
El Gobierno Nacional dictó la conciliación obligatoria para frenar una medida de fuerza que amenazaba con afectar a miles de pasajeros en los próximos días.
El Partido Justicialista repudió la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de condenar a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner a seis años de prisión por corrupción en la obra pública. "Es un cepo al voto popular", asegura el movimiento.
Mediante un comunicado publicado en la cuenta oficial de X, el PJ criticó el voto de los jueces del máximo tribunal. "Reviste un nivel inédito de gravedad institucional. No estamos frente a un fallo judicial sino frente a un acto político de carácter antidemocrático", expresa el escrito en su párrafo inicial.
Según los militantes justicialistas, el fallo de la Corte no perjudica a un partido político en particular sino que "daña profundamente la credibilidad de las instituciones argentinas". Además, exige un repudio generalizado de todo el arco político.
En otro tramo, el comunicado repasa parte de la historia del peronismo cuando fue sometido a proscripciones, fusilamientos, bombardeos y desapariciones. "No será la primera vez que el poder económico de la Argentina intente resolver de manera ilegal e insconstitucional su problema principal", expresa.
Por último, convoca a la militancia a pelear para dejar atrás la Argentina de la persecusión.
El Gobierno Nacional dictó la conciliación obligatoria para frenar una medida de fuerza que amenazaba con afectar a miles de pasajeros en los próximos días.
La Corte otorgó una suspensión temporal de la entrega de acciones de empresa petrolera nacional y marcó un plazo para las próximas presentaciones.
El organismo internacional advierte sobre el retroceso de las libertades y los derechos humanos bajo la gestión de Milei y la ministra Bullrich.
El dato oficial contradijo las proyecciones privadas para el mes pasado. El presidente Javier Milei insiste en que los precios seguirán bajando.
La jueza desestimó los argumentos de apelación de nuestro país y ratificó la entrega de acciones a los demandantes. Complejo camino por delante.
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio, además, adelantó la judicialización de la sesión. Comparó la votación en el Senado con “un puñal”.
Triple victoria opositora en el Senado, con aprobación por amplia mayoría. El Gobierno prepara vetos y analiza una potencial judicialización de la sesión.
Una propuesta distinta espera a los más chicos en la Reserva Experimental, para aprender jugando y disfrutar de la biodiversidad de nuestra Yunga tucumana.
Entre 2.100 postulaciones de todo el país, los educadores tucumanos fueron seleccionados como finalistas por sus historias transformadoras.
Trabajadores marchan este martes en defensa del Estado federal y en rechazo a los decretos de desmantelamiento impulsados por el Gobierno Nacional.
Belén Fadel fue detenida en Bermejo. La acusaron de liderar una banda y la atacaron brutalmente en plena calle, la golpearon, raparon y ahora está presa.
El gobernador se refirió al episodio ocurrido el fin de semana en la comisaría de El Colmenar. "Tiene que haber responsables", dijo a la prensa.
El procedimiento se originó por un escruche y terminó con el hallazgo de un punto de venta de estupefacientes.