Tucumán Por: Canal 1006 de junio de 2025

Inauguran el primer Laboratorio del Sueño Pediátrico en Tucumán

Un espacio único para detectar trastornos respiratorios y neurológicos en niños ya funciona en el Hospital del Niño Jesús.

Nuevo Laboratorio del Sueño para niños en Tucumán - El hospital público contará con tecnología de última generación y profesionales especializados para mejorar la salud infantil

Tucumán dio un paso clave en la salud pública infantil. El Hospital del Niño Jesús presentó su primer Laboratorio del Sueño Pediátrico. Este espacio, único en la provincia, está preparado para estudiar trastornos del sueño en niños con síntomas respiratorios o neurológicos. La inauguración fue este jueves por la mañana y estuvo encabezada por el ministro de Salud, doctor Luis Medina Ruiz. Acompañaron autoridades del PRIS y del hospital. La doctora Natalia Solórzano, especialista en neumología infantil, estuvo a cargo de la presentación técnica del nuevo servicio.

El laboratorio se diseñó especialmente para atender a niños que presentan señales como ronquidos intensos, pausas al respirar, agrandamiento de adenoides, o enfermedades neuromusculares. El equipo cuenta con tecnología avanzada para realizar estudios complejos durante el sueño. El objetivo es detectar estos trastornos de manera temprana, brindar tratamientos efectivos y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Durante el acto, la doctora Solórzano explicó que el nuevo laboratorio es el primero con enfoque exclusivamente pediátrico en Tucumán. “Este es el primer Laboratorio del Sueño puramente pediátrico de la provincia y su objetivo es estudiar a pacientes con trastornos del sueño. Los síntomas son ronquidos, el agrandamiento de las adenoides y cuestiones más complejas como enfermedades neuromusculares, o deterioro progresivo a través del tiempo”, detalló.

Además de atender a pacientes, el espacio funcionará como centro de investigación. Según la especialista, se estudiará la frecuencia y prevalencia de los trastornos del sueño en todo el territorio. “Vamos a trabajar en red con otros hospitales pediátricos para captar casos y derivarlos al laboratorio”, explicó. Esto permitirá construir estadísticas precisas y planificar políticas públicas más efectivas en salud infantil.

Por su parte, el ministro Medina Ruiz resaltó la importancia del proyecto. “Este avance no solo implica tecnología de punta, sino también un equipo altamente capacitado que brindará atención especializada y formación profesional”, señaló. También agradeció el respaldo del gobernador Osvaldo Jaldo, clave para fortalecer la infraestructura sanitaria con servicios de alta complejidad.

En ese sentido, el titular de Salud elogió el trabajo que realiza el Hospital del Niño Jesús. “Estamos orgullosos del Hospital de Niños, por su capacidad de respuesta en urgencias, estudios, cirugías e internación, y por el compromiso y vocación de servicio de todo su personal”, destacó.

El doctor Diego Abdala, referente en enfermedades respiratorias crónicas, subrayó la planificación multidisciplinaria detrás de este avance. “La idea del laboratorio es contener y estudiar al paciente, con una proyección macro para captar a los niños con patologías y derivarlos para ser estudiados”, explicó. El laboratorio nació del trabajo conjunto entre el servicio de Neumonología, la Unidad del Sueño y el PRIS.

Abdala también hizo hincapié en el seguimiento que se brindará a los pacientes y sus familias. “Esto permitirá diagnosticar adecuada y precozmente, para posteriormente hacer un tratamiento adecuado. El seguimiento es algo fundamental en el programa para la mejora de su calidad de vida, apoyando tanto al paciente como a la familia”, concluyó.

Con esta incorporación, Tucumán fortalece su sistema de salud pública, brindando respuestas concretas a patologías muchas veces subestimadas, pero que afectan profundamente el desarrollo físico y emocional de los niños. El nuevo laboratorio marca el inicio de una etapa en la que el sueño infantil será cuidado con ciencia, tecnología y compromiso profesional.

También te puede interesar:

La crisis económica y el costo de las prepagas dispararon la demanda en hospitales y centros de salud estatales. El ministro de Salud explicó este fenómeno.

Te puede interesar

Persecución y captura por intento de secuestro

Tras una denuncia por intento de secuestro en barrio 210 Viviendas, la policía persiguió y detuvo al sospechoso, incautando elementos de interés.

El tiempo en Tucumán: lluvias aisladas y tormentas

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este domingo 14 de septiembre, la temperatura en la provincia de Tucumán rondará entre 16 y 26 grados.

Radio Universidad cumple 36 años y lo festeja al aire

La emisora 94.7 fm festeja este lunes 15 con transmisiones en vivo desde el centro cultural virla, con invitados, música y su canal de twitch.

La cárcel de Benjamín Paz sumará 800 plazas el próximo martes

El gobernador Osvaldo Jaldo inaugurará el segundo módulo del complejo penitenciario de la localidad del norte provincial. La capacidad total ascenderá a 1.600 internos.

Docentes increparon a Campero tras el veto al financiamiento universitario

Un grupo de manifestantes cruzó al diputado radical a la salida del Rectorado. El legislador respondió señalando la presencia de militantes políticos.

La menor internada en el Hospital Avellaneda permanece en "estado delicado"

El parte médico confirmó que la paciente fue extubada con éxito y continúa con ventilación no invasiva bajo control estricto de especialistas.

Tensión por el veto a los ATN: Jaldo pidió diálogo federal

El gobernador se refirió a la decisión de Milei sobre los Aportes del Tesoro, afirmó que el presidente se aísla de todos los sectores y pidió inclusión federal.

El Lago San Miguel suma bicicletas acuáticas gratuitas

La intendente Rossana Chahla presentó el nuevo servicio gratuito de bicicletas acuáticas en el Lago San Miguel dentro del parque 9 de Julio.