Comienza la firma de acuerdos salariales en la provincia
Los convenios alcanzarán a trabajadores de la salud, la educación, la administración central y las fuerzas de seguridad. También incluirá el pase a planta permanente.
El Gobierno de Tucumán confirmó que desde este lunes comenzará a firmar acuerdos salariales con la mayoría de los gremios estatales. Las negociaciones se centraron en un esquema que actualizará los sueldos cada dos meses, según el Índice de Precios al Consumidor.
El acuerdo alcanzará a trabajadores de la salud, la educación, la administración central y las fuerzas de seguridad. También incluirá el pase a planta permanente para personal temporario con requisitos cumplidos.
El ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, anunció que ya se realizaron alrededor de veinte reuniones paritarias con distintos gremios. Según precisó, la mayoría está en condiciones de firmar actas salariales que regirán hasta febrero de 2026. El esquema establece aumentos automáticos cada dos meses, vinculados directamente con la inflación medida por el INDEC. “La actualización según el INDEC de julio y agosto la pagaremos en septiembre”, indicó.
La decisión de aplicar incrementos escalonados busca garantizar previsibilidad en los ingresos de los empleados públicos. Amado explicó que el objetivo es “dar certidumbre sobre lo que se va a cobrar en los meses por venir”. El acuerdo también contempla la incorporación progresiva de sumas no remunerativas al salario básico en sectores como salud, educación y seguridad.
El ministro destacó que el Gobierno prioriza la estabilidad laboral. “El que se acuesta hoy siendo empleado del Estado, mañana lo va a seguir siendo. Es un compromiso del gobernador”, afirmó. Además, subrayó que se continuará con el pase a planta de trabajadores temporarios, siempre que cumplan los requisitos legales y presenten la documentación correspondiente.
A pesar de los avances, el panorama económico limita el margen de maniobra. Amado reconoció que “los aumentos no alcanzan las expectativas, pero es lo que se puede ofrecer con los recursos actuales”. En ese sentido, detalló que la caída de la coparticipación y el pago reciente del aguinaldo agotaron el fondo de emergencia. “No sobra nada, pero tampoco falta. Estamos con lo justo”, remarcó.
El acuerdo que comenzará a firmarse contempla aumentos hasta febrero. Así lo confirmó también el ministro de Economía, Daniel Abad. “Tenemos un principio de acuerdo con casi todos los gremios”, dijo. El funcionario sostuvo que las entidades sindicales actuaron con responsabilidad, teniendo en cuenta el contexto nacional. “Nos han acompañado sabiendo que hay empresas privadas suspendiendo personal y provincias con dificultades para pagar sueldos”, expresó.
El acuerdo no solo busca mantener el poder adquisitivo, sino también fortalecer el empleo público. En ese sentido, Abad reiteró que la administración provincial no realizará despidos. “Conservar las fuentes de trabajo es una prioridad”, aseguró.
Sin embargo, algunos gremios expresaron críticas. Desde Sitas, denunciaron su exclusión de las negociaciones. “El Gobierno elige negociar sólo con quienes aceptan salarios indignos”, advirtieron. En tanto, desde ATEP y UPCN remarcaron que los ingresos actuales están por debajo de la Canasta Básica. “Los trabajadores no cubren el costo de vida. No alcanza para nada”, señaló Lucinda Espeche.
Los datos oficiales respaldan ese reclamo. Según el INDEC, una familia tipo necesita $1.110.624 mensuales para no ser pobre. En Tucumán, la Dirección de Estadística calculó esa cifra en $940.850. Mientras tanto, muchos estatales cobran salarios inferiores a $700.000, sin contar descuentos por créditos o tarjetas.
Pese a esas diferencias, el Ejecutivo tucumano apuesta a consolidar un esquema previsible. La actualización bimestral, el blanqueo de sumas y el pase a planta forman parte del compromiso asumido por el gobernador Osvaldo Jaldo. Según Amado, “estamos haciendo lo posible con los recursos disponibles y pensando siempre en sostener el empleo”.
Te puede interesar
EPAM celebra 40 años formando y acompañando a adultos mayores
El programa de Educación Permanente para Adultos Mayores cumple cuatro décadas ofreciendo formación, actividades culturales y un espacio de comunidad en la UNT.
Un mes de prisión preventiva para el acusado de amenazar al gobernador Jaldo
La Justicia tucumana resolvió dictar 30 días de prisión preventiva al hombre que publicó un mensaje intimidatorio durante un acto oficial. El sujeto de 52 años había sido detenido en Monteros.
SMT: Personas con discapacidad realizaron cuchas solidarias en talleres de empleo
Ochenta beneficiarios del programa Promover construyen refugios con materiales reciclables. El proyecto une inclusión laboral y protección animal en un trabajo articulado entre direcciones municipales.
Expocon vuelve con su segunda edición en Tucumán
La feria tecnológica impulsada por el IDEP tendrá dos jornadas, el próximo 4 y 5 de septiembre, con charlas magistrales, paneles y espacios de vinculación estratégica.
San Miguel de Tucumán ofrece caminatas, teatro y ferias para este fin de semana
La Municipalidad programó actividades gratuitas que incluyen recorridos históricos, espectáculos infantiles y un gran festejo con música popular.
Así está el tiempo hoy en Tucumán, ¿qué nos espera el finde?
La máxima alcanzará 28 °C y luego llegará un frente nuboso que provocará lluvias aisladas y un brusco descenso de temperatura. Chaparrones y frío tras el calor.
El BEGI duplicó la presencia de estudiantes del interior en la UNT
Un informe de la Universidad Nacional de Tucumán confirmó que el Boleto Estudiantil Gratuito para el Interior amplió el acceso y redujo desigualdades educativas. Creció la matrícula y el egreso.
Tres detenidos con droga y un arma tras un operativo en Yerba Buena
El procedimiento se realizó durante un recorrido preventivo en una de las zonas más transitadas de la ciudad. La DIDROP realizó la prueba de campo.