Cumbre de gobernadores peronistas en respaldo a Cristina
A pocos días de la movilización, el PJ cierra filas detrás de su figura ante la condena de la Corte Suprema. El encuentro será este martes por la tarde.
El respaldo a Cristina Fernández de Kirchner por parte de los gobernadores peronistas se consolidará este martes en una reunión clave en la sede del Partido Justicialista (PJ), a días de que la Corte Suprema confirmara la condena a seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos. A las 18 horas, el edificio de Matheu 130 se convirtirá en el epicentro de un encuentro político, que tiene como objetivo consolidar una estrategia común ante lo que muchos en el peronismo consideran una “embestida” judicial.
José Mayans, vicepresidente del PJ, adelantó que durante el encuentro se trazará la hoja de ruta para organizar una movilización que marcará el apoyo contundente a Cristina. “Queremos defender la democracia y la justicia. Esto es un ataque directo”, declaró Mayans. En la misma línea, los dirigentes del PJ subrayaron la importancia de la unidad frente a lo que consideran una “decisión proscriptiva” por parte del sistema judicial.
El respaldo no solo viene desde los gobernadores. El martes, también se congregaron intendentes y representantes de movimientos sociales, que prometieron movilizar recursos para garantizar la presencia en la marcha convocada para este miércoles a Comodoro Py. La consigna es clara: exigir a la Justicia que reconsidere la medida y permitirle a la ex presidenta cumplir su condena bajo prisión domiciliaria.
La movilización en apoyo a la expresidenta
La protesta está programada para las 10 de la mañana, con una concentración en las inmediaciones de la casa de Cristina Kirchner, en el barrio de Constitución. La Casa Rosada, que ve en esta movilización un posible foco de conflicto, espera que la Justicia opte por notificar a Cristina de su condena a través de un medio virtual, como Zoom, para evitar la aglomeración en Comodoro Py.
Bajo la consigna "Argentina con Cristina", la militancia convocó a marchar desde la esquina de San Juan y San José a las 10 de la mañana. El trayecto se dirigirá hacia los tribunales federales de Retiro, donde la exmandataria deberá notificarse formalmente ante el Tribunal Oral Federal N°2. Desde el PJ aseguran que no se trata sólo de una muestra de respaldo: será un mensaje político frente a lo que consideran una ofensiva judicial con fines de proscripción.
La senadora bonaerense, Teresa García, comparó la expectativa con movilizaciones masivas anteriores: “Esperamos que sea una de las más grandes de la historia política argentina. En el Congreso, todos los miércoles se reprimen reclamos legítimos. Esta vez, vamos todos juntos”.
La intención de los organizadores es acompañar a Cristina hasta Comodoro Py, esperar allí su salida y seguirla luego hasta su domicilio, como un gesto de respaldo frente a una condena que el kirchnerismo considera injusta y producto de un sistema judicial que responde a intereses concentrados.
En paralelo, grupos feministas organizarán una columna propia que partirá desde la sede del Partido Justicialista y se dirigirá hacia la residencia de la ex presidenta, como parte de una jornada que combina reclamo político, resistencia simbólica y memoria militante.
Sin embargo, la movilización comenzó a generar nerviosismo en Comodoro Py. Según trascendidos del propio edificio judicial, el tribunal analiza la posibilidad de concederle el beneficio de la prisión domiciliaria y autorizar que el trámite de notificación se realice de manera virtual. Esa decisión evitaría la exposición pública de su ingreso a tribunales y, en consecuencia, podría intentar desactivar el efecto político de la manifestación.
Pese a ese posible cambio, desde el peronismo aseguran que la movilización se hará igual. “Nos vamos a quedar esperando a Cristina. Si no sale, nos quedaremos todo el día. Esto es político, no procesal”, dijo un dirigente.
Te puede interesar
Javier Milei aseguró: “En 2027 voy a ser reelecto”
El Presidente confirmó que su hermana, Caputo y Francos lideran la gestión. Milei denunció intentos de desestabilización y ratificó su modelo económico.
Con despidos masivos, la crisis laboral se profundiza en Argentina
Con recortes en casi todos los rubros, julio cerró con miles de despidos en el país. Las causas son múltiples, pero el impacto humano es directo.
El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo y girará US$2.000 millones para Argentina
Aunque no se alcanzaron las metas de reservas, el organismo aprobó el desembolso. Georgieva elogió el rumbo fiscal y pidió sostener las reformas.
Nafta más cara desde este viernes, pero con suba parcial
El Gobierno divide el aumento en los combustibles. El decreto oficializado hoy detalla una suba parcial en agosto y el complemento en septiembre.
Violencia en el Congreso: agresión contra jubilados y prensa
La Policía lanzó gas lacrimógeno, detuvo a manifestantes y agredió al periodista Nicolás Munafó de C5N en plena cobertura.
Caso $LIBRA: la justicia de EE.UU. apunta directamente contra Milei
La demanda colectiva presentada en Nueva York sostiene que el presidente ayudó a promover con su twitter el proyecto como si fuera oficial.
Escándalo con Cúneo Libarona: lo filmaron ofreciendo ayuda política a un extranjero
El ministro fue grabado en Nueva York garantizando acceso a jueces y periodistas para beneficiar al exagente estadounidense Tim Ballard. Piden su renuncia.
El Norte Grande alzó la voz en contra de las políticas de ajuste de Milei
En un nuevo encuentro del parlamento, legisladores de distintas provincias respaldaron los reclamos de sus gobernadores y defendieron la integración regional.