Canal Sur: la basura vuelve a aparecer horas después de las limpiezas

Las tareas de desmalezamiento se complican por la constante acumulación de desechos en zonas críticas del cauce. “Limpiamos ayer y hoy hay una pila de basura”.

Tucumán24 de julio de 2025Canal 10Canal 10
720
La basura vuelve a aparecer horas después de las limpiezas.

El Canal Sur, una de las principales vías de escurrimiento de aguas pluviales del Gran San Miguel de Tucumán, vuelve a enfrentar un serio problema de acumulación de basura. Pese a las tareas intensivas de limpieza desarrolladas por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, los residuos reaparecen al poco tiempo, complicando el trabajo del personal. Marcelo Cancellieri, titular de la Dirección Provincial del Agua (DPA), afirmó: “Lamentablemente limpiamos ayer y hoy hay una pila de basura importante”.

Las tareas, que se llevan adelante en el tramo comprendido entre la Avenida Belgrano y más allá de la Avenida Independencia, buscan mejorar el sistema de drenaje y garantizar la capacidad del cauce. Estas acciones son fundamentales para prevenir anegamientos en la próxima temporada de lluvias, prevista desde octubre. 

Cancellieri explicó que el organismo trabaja desde la semana pasada en distintas etapas de limpieza y desmalezamiento. “Estamos tratando de hacer limpieza, venimos trabajando desde la semana pasada. Hay tramos que ya se han limpiado y hay tramos que están en agenda seguir limpiando. El desafío es tenerlo limpio y llegar en muchas mejores condiciones para el período estival a partir de octubre o noviembre”, subrayó.

El funcionario recordó que durante el año pasado se extrajeron 400 toneladas de basura y sedimentos del Canal Sur. Según detalló, los residuos sólidos son el principal factor que favorece la formación de bancos de sedimentos, lo que reduce el escurrimiento y genera mayores riesgos durante tormentas. “Es un tema difícil de manejarlo porque nosotros no tenemos el dominio del control de la basura que llega hasta acá. Nosotros tenemos el compromiso de limpiarlo al canal, pero muchas veces se complica con la cantidad de basura que estamos recibiendo por parte de la ciudadanía sobre todo del lado del municipio de San Miguel de Tucumán”, sostuvo.

En ese sentido, Cancellieri hizo hincapié en la necesidad de trabajar en conjunto con el municipio capitalino. “La idea es trabajar mancomunadamente con el municipio, he tenido varias reuniones con algunos funcionarios del área y transmitirles la inquietud de que se puede llegar a reforzar el tema de recoger la basura para que esto no se tan engorroso el día a día en cuanto al Canal Sur”, explicó.

Por su parte, el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, encabezado por el ingeniero Marcelo Nazur, continúa supervisando los trabajos. Estos incluyen el desmalezamiento de áreas críticas, la limpieza de márgenes y el retiro de desechos acumulados en puntos clave del cauce. El objetivo es mantener la funcionalidad del sistema hídrico y reducir los riesgos para los barrios de la zona.

Las autoridades provinciales coinciden en que la conciencia ciudadana es clave para frenar el problema. Sin un cambio en el comportamiento de quienes arrojan basura en las inmediaciones del canal, los esfuerzos técnicos no alcanzan. El Canal Sur requiere una estrategia sostenida, con colaboración de los vecinos y controles más estrictos, para evitar que la historia se repita tras cada operativo de limpieza.


También te puede interesar:

Mientras se define el futuro de Vialidad Nacional, trabajadores de la regional Tucumán destacan su tarea operativa y denuncian un desprestigio injusto.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email