Tucumán Por: Canal 1006 de junio de 2025

Churros para el alma: los precios del bajón favorito

En una mañana bien fría, relevamos cuánto le cuesta a un tucumano darse el gusto de un churro al paso, y por qué no también, de una taza caliente que acompañe.

El bajón favorito del invierno: el churro

El fin de semana comenzó más frío en el Jardín de la República. El viento del sur hizo que más de uno saliera con bufanda, gorro y ganas de algo caliente. En ese contexto, el equipo de TV Prensa salió a buscar el plan ideal para combatir las bajas temperaturas. Y lo encontró en Pailita, un clásico de los churros tucumanos, donde el antojo no entiende de horarios.

En pleno centro tucumano, la esencia del ex Mercado del Norte sigue viva. Este local, que ha trasladado su legado a una calle transitada, continúa conquistando paladares. Conversamos con clientes y con quienes están al frente del negocio, quienes mantienen la tradición y la receta que lo han distinguido durante años.

"Es un producto que sale en invierno, así que por mí que haga frío todo el año", contó entre risas uno de los trabajadores. Aseguró que cuando baja la temperatura, la gente se tienta y se vende mucho más. "El tucumano se ha hecho muy churrero", dijo con orgullo. "Es una provincia que consume mucho este producto".

En conversación con el móvil de Canal 10, se destacó que, a pesar de las dificultades económicas que han reducido ligeramente el número de visitantes, la clientela se mantiene leal, acudiendo al local en busca de sus churros. Durante las entrevistas realizadas a los clientes, todos coincidieron en un aspecto fundamental: la atención al cliente y el exquisito sabor de los productos convierten a Pailita en su lugar favorito.

Precios justos en tiempos difíciles

Un café con leche y tres churros comunes cuesta $4500. Si se elige el relleno de dulce de leche, sube a $4700. El combo con chocolate ronda los $4900. El churro solo cuesta $500 el común y $600 el relleno. También ofrecen medialunas, tortillas y otros productos caseros.

Un poco de historia: el origen del churro

El churro es un alimento de origen incierto, aunque muchos historiadores coinciden en que nació en España. Se dice que los pastores lo preparaban como sustituto del pan, ya que era fácil de cocinar sobre el fuego. Con la conquista, la receta llegó a América Latina y se adaptó a los sabores locales.

En la Argentina se hizo popular como merienda, sobre todo en inviernos fríos. Su versión rellena con dulce de leche es una creación local, y se convirtió en la favorita. Hoy, cada provincia tiene su estilo, pero el espíritu es el mismo: una masa crocante por fuera, suave por dentro, que se disfruta mejor si está recién salida del aceite y acompañada de una bebida caliente.

Lee también: Pronóstico del tiempo para el fin de semana

Te puede interesar

Persecución y captura por intento de secuestro

Tras una denuncia por intento de secuestro en barrio 210 Viviendas, la policía persiguió y detuvo al sospechoso, incautando elementos de interés.

El tiempo en Tucumán: lluvias aisladas y tormentas

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este domingo 14 de septiembre, la temperatura en la provincia de Tucumán rondará entre 16 y 26 grados.

Radio Universidad cumple 36 años y lo festeja al aire

La emisora 94.7 fm festeja este lunes 15 con transmisiones en vivo desde el centro cultural virla, con invitados, música y su canal de twitch.

La cárcel de Benjamín Paz sumará 800 plazas el próximo martes

El gobernador Osvaldo Jaldo inaugurará el segundo módulo del complejo penitenciario de la localidad del norte provincial. La capacidad total ascenderá a 1.600 internos.

Docentes increparon a Campero tras el veto al financiamiento universitario

Un grupo de manifestantes cruzó al diputado radical a la salida del Rectorado. El legislador respondió señalando la presencia de militantes políticos.

La menor internada en el Hospital Avellaneda permanece en "estado delicado"

El parte médico confirmó que la paciente fue extubada con éxito y continúa con ventilación no invasiva bajo control estricto de especialistas.

Tensión por el veto a los ATN: Jaldo pidió diálogo federal

El gobernador se refirió a la decisión de Milei sobre los Aportes del Tesoro, afirmó que el presidente se aísla de todos los sectores y pidió inclusión federal.

El Lago San Miguel suma bicicletas acuáticas gratuitas

La intendente Rossana Chahla presentó el nuevo servicio gratuito de bicicletas acuáticas en el Lago San Miguel dentro del parque 9 de Julio.