$54 menos en el dólar pero la economía sigue bajo presión
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.438 y acumula una baja de $54 desde los comicios. Los analistas atribuyen la caída a la calma post electoral.
El dólar oficial cerró este jueves con una leve recuperación, aunque en la semana acumula una baja de casi $54 desde las elecciones legislativas del domingo pasado. En el segmento mayorista, la divisa terminó en $1.438, aún por debajo del techo de la banda cambiaria. En tanto, en el Banco Nación el tipo de cambio de venta se ubicó en $1.465.
Los dólares financieros mostraron variaciones más moderadas. El MEP cayó 0,8% y cerró en $1.463,88, mientras que el contado con liquidación (CCL) retrocedió 0,1% hasta $1.485,47. En el mercado informal, el dólar blue también cedió $10 y terminó la jornada en $1.455.
El mercado cambiario se mueve en un clima de expectativa luego de los comicios legislativos que consolidaron a La Libertad Avanza como la principal fuerza política. Los operadores destacan que el escenario político más estable contribuyó a reducir la presión sobre los tipos de cambio. Sin embargo, advierten que la calma podría ser transitoria si no se confirman nuevas medidas económicas.
Los contratos de dólar futuro operaron con bajas generalizadas, de hasta 0,6%. Las cotizaciones implícitas indican que el mercado espera un valor del tipo de cambio mayorista cercano a $1.440 para octubre y $1.515 hacia fin de año. El retroceso sugiere un menor apetito por cobertura en el corto plazo.
Desde la consultora Max Capital explicaron que la apreciación del peso podría sostenerse si se confirman nuevas emisiones corporativas y una mayor liquidez en pesos. “El dólar podría moverse en el rango de $1.350 a $1.400, siempre que no haya sobresaltos políticos o financieros”, señalaron. Los analistas también prevén un comportamiento más estable en los mercados financieros durante las próximas semanas.
A pesar de la baja reciente, los operadores no descartan que el dólar vuelva a presionar al alza hacia fin de año. El foco estará puesto en las decisiones del Banco Central y en la evolución de las reservas internacionales. En el corto plazo, el clima post electoral parece traer una breve tregua al mercado cambiario.
Te puede interesar
Sturzenegger negó la ampliación de la jornada laboral
El ministro defendió la reforma laboral y desmintió versiones sobre ampliar las horas de trabajo. Pidió esperar al texto oficial para emitir juicios de valor.
El Gobierno se niega a aplicar la ley de financiamiento universitario
Carlos Torrendell y Alejandro Álvarez aseguraron que no se aplicará la ley de financiamiento universitario porque no está claro de dónde saldrán los fondos.
Dólar blue se dispara en la previa de las elecciones
El dólar blue registra su mayor alza semanal de octubre y acompaña la suba de los dólares financieros antes de los comicios del 26 de octubre.
El dólar mayorista trepó a $1.490 y encendió las alertas
El dólar mayorista trepó a $1.490, cerca del techo de la banda, y el Banco Central intervino con ventas por u$s45,5 millones para contener la presión cambiaria.
Cayó un 40% el consumo de pan y cierran panaderías
El presidente del Centro de Industriales Panaderos, Pablo Albertus, advirtió que la caída del consumo y los altos costos impositivos hacen un panorama crítico.
¿Cuánto hay que gastar para llenar el changuito en Tucumán?
Un relevamiento de Analytica indica que llenar el changuito en Tucumán registró aumentos moderados, aunque los precios básicos siguen presionando el bolsillo.
La inflación se dispara: septiembre superaría el 2%
El INDEC dará a conocer la inflación de septiembre, que podría superar el 2% mensual, impulsada por el aumento de alimentos, combustibles y servicios.
Rescate internacional: EE.UU. compra pesos y activa swap de 20.000 millones
Estados Unidos compró pesos y habilitó un swap de USD 20.000 millones para sostener la economía de Milei, evidenciando la fragilidad financiera local.