
Durante la detención, además de la marihuana, se retuvo la motocicleta en la que se desplazaba el hombre. También se secuestró el teléfono móvil que poseía.
Las negociaciones salariales entre el gobierno de Tucumán y los gremios estatales comenzarán este martes a las 8.30 y se extenderán hasta el jueves. El Ejecutivo convocó a los representantes sindicales para discutir la segunda instancia paritaria del 2025. Debido a la corta semana hábil, se realizarán reuniones en doble turno: por la mañana y por la tarde.
Participarán gremios claves como el Frente Gremial Docente, UPCN, ATE, el Frente Estatal de Municipios y Comunas, y la Unión de Gremios Estatales. Los encuentros estarán encabezados por los ministros Regino Amado (Gobierno y Justicia) y Daniel Abad (Economía). La negociación se presenta compleja: los sindicatos reclaman recomposición urgente, mientras que el gobierno busca no desbordar el presupuesto.
Los gremialistas apuntan a recuperar el poder adquisitivo perdido por la inflación. Desde el Frente Docente, Hugo Brito fue tajante: “La expectativa es recomponer lo que venimos perdiendo y definir si la próxima rueda de negociación es a tres meses o hasta fin de año.” Además, advirtió que “estamos muy por debajo de la Canasta Básica Total (CBT), tenemos un mínimo de $700.000”.
La secretaria general de UPCN, Lucinda Espeche, coincidió: “Los trabajadores de ninguna manera cubren la Canasta Básica Total. Nosotros estamos cobrando seiscientos mil y pico, no creo que se llegue a $700.000, porque además la mayoría tiene créditos o utiliza la tarjeta, y nadie sabe al final cuánto cobra. No alcanza para nada”.
En este escenario, el Ejecutivo tucumano enfrenta una disyuntiva. Por un lado, los reclamos gremiales se intensifican con argumentos basados en la realidad económica de los trabajadores. Por otro, las finanzas provinciales están tensas por la caída de la coparticipación y la baja en el consumo.
El contexto nacional influye también en esta negociación. Según Brito, “lo que para el Gobierno nacional es superávit, para nosotros es ajuste”. En esa línea, remarcó que “sabemos que la baja en la inflación se sostiene con la necesidad del pueblo”.
El objetivo de los sindicatos no es solo un aumento puntual, sino también previsibilidad: establecer una nueva fecha para discutir salarios antes de fin de año. El Ejecutivo, en tanto, no adelantó números y espera escuchar los planteos de cada sector antes de definir una propuesta concreta.
Las reuniones, que comenzarán el martes y se prolongarán durante tres días, podrían marcar el rumbo salarial de lo que queda del año. Tanto el gobierno como los gremios coinciden en algo: el diálogo es indispensable. Pero la tensión entre las necesidades sociales y los límites presupuestarios promete una discusión intensa.
A pocos días de la movilización, el PJ cierra filas detrás de su figura ante la condena de la Corte Suprema. El encuentro será este martes por la tarde.
Durante la detención, además de la marihuana, se retuvo la motocicleta en la que se desplazaba el hombre. También se secuestró el teléfono móvil que poseía.
El hecho se produjo cuando el acusado ingresó al inmueble y, con el cuchillo en mano, intimidó y amenazó a la persona que se encontraba en el lugar.
En la noche del domingo, el sujeto fue sorprendido mostrando sus partes íntimas en la intersección de avenida Mate de Luna y Paso de Los Andes.
Durante la mañana de este martes 28 de septiembre, las condiciones serán estables y sin lluvias, lo que permitirá realizar actividades al aire libre.
Este sábado 20, desde las 20 horas, la ciudad de Las Talitas festeja su aniversario número 33 con Los Tekis en vivo paseo gastronómico y de artesanos.
El gobernador inauguró obras de infraestructura en el sur del Gran San Miguel y cerró su visita con un acto político junto a su espacio, Tucumán Primero.
ADIUNT y estudiantes universitarios llaman a movilizarse este miércoles desde el Rectorado hasta Plaza Independencia contra el veto al financiamiento universitario.
Un senderista de 63 años fue hallado en la quebrada de Lules tras activarse el protocolo de búsqueda con intervención de Unidades Especiales.
El Predio Castillo recibe esta tarde a Babasónicos, Airbag, Silvestre y La Naranja, junto a bandas locales, el festival que combina música, gastronomía y Norte.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este domingo 14 de septiembre, la temperatura en la provincia de Tucumán rondará entre 16 y 26 grados.
El emblemático festival de Famaillá se consagró como un éxito absoluto, con miles de visitantes disfrutando de gastronomía, música y tradiciones tucumanas.
Los goles olímpicos son una rareza en el mundo del fútbol y hasta figuras como Lionel Messi o Cristiano Ronaldo no los han conseguido en su carrera.
Tras recibir críticas en redes por su "nueva" apariencia, Celeste Cid decidió responder con un mensaje claro y reflexivo en sus historias de Instagram.
El operativo comenzó a partir de la denuncia realizada por la madre de la menor. La persecución concluyó cuando la Policía logró interceptar el vehículo.