Tucumán Por: Canal 1012 de noviembre de 2025

21.000 alumnos tucumanos rindieron las Pruebas Aprender

Estudiantes de sexto grado de 720 escuelas de Tucumán rinden las Pruebas Aprender en Lengua y Matemática. Los resultados se conocerán en 2026.

El Operativo Aprender 2025 comenzó este miércoles en Tucumán con la participación de más de 21.000 alumnos de escuelas primarias. La evaluación, de carácter nacional, busca medir conocimientos y habilidades en Lengua y Matemática, con el objetivo de generar datos que ayuden a mejorar las políticas educativas. La jornada se desarrolló de manera simultánea en todo el país bajo la coordinación del Ministerio de Educación de la Nación.

Estas pruebas son administradas por personal externo y acompañadas por observadores federales. Este intercambio entre provincias se implementa por tercer año consecutivo para garantizar la transparencia y el correcto desarrollo del operativo. En Tucumán, la Dirección de Planeamiento y Estadística Educativa coordina el relevamiento, cuyos resultados se presentarán en 2026 con informes específicos para cada institución participante.

La directora de Planeamiento y Calidad Educativa, Analía Giménez, resaltó el trabajo conjunto entre las distintas áreas del sistema educativo. “El acompañamiento y la articulación con la Dirección de Educación Primaria fueron claves. Integramos los resultados con otras evaluaciones jurisdiccionales, como la EMeCE, que aplicaremos el 19 de este mes”, explicó la funcionaria.

Por su parte, Blanca Ordoñez, referente de evaluación, destacó la preparación previa del operativo. “Durante octubre realizamos un proceso de sensibilización en toda la comunidad educativa sobre la importancia de esta evaluación. Supervisores y directivos fueron capacitados para garantizar una aplicación ordenada”, indicó. También explicó que los alumnos completan cuadernillos con ejercicios y cuestionarios anónimos que recogen información sobre condiciones de aprendizaje y contexto escolar.

Desde Santiago del Estero, Andrea Ferrou, observadora federal del operativo, valoró la experiencia interprovincial. “Mi función aquí es observadora federal. Esto es un intercambio entre provincias vecinas para acompañar el operativo. Agradezco el recibimiento y el trabajo conjunto”, expresó.

En tanto, Mabel Montivero, directora de la Escuela San Martín de la Capital, donde se realizaron las observaciones, destacó el desarrollo de la jornada. “Hasta el momento se está desarrollando con total normalidad y esperamos el éxito de esta jornada. Participan seis sextos grados, tres del turno mañana y tres del turno tarde. Aproximadamente 120 alumnos”, afirmó.

Te puede interesar

La boda de Alperovich desata una ola de indignación

El exgobernador tucumano fue autorizado a casarse con Marianela Mirra en su domicilio de Puerto Madero, el mismo sitio donde cometió los abusos.

Octubre cerró con una inflación del 2,5% en Tucumán

El índice provincial de precios cerró octubre con una suba del 2,5%. Los mayores aumentos se dieron en recreación, educación y bebidas alcohólicas.

Tafí Viejo activa un nuevo pozo de agua para sus vecinos

El proyecto impulsado por el concejal Jorge Llarrull beneficiará a cientos de familias del noroeste taficeño con una fuente alternativa de abastecimiento.

La Fiesta de la Caña regresa con entrada gratuita

La edición 38° del tradicional festival tendrá lugar el 14 y 15 de noviembre con grandes artistas, feria, gastronomía y propuestas para toda la familia.

Tucumán lanza la 4ª Fiesta de la Milanesa

Las mejores sangucherias de Tucumán tendrán lugar en esta gran fiesta, donde intentarán armar el sánguche de milanesa más grande de la historia provincial.

UNT sella alianza con Brasil para impulsar intercambio estudiantil

La Facultad de Filosofía y Letras sella un acuerdo con la Universidad Federal de Pará, buscando fortalecer la formación y la producción de conocimiento.

Incautan el arma de un hombre acusado por amenazas agravadas

La policía allanó un domicilio en El Cuadro, donde secuestraron un revólver calibre 22 y 53 cartuchos, el arma era clave en una causa de amenaza.

Universidades en pausa: comenzó el paro docente de 72 horas

Desde este miércoles y hasta el viernes, docentes universitarios de todo el país realizan un paro para exigir mejoras salariales y más presupuesto educativo.