
Estudiantes de sexto grado de 720 escuelas de Tucumán rinden las Pruebas Aprender en Lengua y Matemática. Los resultados se conocerán en 2026.



El gobernador Osvaldo Jaldo criticó con firmeza el ajuste del Gobierno nacional. Lo hizo durante una entrevista en el programa Los Primeros en donde explicó cómo las políticas de la administración de Javier Mieli golpea a las provincias. Señaló que Tucumán afronta sola servicios esenciales como salud, educación y seguridad. A la vez, remarcó que, a pesar de todo, su gestión mantiene el equilibrio fiscal, ejecuta obras clave y garantiza la asistencia social.
Durante el diálogo que mantuvo con Omar Noblega y que duró casi una hora, el gobernador fue contundente sobre la gestión nacional: “Había que ordenar la macroeconomía, sí. Pero también hay que gobernar y dar soluciones. Estos que vinieron, estos libertarios, todavía no han solucionado absolutamente nada”.
Jaldo comenzó su exposición con una comparación concreta: “Tucumán está dentro de la Argentina y también sentimos los efectos negativos”, afirmó. Dijo que el consumo se estancó porque los sueldos no alcanzan. Y advirtió: “Aun cobrando los sueldos no se llega a fin de mes”. Eso, agregó, afecta directamente la recaudación provincial. Si bajan las ventas, cae el IVA, que es un impuesto coparticipable.
Para Jaldo, la Nación mantiene una política de ajuste que deja solas a las provincias. “Nosotros no tenemos petróleo ni regalías mineras”, explicó. Tucumán depende del limón, el arándano, el comercio y la producción de granos. Cuando cae el consumo, cae todo el circuito económico regional. Sin fondos nacionales, los gobiernos provinciales deben asumir más responsabilidades.
En este sentido, detalló que mientras Milei hace ajuste, “nosotros, las provincias, damos salud, educación, seguridad y contención social. La Nación no se hace cargo de nada”.
Además, apuntó contra el freno de la obra pública. Aseguró que “la Nación no hace absolutamente una obra de infraestructura en toda la República Argentina”. Y mencionó rutas clave como la 9 y la 157. Aclaró que podrían ser licitadas para que empresarios privados las mantengan.
Frente a ese escenario, Jaldo puso en valor los avances locales. Destacó la reciente licitación del acueducto de Vipo, que abastecerá a más de 400.000 personas. También enumeró tramos de rutas provinciales recuperadas, como la 307 hacia los Valles y la 329 entre Monteagudo y Concepción.
“Estamos hablando de un año y ocho meses de gobierno”, insistió. Aseguró que esas obras muestran una gestión ordenada, planificada y comprometida con las necesidades del pueblo tucumano. “Parecería que nadie se acordaba que había una ruta que se llamaba 329”, ironizó, al destacar una obra vial olvidada durante décadas.
Más adelante, Jaldo enumeró recortes específicos del Gobierno nacional. “Nos dejaron de mandar el incentivo docente”, afirmó. También mencionó el subsidio al transporte y la conectividad educativa. Alertó que todo eso impacta en el bolsillo de las familias y pone en riesgo la continuidad de servicios básicos.
“El impuesto al combustible era coparticipable, servía para mantener las rutas, y también nos lo quitaron”, explicó. Luego preguntó con énfasis: “¿A dónde vamos? ¿Qué camino queremos llevar a la Argentina?”
Pese a sus críticas, el gobernador destacó que mantiene el diálogo institucional. Dijo que reconoce los resultados democráticos y que colabora con Nación cuando hay oportunidades. “Hoy nuestro presidente ha sido elegido por la voluntad popular y el gobierno de Tucumán así lo entendió”, expresó.
Jaldo también reconoció algunas obras compartidas con Nación, como un tramo de la ruta 307. Sin embargo, dejó en claro que la mayoría de los avances actuales son financiados por el tesoro provincial o con créditos internacionales.
La conferencia cerró con un llamado a la responsabilidad de los gobernadores. “Lo que se viene no es fácil”, advirtió. Y concluyó que el rol de las provincias será clave para garantizar derechos y servicios que la Nación, por ahora, no asume.

Estudiantes de sexto grado de 720 escuelas de Tucumán rinden las Pruebas Aprender en Lengua y Matemática. Los resultados se conocerán en 2026.

El exgobernador tucumano fue autorizado a casarse con Marianela Mirra en su domicilio de Puerto Madero, el mismo sitio donde cometió los abusos.

El índice provincial de precios cerró octubre con una suba del 2,5%. Los mayores aumentos se dieron en recreación, educación y bebidas alcohólicas.

El proyecto impulsado por el concejal Jorge Llarrull beneficiará a cientos de familias del noroeste taficeño con una fuente alternativa de abastecimiento.

La edición 38° del tradicional festival tendrá lugar el 14 y 15 de noviembre con grandes artistas, feria, gastronomía y propuestas para toda la familia.

Las mejores sangucherias de Tucumán tendrán lugar en esta gran fiesta, donde intentarán armar el sánguche de milanesa más grande de la historia provincial.

La Facultad de Filosofía y Letras sella un acuerdo con la Universidad Federal de Pará, buscando fortalecer la formación y la producción de conocimiento.

La policía allanó un domicilio en El Cuadro, donde secuestraron un revólver calibre 22 y 53 cartuchos, el arma era clave en una causa de amenaza.

El sorteo del Tuqui 10 se llevó a cabo este domingo 9 de noviembre con transmisión en vivo por Canal 10 y por las redes de la Caja Popular de Ahorros.

El Gobierno destituyó al jefe y al subjefe de la Unidad Regional Norte tras confirmarse que usaron presos y personal policial en la construcción de un inmueble

Los comercios de San Miguel de Tucumán modificarán su horario de atención debido a las altas temperaturas. La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local

Jefes de la Unidad Regional Norte fueron removidos de inmediato, lo hallaron con dos presos fugados de Chuscha, la justicia los esta investigando.

Serán evaluados 750.000 estudiantes de sexto grado en las áreas de Lengua y Matemática. La evaluación será de carácter censal y anónimo en todo el país.

Las mejores sangucherias de Tucumán tendrán lugar en esta gran fiesta, donde intentarán armar el sánguche de milanesa más grande de la historia provincial.