Tucumán vibró con los sikuris: tradición, música y comunidad
Con talleres, peña y recorridos, más de 50 artistas se reunieron este viernes en Casa Histórica para revalorizar el siku y expandir la cultura andina en las nuevas generaciones.
Este viernes 27 de junio, desde temprano, TV Prensa cubrió una jornada que combinó música, arte y tradición andina. Un grupo de más de 50 personas, entre niños, jóvenes y docentes, recorrieron distintos puntos de Tucumán para celebrar el siku, un instrumento de viento ancestral.
La actividad se desarrolló durante todo el día con presentaciones en vivo, talleres, un almuerzo compartido y una peña de cierre. Participaron estudiantes de escuelas como la SEA, la Escuela Popular de Arte de Monteros, la Escuela por el Arte y Comercio 2. Todos compartieron un mismo objetivo: difundir la práctica del sikus y revalorizar su historia.
La jornada comenzó en el Instituto Superior de Música. Luego, el grupo visitó otros espacios públicos y culturales de la ciudad. El cierre, por la tarde, incluyó talleres para aprender sobre el instrumento y una peña abierta, donde se escucharon melodías andinas y se vivió un clima festivo.
En la cobertura de TV Prensa, se reflejó el entusiasmo de los más chicos. Francisco, de solo siete años, compartió su emoción por tocar el siku. “Es una cosa muy bonita”, dijo. El evento mostró cómo la música une generaciones, escuelas y familias.
El siku es un instrumento milenario hecho de cañas. Existen varios tamaños: los “malta” para jóvenes, las “zanjas” para adultos y los “chilis” para niños. Se toca en grupo, alternando cañas “ira” y “arka”, en un diálogo musical que representa el espíritu comunitario del mundo andino.
El término “sikuri” no solo define al músico que ejecuta este instrumento, sino también a todo un género musical y de danza. En Argentina, la cultura sikuri tiene fuerte presencia en el norte del país, sobre todo en Jujuy. Este tipo de encuentros ayuda a mantener viva esa tradición en Tucumán.
“Fue un día especial, muy festivo”, aseguraron desde la organización. Destacaron la importancia de compartir estos espacios para mantener la identidad cultural. A su vez, remarcaron el valor de enseñar estos instrumentos desde la infancia, en las aulas y con acompañamiento docente.
Aunque este viernes coincidió con el Día del Empleado Público —que este año no fue feriado por decisión del Gobierno Nacional—, los sikuris llenaron las calles de música y alegría. Fue una forma distinta y poderosa de celebrar la cultura viva de nuestra región.
Lee también:
- Frío, sol y algo de lluvia: el clima del finde en Tucumán
Comienza un nuevo finde con temperaturas variables. El viernes y sábado se prestan para planes al aire libre, pero el domingo llega la lluvia.
Te puede interesar
EPAM celebra 40 años formando y acompañando a adultos mayores
El programa de Educación Permanente para Adultos Mayores cumple cuatro décadas ofreciendo formación, actividades culturales y un espacio de comunidad en la UNT.
Un mes de prisión preventiva para el acusado de amenazar al gobernador Jaldo
La Justicia tucumana resolvió dictar 30 días de prisión preventiva al hombre que publicó un mensaje intimidatorio durante un acto oficial. El sujeto de 52 años había sido detenido en Monteros.
SMT: Personas con discapacidad realizaron cuchas solidarias en talleres de empleo
Ochenta beneficiarios del programa Promover construyen refugios con materiales reciclables. El proyecto une inclusión laboral y protección animal en un trabajo articulado entre direcciones municipales.
Expocon vuelve con su segunda edición en Tucumán
La feria tecnológica impulsada por el IDEP tendrá dos jornadas, el próximo 4 y 5 de septiembre, con charlas magistrales, paneles y espacios de vinculación estratégica.
San Miguel de Tucumán ofrece caminatas, teatro y ferias para este fin de semana
La Municipalidad programó actividades gratuitas que incluyen recorridos históricos, espectáculos infantiles y un gran festejo con música popular.
Así está el tiempo hoy en Tucumán, ¿qué nos espera el finde?
La máxima alcanzará 28 °C y luego llegará un frente nuboso que provocará lluvias aisladas y un brusco descenso de temperatura. Chaparrones y frío tras el calor.
El BEGI duplicó la presencia de estudiantes del interior en la UNT
Un informe de la Universidad Nacional de Tucumán confirmó que el Boleto Estudiantil Gratuito para el Interior amplió el acceso y redujo desigualdades educativas. Creció la matrícula y el egreso.
Tres detenidos con droga y un arma tras un operativo en Yerba Buena
El procedimiento se realizó durante un recorrido preventivo en una de las zonas más transitadas de la ciudad. La DIDROP realizó la prueba de campo.