Nacional Por: Canal 1017 de junio de 2025

Cumbre de gobernadores peronistas en respaldo a Cristina

A pocos días de la movilización, el PJ cierra filas detrás de su figura ante la condena de la Corte Suprema. El encuentro será este martes por la tarde.

Cristina Fernández De Kirchner

El respaldo a Cristina Fernández de Kirchner por parte de los gobernadores peronistas se consolidará este martes en una reunión clave en la sede del Partido Justicialista (PJ), a días de que la Corte Suprema confirmara la condena a seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos. A las 18 horas, el edificio de Matheu 130 se convirtirá en el epicentro de un encuentro político, que tiene  como objetivo consolidar una estrategia común ante lo que muchos en el peronismo consideran una “embestida” judicial.

José Mayans, vicepresidente del PJ, adelantó que durante el encuentro se trazará la hoja de ruta para organizar una movilización que marcará el apoyo contundente a Cristina. “Queremos defender la democracia y la justicia. Esto es un ataque directo”, declaró Mayans. En la misma línea, los dirigentes del PJ subrayaron la importancia de la unidad frente a lo que consideran una “decisión proscriptiva” por parte del sistema judicial.

El respaldo no solo viene desde los gobernadores. El martes, también se congregaron intendentes y representantes de movimientos sociales, que prometieron movilizar recursos para garantizar la presencia en la marcha convocada para este miércoles a Comodoro Py. La consigna es clara: exigir a la Justicia que reconsidere la medida y permitirle a la ex presidenta cumplir su condena bajo prisión domiciliaria.

La movilización en apoyo a la expresidenta

La protesta está programada para las 10 de la mañana, con una concentración en las inmediaciones de la casa de Cristina Kirchner, en el barrio de Constitución. La Casa Rosada, que ve en esta movilización un posible foco de conflicto, espera que la Justicia opte por notificar a Cristina de su condena a través de un medio virtual, como Zoom, para evitar la aglomeración en Comodoro Py.

Bajo la consigna "Argentina con Cristina", la militancia convocó a marchar desde la esquina de San Juan y San José a las 10 de la mañana. El trayecto se dirigirá hacia los tribunales federales de Retiro, donde la exmandataria deberá notificarse formalmente ante el Tribunal Oral Federal N°2. Desde el PJ aseguran que no se trata sólo de una muestra de respaldo: será un mensaje político frente a lo que consideran una ofensiva judicial con fines de proscripción.

La senadora bonaerense, Teresa García, comparó la expectativa con movilizaciones masivas anteriores: “Esperamos que sea una de las más grandes de la historia política argentina. En el Congreso, todos los miércoles se reprimen reclamos legítimos. Esta vez, vamos todos juntos”.

La intención de los organizadores es acompañar a Cristina hasta Comodoro Py, esperar allí su salida y seguirla luego hasta su domicilio, como un gesto de respaldo frente a una condena que el kirchnerismo considera injusta y producto de un sistema judicial que responde a intereses concentrados.

En paralelo, grupos feministas organizarán una columna propia que partirá desde la sede del Partido Justicialista y se dirigirá hacia la residencia de la ex presidenta, como parte de una jornada que combina reclamo político, resistencia simbólica y memoria militante.

Sin embargo, la movilización comenzó a generar nerviosismo en Comodoro Py. Según trascendidos del propio edificio judicial, el tribunal analiza la posibilidad de concederle el beneficio de la prisión domiciliaria y autorizar que el trámite de notificación se realice de manera virtual. Esa decisión evitaría la exposición pública de su ingreso a tribunales y, en consecuencia, podría intentar desactivar el efecto político de la manifestación.

Pese a ese posible cambio, desde el peronismo aseguran que la movilización se hará igual. “Nos vamos a quedar esperando a Cristina. Si no sale, nos quedaremos todo el día. Esto es político, no procesal”, dijo un dirigente.

Te puede interesar

Milei presentó el Presupuesto 2026 en cadena nacional y prometió aumentos en salud, jubilaciones y universidades

El presidente defendió el equilibrio fiscal como “innegociable” y anunció subas en áreas sensibles. Aseguró en su discurso de 15 minutos que “lo peor ya pasó”.

Milei hablará esta noche en una nueva cadena nacional

El presidente esta noche para dará a conocer el proyecto que definirá ingresos y gastos del Estado el próximo año. El anuncio llega tras la derrota electoral.

Baby etchecopar lanzó duras críticas contra Milei

El periodista cuestionó al presidente Javier Milei y afirmó que en un año y medio de gestión perjudicó a jubilados, universitarios y al Hospital Garrahan.

Salta celebra hoy el día de la virgen del milagro

Cada septiembre, la provincia norteña se convierte en escenario de una multitudinaria procesión de fe y devoción, cuyo origen se remonta a una antigua liturgia.

El Gobierno denuncia a la UBA por usar medios oficiales para repudiar el veto

El Ministerio de Capital Humano confirmó que presentará una demanda judicial contra las autoridades universitarias tras la creación del subdominio “Noalveto”.

Adiós Ley de Alquileres: ¿cuánto suben ahora con el IPC?

Se oficializó hoy el nuevo porcentaje de actualización previsto para todos los contratos de alquiler en vigencia, que comenzará a aplicarse desde el próximo mes

Karina Milei abrió la campaña con un discurso polémico

Karina Milei encabezó en Tucumán la apertura de campaña con un discurso que generó repercusiones por errores conceptuales en su pronunciación

Gobernadores en Córdoba desafían a Milei por el veto a ATN

Luego del rechazo presidencial a la ley de reparto de ATN, los mandatarios provinciales se mostraron juntos en Río Cuarto y enviaron una señal de unidad.