Los gobernadores se plantan: reclaman una reforma fiscal urgente
Reclaman a la Nación medidas para compensar la pérdida de recursos y enfrentar el recorte de fondos automáticos. Francos analiza las propuestas con Caputo.
El jefe de Gabinete Guillermo Francos recibió la semana pasada a cinco mandatarios provinciales que presentaron una serie de reclamos impositivos urgentes. El encuentro ocurrió en Casa Rosada, mientras el presidente Javier Milei terminaba su gira internacional. Osvaldo Jaldo, en una entrevista exclusiva con Omar Noblega, también cuestionó duramente en el ajuste a Tucumán.
Los gobernadores pidieron reformar la coparticipación del impuesto a los combustibles y reactivar fondos congelados del Tesoro Nacional. La reunión duró una hora y abrió una etapa de negociaciones que seguirá esta semana con el equipo económico.
La caída de recursos automáticos encendió alarmas en las 24 jurisdicciones. Un informe técnico anticipó una baja del 4,2% en las transferencias de 2025 respecto del año anterior. Las provincias exigieron medidas concretas para evitar el colapso financiero. Entre los presentes estuvieron Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut), Sergio Ziliotto (La Pampa), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Myrian Prunotto (vicegobernadora de Córdoba).
Los mandatarios propusieron distribuir el fondo remanente de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que hoy la Nación no ejecuta. Además, pidieron coparticipar el impuesto a los combustibles, que actualmente no incluye a las provincias en su totalidad. Según fuentes oficiales, Francos dio un “visto bueno inicial” y trasladó el análisis técnico al secretario de Hacienda, Carlos Guberman.
La Ley 23.966 define una estructura de reparto del impuesto a los combustibles donde las provincias solo reciben el 10,4%. El resto se divide entre fideicomisos, seguridad social y el Tesoro. Sin embargo, muchas de esas estructuras ya no operan. Por eso, los gobernadores reclaman una actualización urgente. El Ejecutivo evalúa elevar esa participación al 50%, aunque aún no hay definición.
“El objetivo es que todo lo que no afecte el equilibrio fiscal, se resuelva”, aseguraron desde la Casa Rosada. Francos también pretende mantener el diálogo abierto con los mandatarios. Se comprometió discutir jutno a al ministro de Economía, Luis Caputo los reclamos para dar una respuesta oficial antes de que las provincias vuelvan a reunirse en el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Durante el encuentro también se trató la paralización de la obra pública. El Gobierno busca transferir la gestión de algunas rutas nacionales a las provincias, como parte de la negociación fiscal. Esta cesión incluiría nuevas atribuciones presupuestarias y administrativas. En paralelo, se discute la posibilidad de enviar al Congreso una reforma tributaria general, que podría debatirse después de las elecciones legislativas.
Los reclamos llegaron en un momento de fragilidad parlamentaria para el oficialismo. En el Congreso avanza una ley que mejora las jubilaciones y extiende la moratoria previsional. Milei ya anticipó que vetará ambas iniciativas, pero necesita sostener alianzas con bloques provinciales para evitar que se insista con esas normas. Los gobernadores tienen peso clave en la Cámara baja.
“La reunión fue buena”, dijeron fuentes cercanas a los mandatarios. “Se plantearon dos propuestas claras: coparticipar el remanente del ATN y modificar el impuesto a los combustibles”. En el entorno de Francos aclararon que el presidente no pudo estar presente por su agenda en el exterior. Sin embargo, los gobernadores insisten en una próxima audiencia con Milei ya en el país.
La falta de fondos preocupa especialmente en provincias del sur, que dependen más del giro de partidas nacionales. El caso de Santa Cruz es ilustrativo: el gobierno de Claudio Vidal enfrenta un ajuste severo y requiere recursos para pagar salarios. Lo mismo ocurre en La Pampa y Chubut. En Córdoba, la vicegobernadora Prunotto fue en representación del peronismo disidente y pidió mayor certidumbre en la asignación de recursos.
Jaldo: “Estos libertarios todavía no han solucionado absolutamente nada”
El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, criticó con dureza al Gobierno nacional por el ajuste y el abandono de las responsabilidades esenciales del Estado. En una entrevista con Los Primeros, señaló que Tucumán sostiene sola los sistemas de salud, educación y seguridad. “La Nación no se hace cargo de nada”, advirtió con firmeza.
Jaldo detalló que la provincia perdió el incentivo docente, los subsidios al transporte y la conectividad escolar. También denunció que dejaron de coparticipar el impuesto al combustible. A pesar de todo, dijo que su gestión mantiene el equilibrio fiscal, avanza con obras viales y garantiza la asistencia social. “¿Qué camino queremos llevar a la Argentina?”, se preguntó. Y pidió un rol activo de los gobernadores para defender a sus pueblos.
Te puede interesar
Milei en Santiago del Estero: “Estamos construyendo la Argentina del mérito”
El presidente Javier Milei visitó Santiago del Estero en el marco de su gira por el norte argentino. En apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza.
Pobreza e indigencia con nueva cara: el INDEC renueva sus cálculos
El organismo actualizará canastas básicas y encuestas clave, buscando modernizar metodologías con más de dos décadas de antigüedad
Bullrich ordenó a un candidato a retirar sus carteles
La Justicia falló a favor de La Libertad Avanza en una denuncia contra el diputado Gabriel Chumpitaz por usar la imagen de Patricia Bullrich sin autorización.
¿Adiós a los trámites en el registro automotor?
Por medio de boletín oficial el Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados agilizando los trámites burocráticos.
Balazo a Urtubey: el exgobernador fue atacado en plena campaña
El exgobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, vivió un momento de gran tensión cuando su camioneta recibió un disparo en plena ruta provincial.
Milei defendió su modelo económico ante la crisis
El presidente Javier Milei reafirmó su gestión económica en una entrevista televisiva, defendiendo sus medidas pese a la crisis que atraviesa el país.
Buscan a un científico cordobés desaparecido en Alemania
Alejandro Matías Fracaroli, investigador de 44 años, fue visto por última vez en Karlsruhe mientras realizaba una estadía académica en el (KIT).
Drama familiar: un menor jujeño habría asesinado a su mamá e intentó quemarla
Un adolescente de 19 años murió en el hospital, la Fiscalía investiga su vínculo con el brutal crimen de su madre, en el Barrio El Chingo