Deportes Por: Canal 1003 de noviembre de 2025

¿Por qué San Martín cambió la fecha de sus elecciones?

A pedido de los socios, el club postergó los comicios para el 30 de noviembre. La decisión busca mayor participación, pero complica la planificación deportiva.

El clima en La Ciudadela ya no se explica por los resultados deportivos, sino por la incertidumbre política. Con la temporada cerrada, San Martín entra en una etapa en la que los padrones, las alianzas internas y las fechas electorales se vuelven protagonistas. Lo que está en juego va más allá de los nombres: se definirá el modelo de club para los próximos años.

La Junta Fiscalizadora confirmó que las elecciones se realizarán el domingo 30 de noviembre, una semana después de la fecha original. El nuevo cronograma fija el 22 como último día para presentar listas. La modificación fue aprobada en la Asamblea Ordinaria, luego de que numerosos socios advirtieran que el 23 coincidía con un fin de semana largo y podía afectar la participación.

El planteo fue atendido y la postergación se resolvió por consenso. Desde la institución explicaron que el objetivo fue “garantizar una elección más amplia y respetar el espíritu democrático del club”. Sin embargo, la decisión también extiende la incertidumbre sobre el futuro deportivo y administrativo.

El corrimiento de fechas tiene impacto directo en la planificación del 2026. La nueva dirigencia asumirá con escaso margen para definir temas urgentes: la continuidad o no del cuerpo técnico, la negociación de contratos, el presupuesto y la búsqueda de refuerzos. En los pasillos se escucha una frase que resume la situación: “cada día cuenta”.

Mientras la política define su tablero, el fútbol quedó en pausa. La Ciudadela vive días de silencio tenso, donde la ansiedad ya no pasa por un gol en el descuento, sino por quién tomará el mando del club.

El 30 de noviembre será una jornada clave. San Martín elegirá no sólo a su próxima conducción, sino también el rumbo deportivo y económico que marcará el camino hacia 2026. El desafío será doble: recomponer la estructura institucional y volver a poner la pelota en el centro de la escena.

Te puede interesar

Boca a un paso de la Libertadores y River en crisis antes del Superclásico

Boca venció 2-1 a Estudiantes y quedó casi clasificado a la Copa Libertadores 2026, mientras River volvió a tropezar y complica su clasificación.

San Martín celebra 115 años de historia y pasión Ciruja

San Martín de Tucumán celebra este domingo un nuevo y especial aniversario de su histórica fundación, ocurrida el 2 de noviembre de 1909 en Ciudadela.

Financista cercano a Chiqui Tapia, bajo la lupa judicial

Maximiliano Vallejo, financista del fútbol y cercano a Claudio “Chiqui” Tapia, enfrenta una investigación por presunto lavado de más de $6.000 millones.

El mapa del fútbol Argentino se dibuja en las canchas

El fútbol argentino define los últimos ascensos para 2026, clubes históricos como Atlanta, Morón, Rafaela y Olimpo pelean por subir de categoría

El Decano define el plantel ante el "Rojo"

Atlético Tucumán viaja a Buenos Aires con importantes novedades, Renzo Tesuri regresa tras una rotura de ligamentos, su regreso potencia el mediocampo

Lanús superó a Universidad de Chile y avanzó a la final

Tras superar a Universidad de Chile, el equipo de Jorge Pellegrino alcanzó la final de la Copa Sudamericana y se medirá con Atlético Mineiro el 22 de noviembre.

El mundo recuerda a Maradona en el día de su cumpleaños

Diego Armando Maradona habría cumplido 65 años este 30 de octubre. Desde Argentina hasta Nápoles, los homenajes se multiplicaron para celebrarlo.

Dalma y Gianinna cruzaron al Banco Central por la moneda sin Diego

Dalma y Gianinna Maradona expresaron su enojo en redes sociales luego de que el Banco Central presentara la moneda del Mundial sin nombrar a Diego.