
Argentina le gano a Países Bajos y selló su pase al Final 8 de la Copa Davis. Ahora, el equipo de Guillermo Coria irá por la gloria en Bologna, Italia.
Un nuevo estudio internacional confirmó que caminar 7.000 pasos al día puede reducir significativamente el riesgo de múltiples enfermedades crónicas. La investigación, publicada en la prestigiosa revista científica The Lancet, analizó datos de más de 160.000 adultos y reveló resultados alentadores para quienes buscan mejorar su salud sin realizar actividad física intensa.
La actividad física diaria disminuye la probabilidad de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, ciertos tipos de cáncer y hasta cuadros de depresión o demencia. En ese sentido, caminar aparece como una de las prácticas más accesibles y efectivas. Según los investigadores, caminar al menos 5 kilómetros por día —aproximadamente 7.000 pasos— puede reducir el riesgo de enfermedades graves hasta en un 47 %.
El equipo liderado por Melody Ding, investigadora de la Universidad de Sídney, destacó además que incluso caminatas más cortas ofrecen beneficios. “Caminar 4.000 pasos ya representa una mejora considerable frente al sedentarismo”, explicaron. Sin embargo, remarcaron que los beneficios se incrementan con la cantidad de pasos. El estudio detectó una reducción del 25 % en enfermedades cardíacas al pasar de 2.000 a 7.000 pasos diarios.
También se observaron mejoras significativas en otras áreas de salud: 6 % menos riesgo de cáncer, 14 % de diabetes tipo 2, 38 % de demencia, 22 % de depresión y 28 % de caídas. Con base en estos datos, los investigadores sugieren que las campañas de salud pública deberían priorizar objetivos alcanzables. Caminar 7.000 pasos se presenta como una meta más realista que los 10.000 pasos sugeridos hasta ahora.
Esta cifra de 10.000 pasos diarios se popularizó como parte de una estrategia de marketing durante los Juegos Olímpicos de Tokio 1964. Sin embargo, no contaba con un respaldo científico concreto. El nuevo estudio apunta a desmitificar esa recomendación, señalando que metas más modestas también tienen un impacto directo sobre la calidad de vida.
Otro aspecto clave que destacaron los especialistas es el monitoreo diario de la actividad física. El uso de relojes inteligentes, apps de salud o podómetros ayuda a registrar con precisión los pasos y alienta a mantener el hábito. Estas herramientas también son útiles para trazar metas personales y adaptar el ejercicio según la edad o condición física.
En todo el mundo, uno de cada tres adultos no realiza suficiente actividad física. Esta inactividad representa hasta el 8 % de las enfermedades no transmisibles, como indica el informe de The Lancet. El sedentarismo, además, muestra una preocupante tendencia de aumento en varios países, agravada por hábitos de vida cada vez más sedentarios.
Frente a este escenario, el estudio plantea una alternativa sencilla y al alcance de la mayoría: caminar todos los días. No hace falta alcanzar cifras exigentes ni sumarse a un gimnasio para comenzar a cuidar la salud. Lo importante es evitar la inactividad total y sostener una rutina de movimiento regular, aunque sea leve.
Argentina le gano a Países Bajos y selló su pase al Final 8 de la Copa Davis. Ahora, el equipo de Guillermo Coria irá por la gloria en Bologna, Italia.
El equipo de Felipe Contepomi se tomó revancha y sorprendió a los Wallabies, así mantiene sus chances rumbo a Sudáfrica en el Rugby Championship.
El campeón del mundo relató las dificultades que enfrentó lejos de las canchas y confesó que llegó a pensar en el retiro. Pese a ello, ahora volverá a jugar.
La FIFA abrió este miércoles la primera fase de venta de tickets para la Copa del Mundo que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.
La delegación tucumana debutó en Rosario con podios en ajedrez y tiro con arco, y este miércoles vuelve a competir en más de seis disciplinas.
La Selección cayó 1 a 0 en el cierre del torneo sin Lionel Messi. Enner Valencia anotó de penal y Nicolás Otamendi fue expulsado.
La Selección Argentina cerrará esta noche su participación en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial, instancia que dominó con autoridad desde el inicio hasta el final.
Con Aníbal Paz expulsado, el Santo cayó 2-0 en Munro, suma su segunda derrota consecutiva y complica sus chances de pelear por el primer ascenso.
El tradicional evento gastronómico tendrá lugar los días 12, 13 y 14 de septiembre en el Predio Simeón Nieva. Música en vivo y propuestas para toda la familia.
El festival se celebrará desde este viernes hasta el domingo con la mejor gastronomía, la tradicional premiación y artistas como Eugenia Quevedo y Dyango,
La primera noche del Festival Nacional del Limón 2025 desbordó música y fiesta en Tafí Viejo, con La Delio Valdez en el escenario mayor.
Cada septiembre, la provincia norteña se convierte en escenario de una multitudinaria procesión de fe y devoción, cuyo origen se remonta a una antigua liturgia.
El Predio Castillo recibe esta tarde a Babasónicos, Airbag, Silvestre y La Naranja, junto a bandas locales, el festival que combina música, gastronomía y Norte.
La capital de la empanada vive un nuevo capítulo de su fiesta nacional. Con Dyango esta noche y Eugenia Quevedo mañana, la música sigue siendo protagonista