Tucumán comienza nueva era en trasplantes renales
El INCUCAI eligió al Hospital Padilla para incorporar bombas de perfusión que optimizan la preservación de órganos antes del implante. Comienza una nueva era.
Tucumán recibió dos bombas de perfusión renal en el Hospital Padilla, instaladas por el INCUCAI dentro del Programa Nacional de Máquinas de Perfusión Renal. La tecnología ya opera, y busca preservar mayor cantidad de riñones antes del trasplante, mejorando condiciones clínicas y eficiencia quirúrgica.
Este nuevo equipamiento permite mantener la circulación constante de un líquido especial dentro del órgano hasta el momento del implante. De este modo, los trasplantes mejoran su calidad y reducen complicaciones futuras. Además, permite prolongar el tiempo de conservación del riñón antes del trasplante sin deterioro significativo.
La doctora Gabriela Hidalgo, quien integra el directorio del INCUCAI, explicó que la visita a Tucumán tuvo el objetivo de entregar una tecnología “aunque ya se utiliza en otros países, es novedosa en Argentina”. Estas palabras confirman que el país avanza hacia la modernización en salud pública, integrando prácticas internacionales adaptadas a la realidad local.
Según Hidalgo, el criterio de selección incluyó liderazgo en procuración y capacidad instalada para trasplantes. Así lo afirmó textualmente: “Se eligen provincias que tengan un buen número de procuración como es el caso de Tucumán, que siempre figura entre los primeros lugares y capacidad instalada para realizar trasplantes”.
A su vez, la médica contextualizó los beneficios clínicos. Destacó que la tecnología mejora la función del órgano trasplantado y contribuye a prevenir la llamada “función retardada del injerto”. También explico que esta condición obliga a diálisis postoperatoria, y que las bombas ayudan a evitar esas complicaciones directamente.
Además, aclaró: “Lo que se busca es que el paciente se vaya de alta antes, que no necesite diálisis luego del trasplante, y que la calidad del órgano a implantar sea mucho mejor”. Este énfasis muestra la expectativa clínica y personal respecto de la evolución post quirúrgica del receptor.
En cuanto a la expansión regional, Hidalgo indicó que el plan nacional comenzó en el AMBA con el Hospital Argerich, y luego se extendió hacia centros en Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. Esta nueva etapa, según ella, posiciona al NOA como foco estratégico con Tucumán como eje regional.
Desde la dirección del Hospital Padilla, el doctor Mario Sardón Traverso expresó orgullo institucional por haber sido elegidos. Destacó que “es un gran placer que el INCUCAI haya confiado en Tucumán como una de las provincias del interior para recibir esta alta tecnología. Se trata de dos bombas de perfusión para pacientes de trasplante renal”.
Sardón Traverso también explicó que las bombas permiten mantener el órgano en funcionamiento fuera del cuerpo hasta su implantación. Subrayó que se trata de una tecnología de vanguardia, y remarcó que su incorporación representa un fuerte compromiso institucional para abordar procedimientos de alta complejidad.
En ese contexto, el doctor Santiago Villavicencio, jefe del Departamento de Procuración y Trasplante, aportó más detalles técnicos y argumentó la relevancia nacional. Recordó que “estas máquinas se denominan bombas de perfusión pulsátil de riñón. Es una tecnología de vanguardia que hay en muy poquitos centros de la Argentina y de Latinoamérica”.
Villavicencio añadió que Tucumán resultó seleccionada gracias a sus resultados y liderazgo en donación y trasplante renal. Además, señaló textualmente: “La bomba permite colocar el riñón de un donante fallecido en un circuito donde circula un líquido específico que ayuda a conservarlo mejor, evaluarlo y hasta mejorarlo antes del implante”. También resaltó que esto “incluso permite prolongar el tiempo entre la extracción y el trasplante sin que el órgano se deteriore”.
Este avance también implicó capacitación previa. Según Villavicencio, los doctores Germán Araní, Fernando Gómez Guamaní y él mismo quedaron habilitados para operar las bombas. Además, instrumentadoras y técnicos como Paula Araoz, Melina Flores, Nancy Doppico, Patricia Díaz y Ariel Chazarreta recibieron formación especializada.
Ariel Chazarreta, del Cucaituc, completó el equipo capacitado tras realizar una formación en Buenos Aires enfocada en manejo, control y traslado del equipo. Este entrenamiento asegura el uso seguro y eficiente de la nueva tecnología en el Hospital Padilla.
Finalmente, estas acciones se desarrollan bajo la coordinación del INCUCAI y con el apoyo del Ministerio de Salud Pública local. El ministro, doctor Luis Medina Ruiz, encabeza esta estrategia destinada a fortalecer el sistema de trasplantes y modernizar la salud pública provincial.
También te puede interesar:
Te puede interesar
Jornadas extendidas en el comercio por el día de la madre
Con la llegada del Día de la Madre, los comercios de Tucumán extenderán sus horarios. En peatonales y microcentro abrirán viernes y sábado de 9 a 21h.
El plazo de entrega de la terminal se retrasa seis meses
La Provincia anunció la extensión del plazo de entrega de la Terminal de Ómnibus y confirmó que la firma oficial se realizará en los próximos días.
Jaldo visitó la primera etapa de la obra de procrear Tucumán
El gobernador, Osvaldo Jaldo, destacó que la inversión provincial en viviendas y locales comerciales que beneficiarán a más de 3.000 familias de Manantial Sur.
Reformas, convenios y becas: los ejes de la sesión en la UNT
El Honorable Consejo Superior de la Universidad Nacional de Tucumán sesionó en carácter ordinario bajo la presidencia del rector Sergio Pagani.
Lastenia ya tiene cárcel para la tercera edad
El Ministerio de Seguridad puso en marcha la refuncionalizada Unidad 4, destinada a adultos mayores de 65 años
Refuerzan el plan de seguridad en la provincia
Acevedo y Agüero Gamboa se reunieron para evaluar el despliegue policial y la capacitación de las fuerzas
Falsa alarma: un explosivo paralizó Barrio Sur
Un artefacto sospechoso movilizó a bomberos y a la policía en la tarde del día lunes, el objeto simulaba ser una bomba, lo que alteró a los vecinos
Alumnos del Colegio San Matías visitaron Canal 10
Estudiantes y docentes exploraron la intimidad del canal, donde pudieron presenciar programas en vivo, recorrer los distintos estudios, lo que les permitió aprender sobre la televisión