%, mientras que la proyección para los próximos 12 meses es del 21,9%. Cabe recordar que en mayo la inflación mensual tocó un piso de 1,5%, y entre junio y agosto se mantuvo por debajo del 2%.
Un relevamiento de Analytica indica que llenar el changuito en Tucumán registró aumentos moderados, aunque los precios básicos siguen presionando el bolsillo.
Estados Unidos compró pesos y habilitó un swap de USD 20.000 millones para sostener la economía de Milei, evidenciando la fragilidad financiera local.
La petrolera estatal permite abonar combustibles, tiendas y servicios con cuentas en dólares, integrando la moneda extranjera al pago digital en todo el país.
El secretario del Tesoro de EEUU mantuvo un primer encuentro con Luis Caputo y prometió continuar el diálogo sobre apoyo financiero a la Argentina.
La Secretaría de Energía fijó un nuevo valor para el bioetanol de caña de azúcar: $891,286 por litro. La suba respondió a negociaciones encabezadas por Daniel Abad.
El dólar oficial subió 7% y cerró a $1.450 pese a la intervención del Tesoro estadounidense. Analistas advierten que la volatilidad continuará.
El Centro de Industriales Panaderos anunció que el kilo costará entre $3.150 y $3.200. Atribuyó el incremento a subas en insumos y energía.
En una jornada cambiaria con tensiones, se registró una fuerte suba del dólar oficial y de los paralelos. El blue rozó $1.475 y luego cerró en $1.460.
La Asociación de Trabajadores de la Educación de Tucumán (ATEP) confirmó su adhesión al paro nacional y movilización convocado por CTERA para el 14 de octubre.
Accidente aéreo conmociona a California tras la caída de un helicóptero en una zona turística, donde hospitalizaron a cinco personas
Hoy no hay clases ni actividad administrativa en la UTN Tucumán por el deceso del ingeniero, estimado docente y no docente de la casa de estudios
El empate 0-0 contra Deportivo Morón eliminó a San Marín del reducido, los cuales demostraron una campaña floja en la B nacional
La lista oficialista se impuso en los comicios, la dupla reafirma su liderazgo en el gremio de empleados de Comercio de Tucumán
La XV Marcha del Orgullo LGBTIQ+ recorrerá las calles de San Miguel de Tucumán este sábado 18 de octubre, con actividades culturales y artistas locales.