El Papu Gómez habló sobre su vinculo con Scaloni y el doping

El campeón del mundo relató las dificultades que enfrentó lejos de las canchas y confesó que llegó a pensar en el retiro. Pese a ello, ahora volverá a jugar.

Deportes11 de septiembre de 2025Canal 10Canal 10
WhatsApp Image 2025-09-11 at 4.21.28 PM

Es difícil encontrar una foto en la que Alejandro Gómez no aparezca sonriendo. Ese carisma lo acompañó desde sus inicios en Arsenal de Sarandí, pasando por San Lorenzo y su explosión en Atalanta, hasta llegar a la Selección Argentina. Sin embargo, a poco de cumplirse un año del título en Qatar 2022, su carrera sufrió un giro inesperado: en 2023 fue sancionado por dos años por “negligencia grave”, tras haber consumido terbutalina, una sustancia prohibida por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).

Hoy, el volante de 36 años se prepara para regresar a la actividad en el Calcio Padova, club de la Serie B italiana. Mientras se entrena en Bérgamo, donde vive con su familia, brindó una entrevista en la que explicó por qué decidió volver. “No sé si llamarlo revancha, pero el fuego ese que dice: ¿por qué me tienen que retirar así del fútbol si yo no quiero?”, señaló en diálogo con el periodista Julián Polo.

En esa charla, el campeón del mundo relató cómo atravesó el tiempo fuera de las canchas. “Los primeros meses fueron duros, porque no entendía. No entendía por qué me pasaba a mí, justo en mi mejor momento, después de haber ganado un Mundial. Tenía bronca con todo: con el fútbol, con el sistema”, reconoció.

Papu Gómez asumió su responsabilidad en el caso, aunque cuestionó la dureza de la sanción. “El boludo fui yo en haber tomado un jarabe para la tos que no tenía que tomar. Pero tampoco para haberme comido dos años de suspensión. Tomás cocaína, te fumás un porro y te dan seis meses. Y yo, por haber tomado un jarabe de mi hijo, me comí dos años”, afirmó con crudeza.

Con contrato por dos temporadas en el Padova y la opción de extenderlo un año más, el exjugador de Sevilla y Monza asegura que se siente listo para volver. “Ahora me visualizo entrando a la cancha. Para mí va a ser como debutar en Primera otra vez. Me veo jugando varios años más y siento que me va a ir muy bien”, proyectó.

En la entrevista también habló de Lionel Scaloni, a quien conoció en Atalanta y luego tuvo como DT en la Selección. Lo describió como un “profesional extraordinario” y destacó su cercanía con el plantel. “Fue muy inteligente en la gestión. Rodeó bien a Leo (Messi) y creó un ambiente de mucha armonía”, analizó. Y cerró con una reflexión personal: “No pretendo vivir de recuerdos. Lo más importante es el presente”.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email