Los gobernadores vuelven a reclamar por la coparticipación
Jaldo ya se encuentra en Buenos Aires para avanzar, junto a sus pares, en una estrategia común que garantice los ingresos automáticos sin intervención de la Nación.
El gobernador Osvaldo Jaldo participa este miércoles de una reunión clave en Buenos Aires, junto a otros mandatarios provinciales. El encuentro se desarrolla en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y tiene un objetivo concreto: reclamar por la coparticipación federal, la devolución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y una distribución justa del impuesto a los combustibles. Los gobernadores apuntan a limitar el manejo discrecional que mantiene la Nación sobre recursos fundamentales.
En medio de una fuerte tensión institucional, los mandatarios buscan avanzar con un proyecto de ley que garantice la transferencia automática de fondos. Quieren terminar con los recortes aplicados desde la Casa Rosada y blindar ingresos que corresponden a cada jurisdicción. El ajuste nacional, aseguran, impacta de lleno en las cuentas provinciales y pone en riesgo servicios básicos como salud, transporte y educación.
Jaldo fue claro antes de viajar: “No vamos a pedir plata de la Nación. Vamos a pedir lo que es de Tucumán. Ni más ni menos”, afirmó. El gobernador exige que se coparticipe el impuesto a los combustibles y que los ATN se devuelvan con criterios claros, establecidos por ley. También reclama que cesen las decisiones discrecionales sobre fondos para transporte y conectividad.
La preocupación crece entre los mandatarios. Todos los distritos sienten los efectos del ajuste. Los recursos llegan tarde o directamente no llegan. Incluso los gobernadores que apoyaron al Gobierno nacional en leyes clave ahora se muestran más críticos. “Han logrado un superávit quedándose con todo, con lo propio y con lo ajeno”, cuestionó Jaldo, en referencia al equilibrio fiscal alcanzado por el presidente Javier Milei.
En paralelo, los ministros de Economía provinciales se reúnen con el secretario de Hacienda nacional. El Ejecutivo buscará contener la ofensiva y propone alternativas parciales. Una de ellas es la transferencia de recursos del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional. Sin embargo, los gobernadores ya señalaron que esa propuesta es “insuficiente” y no soluciona el problema de fondo.
En el Congreso, los bloques dialoguistas evalúan avanzar con una ley que regule la distribución de fondos. Los gobernadores creen que existe una mayoría para imponerla. “Queremos transparencia. Que el 4,7% de los ATN que le tocan a Tucumán lleguen automáticamente. No queremos un peso más, pero tampoco uno menos”, reclamó el mandatario tucumano.
Jaldo también defendió su acompañamiento en temas sensibles como el ingreso de fondos del FMI. “Lo hicimos por la patria, para evitar el default. No nos arrepentimos. Pero ahora pedimos lo que nos corresponde”, insistió. Desde su mirada, apoyar no significa aceptar recortes arbitrarios. “No somos una provincia minera ni petrolera. Vivimos del trabajo y de lo que producimos”, recordó.
El planteo es compartido por los 24 gobernadores. Todos buscan evitar una ruptura con la Nación, pero advierten que no tolerarán más recortes. Las provincias piden reglas claras, equidad y previsibilidad. “Solo pedimos que no nos dejen afuera. Que la Nación cumpla la ley y nos devuelva lo que es de los tucumanos”, cerró Jaldo.
También te puede interesar:
El ex policía fue capturado en su vivienda de Lules tras una década de fuga. Estaba condenado a prisión perpetua por el crimen ocurrido en 2004.
Te puede interesar
Tragedia en vivo: murió candidato radical en pleno debate
Conmoción en Misiones por el repentino fallecimiento del ex legislador de la Unión Cívica Radical (UCR) tras descompensarse durante la emisión del programa "Dólar Blue"
En solo 14 días de octubre se registraron once femicidios y ya son 195 en lo que va del año
De los 11 de octubre el 73% de los crímenes fueron cometidos por exparejas o familiares y el 14% de las víctimas había denunciado previamente a su agresor.
La familia de Nora Dalmasso estalló tras el sobreseimiento de Bárzola
La Cámara Segunda del Crimen de Río Cuarto sobreseyó a Roberto Bárzola, único acusado del asesinato de Nora Dalmasso, tras considerar que la causa prescribió.
Cuerpo mutilado en Entre Ríos: ¿pertenece al remisero desaparecido?
La Justicia confirmó la identidad del cuerpo hallado mutilado en Entre Ríos. Al cadáver le faltaba la cabeza y los brazos, lo que demoró su identificación.
Trump advirtió a Milei: “Si pierde las elecciones, no seremos generosos”
El presidente estadounidense elogió la gestión de Javier Milei y condicionó el apoyo de su país al resultado de las elecciones del 26 de octubre.
Benegas Lynch, el nuevo dueño de la caja de diputados
En medio de fuertes internas Benegas Lynch asume la presidencia de la Comisión de Presupuesto, donde debe conducir el debate del presupuesto 2026
La Fuga Frustrada de Pablo Laurta
Silvio, el chofer cordobés, relató el traslado de Pablo Laurta y su hijo, llevó al doble femicida a la terminal de ómnibus
Milei promete una “avalancha de dólares”
En medio de la campaña y con la economía en recesión, el presidente volvió a prometer una lluvia de inversiones.. Apela al respaldo de Estados Unidos.