Tucumán Por: Canal 1006 de junio de 2025

Inauguran el primer Laboratorio del Sueño Pediátrico en Tucumán

Un espacio único para detectar trastornos respiratorios y neurológicos en niños ya funciona en el Hospital del Niño Jesús.

Nuevo Laboratorio del Sueño para niños en Tucumán - El hospital público contará con tecnología de última generación y profesionales especializados para mejorar la salud infantil

Tucumán dio un paso clave en la salud pública infantil. El Hospital del Niño Jesús presentó su primer Laboratorio del Sueño Pediátrico. Este espacio, único en la provincia, está preparado para estudiar trastornos del sueño en niños con síntomas respiratorios o neurológicos. La inauguración fue este jueves por la mañana y estuvo encabezada por el ministro de Salud, doctor Luis Medina Ruiz. Acompañaron autoridades del PRIS y del hospital. La doctora Natalia Solórzano, especialista en neumología infantil, estuvo a cargo de la presentación técnica del nuevo servicio.

El laboratorio se diseñó especialmente para atender a niños que presentan señales como ronquidos intensos, pausas al respirar, agrandamiento de adenoides, o enfermedades neuromusculares. El equipo cuenta con tecnología avanzada para realizar estudios complejos durante el sueño. El objetivo es detectar estos trastornos de manera temprana, brindar tratamientos efectivos y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Durante el acto, la doctora Solórzano explicó que el nuevo laboratorio es el primero con enfoque exclusivamente pediátrico en Tucumán. “Este es el primer Laboratorio del Sueño puramente pediátrico de la provincia y su objetivo es estudiar a pacientes con trastornos del sueño. Los síntomas son ronquidos, el agrandamiento de las adenoides y cuestiones más complejas como enfermedades neuromusculares, o deterioro progresivo a través del tiempo”, detalló.

Además de atender a pacientes, el espacio funcionará como centro de investigación. Según la especialista, se estudiará la frecuencia y prevalencia de los trastornos del sueño en todo el territorio. “Vamos a trabajar en red con otros hospitales pediátricos para captar casos y derivarlos al laboratorio”, explicó. Esto permitirá construir estadísticas precisas y planificar políticas públicas más efectivas en salud infantil.

Por su parte, el ministro Medina Ruiz resaltó la importancia del proyecto. “Este avance no solo implica tecnología de punta, sino también un equipo altamente capacitado que brindará atención especializada y formación profesional”, señaló. También agradeció el respaldo del gobernador Osvaldo Jaldo, clave para fortalecer la infraestructura sanitaria con servicios de alta complejidad.

En ese sentido, el titular de Salud elogió el trabajo que realiza el Hospital del Niño Jesús. “Estamos orgullosos del Hospital de Niños, por su capacidad de respuesta en urgencias, estudios, cirugías e internación, y por el compromiso y vocación de servicio de todo su personal”, destacó.

El doctor Diego Abdala, referente en enfermedades respiratorias crónicas, subrayó la planificación multidisciplinaria detrás de este avance. “La idea del laboratorio es contener y estudiar al paciente, con una proyección macro para captar a los niños con patologías y derivarlos para ser estudiados”, explicó. El laboratorio nació del trabajo conjunto entre el servicio de Neumonología, la Unidad del Sueño y el PRIS.

Abdala también hizo hincapié en el seguimiento que se brindará a los pacientes y sus familias. “Esto permitirá diagnosticar adecuada y precozmente, para posteriormente hacer un tratamiento adecuado. El seguimiento es algo fundamental en el programa para la mejora de su calidad de vida, apoyando tanto al paciente como a la familia”, concluyó.

Con esta incorporación, Tucumán fortalece su sistema de salud pública, brindando respuestas concretas a patologías muchas veces subestimadas, pero que afectan profundamente el desarrollo físico y emocional de los niños. El nuevo laboratorio marca el inicio de una etapa en la que el sueño infantil será cuidado con ciencia, tecnología y compromiso profesional.

También te puede interesar:

La crisis económica y el costo de las prepagas dispararon la demanda en hospitales y centros de salud estatales. El ministro de Salud explicó este fenómeno.

Te puede interesar

Con inversión propia, Tucumán retoma el Procrear este lunes

El megaproyecto Procrear se reinicia en un predio de 100 hectáreas ubicado en Manantial Sur. Contempla 572 viviendas y una inversión de $80 mil millones.

El BEGI se amplía: adultos del interior podrán estudiar con boleto gratuito

Desde agosto, jóvenes y adultos del interior que cursen secundaria o formación profesional accederán al Boleto Estudiantil sin costo. El beneficio suma 18 mil nuevos alumnos.

Arde el cerro Muñoz, pero sin riesgos para viviendas de la zona

El director Defensa Civil de la provincia explicó que el fuego se mantiene activo en una zona alta, remota y de difícil acceso. Sin riesgos para viviendas.

Benjamín Paz sumará 840 nuevas plazas

Obras clave para el sistema penitenciario tucumano: Jaldo y Agüero Gamboa confirman que avanzan las obras, pronto podrá habilitarse la alcaidía de Las Talitas.

Combaten un incendio en cerro Muñoz y refuerzan tareas en altura

Defensa Civil confirmó que el fuego se acerca a zonas pobladas. El helicóptero y brigadistas están activos en los cerros, el incendio no da tregua.

Un detenido por brutal ataque en Alberdi: la víctima lucha por su vida

Pablo Silva permanece internado con traumatismo craneano grave. Un hombre fue detenido por la brutal agresión que quedó registrada y se viralizó en redes el fin de semana.

Inversión de $52 millones para impulsar la economía social tucumana

Con apoyo provincial, 185 familias accedieron a herramientas y microcréditos. “El superávit vuelve al pueblo”, destacó el Gobernador durante el acto en Casa de Gobierno.

El padre Zazano se reunió con León XIV y reveló cuándo visitará Argentina

El cura participó del Jubileo de los Influencers. Compartió cinco días de actividades en Roma y dialogó con el Papa sobre el norte argentino.