
Investigadores y técnicos del INTA temen despidos masivos y pérdida de autonomía institucional tras los cambios impulsados por Nación con el Decreto 462/2025.
Este viernes 27 de junio, desde temprano, TV Prensa cubrió una jornada que combinó música, arte y tradición andina. Un grupo de más de 50 personas, entre niños, jóvenes y docentes, recorrieron distintos puntos de Tucumán para celebrar el siku, un instrumento de viento ancestral.
La actividad se desarrolló durante todo el día con presentaciones en vivo, talleres, un almuerzo compartido y una peña de cierre. Participaron estudiantes de escuelas como la SEA, la Escuela Popular de Arte de Monteros, la Escuela por el Arte y Comercio 2. Todos compartieron un mismo objetivo: difundir la práctica del sikus y revalorizar su historia.
La jornada comenzó en el Instituto Superior de Música. Luego, el grupo visitó otros espacios públicos y culturales de la ciudad. El cierre, por la tarde, incluyó talleres para aprender sobre el instrumento y una peña abierta, donde se escucharon melodías andinas y se vivió un clima festivo.
En la cobertura de TV Prensa, se reflejó el entusiasmo de los más chicos. Francisco, de solo siete años, compartió su emoción por tocar el siku. “Es una cosa muy bonita”, dijo. El evento mostró cómo la música une generaciones, escuelas y familias.
El siku es un instrumento milenario hecho de cañas. Existen varios tamaños: los “malta” para jóvenes, las “zanjas” para adultos y los “chilis” para niños. Se toca en grupo, alternando cañas “ira” y “arka”, en un diálogo musical que representa el espíritu comunitario del mundo andino.
El término “sikuri” no solo define al músico que ejecuta este instrumento, sino también a todo un género musical y de danza. En Argentina, la cultura sikuri tiene fuerte presencia en el norte del país, sobre todo en Jujuy. Este tipo de encuentros ayuda a mantener viva esa tradición en Tucumán.
“Fue un día especial, muy festivo”, aseguraron desde la organización. Destacaron la importancia de compartir estos espacios para mantener la identidad cultural. A su vez, remarcaron el valor de enseñar estos instrumentos desde la infancia, en las aulas y con acompañamiento docente.
Aunque este viernes coincidió con el Día del Empleado Público —que este año no fue feriado por decisión del Gobierno Nacional—, los sikuris llenaron las calles de música y alegría. Fue una forma distinta y poderosa de celebrar la cultura viva de nuestra región.
Lee también:
Investigadores y técnicos del INTA temen despidos masivos y pérdida de autonomía institucional tras los cambios impulsados por Nación con el Decreto 462/2025.
Tucumán celebra cada 15 de julio la prenda que sintetiza identidad, tradición y raíces ancestrales del norte argentino. Desde los tejidos de vicuña hasta los colores bordó, el poncho cuenta siglos de historia.
El procedimiento se originó por un escruche y terminó con el hallazgo de un punto de venta de estupefacientes.
Nuevos formatos, figuras reconocidas y sorpresas en pantalla marcan el regreso del entretenimiento nacional al prime time local en nuestra programación.
El gobernador se refirió al episodio ocurrido el fin de semana en la comisaría de El Colmenar. "Tiene que haber responsables", dijo a la prensa.
La campaña de seguridad vial aprovechó el receso de invierno y realizó una intervención en las salas de cine. Sorpresa para generar conciencia.
Belén Fadel fue detenida en Bermejo. La acusaron de liderar una banda y la atacaron brutalmente en plena calle, la golpearon, raparon y ahora está presa.
Trabajadores marchan este martes en defensa del Estado federal y en rechazo a los decretos de desmantelamiento impulsados por el Gobierno Nacional.
Una propuesta distinta espera a los más chicos en la Reserva Experimental, para aprender jugando y disfrutar de la biodiversidad de nuestra Yunga tucumana.
Entre 2.100 postulaciones de todo el país, los educadores tucumanos fueron seleccionados como finalistas por sus historias transformadoras.
Trabajadores marchan este martes en defensa del Estado federal y en rechazo a los decretos de desmantelamiento impulsados por el Gobierno Nacional.
Belén Fadel fue detenida en Bermejo. La acusaron de liderar una banda y la atacaron brutalmente en plena calle, la golpearon, raparon y ahora está presa.
El gobernador se refirió al episodio ocurrido el fin de semana en la comisaría de El Colmenar. "Tiene que haber responsables", dijo a la prensa.
El procedimiento se originó por un escruche y terminó con el hallazgo de un punto de venta de estupefacientes.