Comenzaron las pruebas Aprender en las escuelas primarias del país

Serán evaluados 750.000 estudiantes de sexto grado en las áreas de Lengua y Matemática. La evaluación será de carácter censal y anónimo en todo el país.

Nacional12 de noviembre de 2025Canal 10Canal 10

Este miércoles se tomará en todas las escuelas primarias del país la prueba Aprender 2025. Serán evaluados 750.000 estudiantes de sexto grado en las áreas de Lengua y Matemática, según informó el Ministerio de Capital Humano en un comunicado.

La evaluación, de carácter censal y anónimo, se realizará en todas las provincias argentinas y en la Ciudad de Buenos Aires. El operativo, organizado por la Subsecretaría de Información y Evaluación Educativa, alcanzará a más de 38.000 cursos en 20.298 escuelas estatales y privadas, urbanas y rurales.

Además de responder preguntas sobre las dos materias centrales, los alumnos deberán completar un cuestionario de contexto, diseñado para recabar información sobre las condiciones en las que se desarrolla el proceso educativo. Los estudiantes evaluados cursaron primer grado en 2020 y segundo en 2021, durante la pandemia.

También habrá cuestionarios para directivos y docentes de los cursos evaluados, quienes deberán responder sobre factores de contexto que pueden incidir en el proceso de aprendizaje. La prueba Aprender de sexto grado presenta sus resultados en cuatro niveles de desempeño: por debajo del básico, básico, satisfactorio y avanzado.

pruebas-aprender-1111

La última edición, tomada en 2023, mostró que uno de cada tres estudiantes (33,6%) no alcanzó el nivel esperado en Lengua. En Matemática, casi la mitad (48,6%) no logró un desempeño satisfactorio, cifras similares a las registradas una década atrás. Los resultados reflejan una leve mejora en Lengua respecto de 2013, pero un estancamiento en Matemática.

“Aprender es el dispositivo nacional de evaluación de los aprendizajes y de sistematización de información sobre las condiciones en las que estos se desarrollan. Su objetivo es generar evidencia que contribuya al análisis, la reflexión y la toma de decisiones orientadas a garantizar el derecho a la educación en todos los rincones del país”, indicó el Ministerio de Capital Humano.

Por otro lado, el organismo anunció que el Consejo Federal de Educación se comprometió a planificar 190 días de clase para el ciclo lectivo 2026. Sin embargo, informes previos advirtieron que gran parte de las provincias no logra cumplir ese objetivo, por lo que se establecieron medidas de compensación para garantizar las horas mínimas de actividad pedagógica.

Lee también: 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email