Tucumán Por: Canal 1004 de julio de 2025

El azúcar tucumano, en la mira: rechazan la apertura al producto brasileño

Industriales tucumanos cuestionaron con dureza el pedido realizado por Lula en la Cumbre del Mercosur.

El planteo de Lula sobre el Mercosur encendió alarmas en la región sucroalcoholera argentina.

El sector azucarero tucumano reaccionó con preocupación a la propuesta que lanzó Lula da Silva en la cumbre del Mercosur. El presidente brasileño planteó incorporar el libre comercio del azúcar dentro del bloque. Esa medida permitiría el libre ingreso del producto brasileño a Argentina. Industriales del Centro Azucarero Argentino, funcionarios y productores del NOA encendieron las alarmas contra una medida que podría afectar gravemente a las economías regionales.

Como referente del sector, el presidente del Grupo Los Balcanes, Jorge Rocchia Ferro, cuestionó con dureza al mandatario brasileño. “Resulta cómica la sugerencia viniendo del país que más subsidia y apalanca la industria a nivel doméstico”, sostuvo.

Rocchia Ferro advirtió sobre las asimetrías entre ambos países. Brasil procesa cerca de 650 millones de toneladas de caña al año. En comparación, Argentina apenas llega a los 2 millones. La diferencia en escala es enorme. “En Tucumán hay 19 ingenios; allá tienen más de 500”, explicó el empresario, quien advirtió que liberar el mercado generaría un daño irreversible.

La iniciativa brasileña fue planteada por Lula durante su discurso en Buenos Aires. “El Mercosur tiene obstáculos que superar, como la inclusión de los sectores automotriz y azucarero en nuestra unión aduanera”, expresó. También dijo que postergar los cambios “significa sacrificar el potencial estratégico del bloque” en áreas clave como los biocombustibles y los vehículos eléctricos.

Frente a la situación actual, crítica de por sí, el empresario tucumano llamó a los dueños de ingenios a actuar con responsabilidad. “Exporten lo que haga falta exportar, saquemos los excedentes vía alcohol y vía exportación, sino vamos a ser los responsables del hambre de 57 mil personas”, advirtió.

En paralelo, destacó el acompañamiento del Gobierno provincial y del Ministerio de Relaciones Exteriores. Según Rocchia Ferro, “el apoyo incondicional del Gobierno provincial y la Cancillería” resulta clave para enfrentar lo que consideran una amenaza.

Te puede interesar

Desconexión digital docente: qué dice la ordenanza municipal

El Concejo Deliberante aprobó una ordenanza que busca cuidar su salud mental y preservar la calidad del proceso educativo. Adiós al teléfono celular.

El gobernador Jaldo cruzó a "Lula" da Silva por el azúcar

El gobernador tucumano cuestionó duramente la propuesta de Brasil para incluir el azúcar en el libre comercio del Mercosur. Tucumán dice no al azúcar importado.

Se restablece el GNC en toda la provincia

El suministro se reactivó esta mañana. Las estaciones podrán expender el gas dentro del volumen contratado. Naturgy confirmó que la red vuelve a estabilizarse.

Crisis industrial: Paralizan nuevamente Scania Tucumán

Hay preocupación e incertidumbre entre los 600 operarios directos y los tercerizados. Denuncian que el Gobierno nacional “desprotege la industria”.

Tucumán lanza su propio Procrear con fondos provinciales

Mega plan habitacional: Con una inversión inicial de $80.000 millones, la Provincia inicia el megaproyecto que generará empleo y reactivará la economía.

Reunión cumbre: el pedido unánime de los gobernadores

Jaldo participó de la reunión con sus pares en Buenos Aires y exigió que las provincias reciban una parte del impuesto coparticipable de los combustibles.

Jaldo convocó a los tucumanos a vivir en unidad la fiesta patria

El gobernador anunció las actividades oficiales del 9 de Julio y se mostró esperanzado de que el presidente Milei acompañe con un mensaje de unidad y respeto.

Empleada golpeada al evitar un robo en Concepción

Golpearon a una empleada al escapar de un robo: Uno de los acusados quedó preso por manejar la moto usada en la huida. El cómplice aún está prófugo.