Nacional Por: Canal 1009 de junio de 2025

Ante un posible fallo adverso, el peronismo sale en defensa de Cristina

La posibilidad de que la Corte ratifique su condena, generó la reacción de la militancia que se movilizó y concentró en la sede del PJ en señal de respaldo.

La militancia se moviliza en defensa de Cristina Fernández de Kirchner

La militancia se movilizó este lunes en defensa de Cristina Fernández de Kirchner, en medio de una fuerte expectativa por una posible sentencia de la Corte Suprema en la causa Vialidad. En el contexto de este tenso escenario político, la expresidenta encabezará un acto en la sede del Partido Justicialista nacional, en Matheu 130, en coincidencia con el Día de la Resistencia Peronista. Funcionarios, legisladores y organizaciones se reunieron allí para mostrar unidad frente a lo que consideran una posible “proscripción”.

La Corte Suprema podría ratificar esta semana la condena que pesa sobre Cristina Kirchner: seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos. El fallo llegaría por medio del artículo 280, sin revisar los fundamentos de la sentencia. La expectativa política crece minuto a minuto.

En ese marco, el Partido Justicialista convocó a una reunión con fuerte presencia de gobernadores, intendentes, sindicalistas, referentes sociales y legisladores. El gobernador bonaerense Axel Kicillof confirmó su asistencia y publicó un video donde advierte sobre el “odio contra el peronismo”.

Desde temprano, columnas de militantes llegaron al barrio de Balvanera. Frente a la sede, se instalaron banderas, bombos y pancartas con consignas de apoyo. “No aceptamos la proscripción de ningún compañero”, dijo el grupo “Cristina 2025” de La Matanza en un comunicado que repudió lo que definieron como “maniobras antidemocráticas”.

Cristina Kirchner anunció su presencia a través de su cuenta en X. “Hoy a la tarde nos vemos en la sede del Partido Justicialista. Vamos a homenajear a las víctimas de los fusilamientos de José León Suárez en este Día de la Resistencia Peronista”, escribió. La fecha elegida no es casual: remite a una jornada clave de lucha peronista.

También se sumaron figuras del Frente Renovador, como Cecilia Moreau, Micaela Ferraro y Diego Giuliano. Del lado sindical, participaron Hugo Yasky y Sergio Palazzo. Entre los legisladores presentes se vieron a Leandro Santoro, Oscar Parrilli, Juliana Di Tullio, Martín Soria y Paula Penacca.

Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja, publicó un mensaje de respaldo. “Eliminar al adversario político no es ni será nunca una forma legítima de construir país”, escribió. Remarcó que su apoyo a Cristina también es “un compromiso con los valores democráticos”.

A medida que avanzaba la tarde, el clima en Matheu 130 combinaba tensión política con fervor militante. Desde el escenario montado frente al edificio, dirigentes hablaron de la necesidad de “unidad y firmeza”. El subsecretario Daniel Menéndez aseguró: “La proscripción de Cristina también busca correr el eje sobre lo que pasa en el país”.

Por la noche, se esperaba el discurso de Cristina Kirchner, quien mantiene silencio público sobre su futuro electoral. Aunque no confirmó una candidatura, sus gestos son leídos como señales de protagonismo. “Me quieren presa o muerta”, dijo días atrás en un acto en Corrientes. “Dale, mirá cómo tiemblo”, lanzó al Poder Judicial.

El fallo de la Corte, si se confirma, marcará un punto de inflexión en la política nacional. El peronismo se anticipa con una estrategia clara: blindar a su principal referente y advertir sobre un posible quiebre institucional. La consigna es cerrar filas.

Los organizadores no descartan una movilización masiva si la Corte ratifica la condena. La posibilidad de una protesta callejera gana fuerza. “Nos están llevando a un escenario de proscripción, pero también de reacción”, repiten cerca de Cristina.


La reunión de este lunes dejó un mensaje evidente: el peronismo no piensa ceder su liderazgo sin pelea. Con Cristina al frente, la estrategia es mostrar músculo político frente a un Poder Judicial que, según sus palabras, actúa como “instrumento de persecución”. En Matheu 130 se encendió una señal de alerta. Y también, de resistencia.

Te puede interesar

Cambios en la Casa Rosada: renunció Lisandro Catalán

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, presentó su renuncia luego de la designación de Manuel Adorni como jefe de Gabinete de Javier Milei.

Francos renunció y Adorni asumirá la Jefatura de Gabinete

El funcionario presentó su dimisión indeclinable para que Milei “afronte sin condicionamientos la nueva etapa de gobierno”. Lo reemplazará Manuel Adorni.

Condenados por Báez Sosa en problemas carcelarios

Luciano Pertossi, condenado por el caso de Fernando Baéz Sosa, intentó quitarse la vida, el juez ordenó el inmediato aislamiento en el penal

Lousteau pelea la última banca de diputados contra los libertarios

El escrutinio definitivo se enfoca en la disputa de la banca entre el actual senador radical Martín Lousteau con La Libertad Avanza la cual ronda apenas los mil votos.

Comienza el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

El proceso judicial se iniciará este viernes en Resistencia y podría derivar en prisión perpetua para César Sena, acusado de asesinar a su esposa.

¿Qué dijo Milei tras el encuentro con los gobernadores?

El Presidente Javier Milei calificó la reunión con 20 gobernadores como “extremadamente positiva” y aseguró que lograron acuerdos sobre reformas clave.

Reunión caliente en Olivos: Milei y Macri definen su futuro

El Presidente y el exmandatario Mauricio Macri preparan un encuentro clave en Olivos en medio de tensiones, reproches y dudas sobre el futuro de la alianza.

El comando Vermelho movió 500 millones en cripto dentro de Argentina

Una investigación de la PROCELAC reveló que la organización criminal brasileña Comando Vermelho movió medio billón de dólares en criptomonedas dentro del país.