
Una propuesta distinta espera a los más chicos en la Reserva Experimental, para aprender jugando y disfrutar de la biodiversidad de nuestra Yunga tucumana.
Las negociaciones salariales entre el gobierno de Tucumán y los gremios estatales comenzarán este martes a las 8.30 y se extenderán hasta el jueves. El Ejecutivo convocó a los representantes sindicales para discutir la segunda instancia paritaria del 2025. Debido a la corta semana hábil, se realizarán reuniones en doble turno: por la mañana y por la tarde.
Participarán gremios claves como el Frente Gremial Docente, UPCN, ATE, el Frente Estatal de Municipios y Comunas, y la Unión de Gremios Estatales. Los encuentros estarán encabezados por los ministros Regino Amado (Gobierno y Justicia) y Daniel Abad (Economía). La negociación se presenta compleja: los sindicatos reclaman recomposición urgente, mientras que el gobierno busca no desbordar el presupuesto.
Los gremialistas apuntan a recuperar el poder adquisitivo perdido por la inflación. Desde el Frente Docente, Hugo Brito fue tajante: “La expectativa es recomponer lo que venimos perdiendo y definir si la próxima rueda de negociación es a tres meses o hasta fin de año.” Además, advirtió que “estamos muy por debajo de la Canasta Básica Total (CBT), tenemos un mínimo de $700.000”.
La secretaria general de UPCN, Lucinda Espeche, coincidió: “Los trabajadores de ninguna manera cubren la Canasta Básica Total. Nosotros estamos cobrando seiscientos mil y pico, no creo que se llegue a $700.000, porque además la mayoría tiene créditos o utiliza la tarjeta, y nadie sabe al final cuánto cobra. No alcanza para nada”.
En este escenario, el Ejecutivo tucumano enfrenta una disyuntiva. Por un lado, los reclamos gremiales se intensifican con argumentos basados en la realidad económica de los trabajadores. Por otro, las finanzas provinciales están tensas por la caída de la coparticipación y la baja en el consumo.
El contexto nacional influye también en esta negociación. Según Brito, “lo que para el Gobierno nacional es superávit, para nosotros es ajuste”. En esa línea, remarcó que “sabemos que la baja en la inflación se sostiene con la necesidad del pueblo”.
El objetivo de los sindicatos no es solo un aumento puntual, sino también previsibilidad: establecer una nueva fecha para discutir salarios antes de fin de año. El Ejecutivo, en tanto, no adelantó números y espera escuchar los planteos de cada sector antes de definir una propuesta concreta.
Las reuniones, que comenzarán el martes y se prolongarán durante tres días, podrían marcar el rumbo salarial de lo que queda del año. Tanto el gobierno como los gremios coinciden en algo: el diálogo es indispensable. Pero la tensión entre las necesidades sociales y los límites presupuestarios promete una discusión intensa.
A pocos días de la movilización, el PJ cierra filas detrás de su figura ante la condena de la Corte Suprema. El encuentro será este martes por la tarde.
Una propuesta distinta espera a los más chicos en la Reserva Experimental, para aprender jugando y disfrutar de la biodiversidad de nuestra Yunga tucumana.
La ciudad del Sulky retoma su tradicional festejo este sábado 12 de julio, para continuar el próximo 19 y 26, cerrando el mes. Seguí la transmisión en vivo desde las redes de Canal 10.
Comunidad, talento y oportunidades: así es el festival que revoluciona la industria gamer tucumana con exposición de proyectos y rondas de inversión.
En una entrevista que mantuvo con Omar Noblega, el ministro de Economía, cuestionó al Gobierno nacional y defendió el equilibrio fiscal de Tucumán.
Jorge Noriega anticipó una jornada gris, con frío y lloviznas, pero aseguró que el fin de semana será más agradable. Conocé el pronóstico extendido.
La Facultad de Derecho abre sus puertas con una propuesta que ya es un clásico. Talleres, debates y cultura, con entrada libre del 14 al 18 de julio.
La cruz de bronce era símbolo central de la comunidad del barrio Meloni. La Policía ya intervino y piden colaboración ciudadana para recuperarla.
El prócer recorrió 700 kilómetros para ver a una niña cordobesa. Días después, pasó por los estudios de TV Prensa en Tucumán y relató su experiencia.
Sorteo de casas en Tucumán: Conocé los pasos, requisitos y documentos que exige el IPVDU para postularse de forma segura y sin intermediarios.
Con más de diez actividades programadas, la agenda de estos días incluye conciertos, muestras de arte, ferias y espectáculos para grandes y chicos.
Tragedia nocturna en los Valles: motociclista murió en un accidente en Amaicha. Una mujer alertó a la policía tras escuchar el fuerte impacto sobre la ruta 307.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio, además, adelantó la judicialización de la sesión. Comparó la votación en el Senado con “un puñal”.
Jorge Noriega anticipó una jornada gris, con frío y lloviznas, pero aseguró que el fin de semana será más agradable. Conocé el pronóstico extendido.
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.