Chile, Perú, Ecuador y Colombia en alerta tras un sismo de 8,8 en Rusia

Las olas del tsunami ya impactaron en Japón y Hawai. Autoridades en alerta ante posibles olas de más de tres metros en zonas costeras del Pacífico.

Mundo30 de julio de 2025Canal 10Canal 10
Tsunami
Tsunami

Un terremoto de 8,8 grados sacudió este martes por la noche la península de Kamchatka, al este de Rusia, y encendió las alarmas de tsunami en todo el océano Pacífico. El sismo ocurrió a las 23:25 GMT, con epicentro a 136 kilómetros de la ciudad de Petropávlovsk-Kamchatski y a una profundidad de 19 kilómetros, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

La magnitud inicial fue de 8,0, pero se actualizó a 8,8. Es el temblor más fuerte registrado en la región desde 1952. Tras el movimiento, el mar retrocedió y se generaron olas de hasta seis metros en algunas zonas costeras rusas.

Las autoridades rusas declararon el estado de emergencia en las islas Kuriles. Se reportaron daños leves, personas heridas sin gravedad y más de 2.000 evacuados en Severo-Kurilsk. Según el gobierno regional de Sajalín, las olas dañaron edificios e inundaron calles.

El terremoto también generó preocupación en Japón. La agencia meteorológica nipona activó una advertencia de tsunami. Ordenó evacuar a miles de personas en Hokkaido y otras regiones costeras. Las primeras olas llegaron a la ciudad de Nemuro con una altura de hasta 40 centímetros. “No se acerquen al mar ni a la costa”, advirtió el organismo japonés.

Hawái también entró en emergencia. La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) emitió una alerta de evacuación inmediata. Las olas impactaron primero en Kahului, Maui, con una altura de 1,74 metros. El gobernador Josh Green pidió a los ciudadanos moverse a zonas altas. “No es una vigilancia, es una advertencia. Las inundaciones serán inminentes”, dijo en conferencia.

En Estados Unidos, el ex presidente Donald Trump envió un mensaje por redes sociales: “¡MANTÉNGANSE FUERTES Y SEGUROS! Visiten tsunami.gov para más información”.

Varios países latinoamericanos también activaron protocolos. En Chile, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico (SHOA) monitorea el mar en busca de variaciones. El presidente Gabriel Boric ordenó preparar evacuaciones en caso de impacto. “Vamos a seguir el protocolo con total seriedad”, declaró.

En Perú, Colombia, Ecuador y México también se emitieron alertas preventivas. La UNGRD de Colombia advirtió sobre corrientes fuertes en la costa del Pacífico. Ecuador vigila las Islas Galápagos. México activó su Centro de Alerta de Tsunamis para monitorear puertos clave.

En paralelo, expertos rusos detectaron al menos trece réplicas cercanas a Kamchatka. Variaron entre magnitudes de 5 y 6 grados, pero no causaron más daños.

El temor se extendió hasta las centrales nucleares. En Japón, se evacuó al personal de Fukushima como medida de prevención. La empresa TEPCO confirmó que no hay anomalías. Sin embargo, suspendieron el vertido de agua tratada como precaución.

Este terremoto ocurre en el contexto del Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas sísmicas más activas del planeta. El 20 de julio pasado, un sismo de 7,4 ya había afectado la misma región.

Las olas podrían seguir impactando en diferentes costas durante las próximas horas. Por eso, las autoridades piden mantenerse informados solo por medios oficiales. La amenaza podría durar hasta un día completo, según estimaciones de los centros de alerta.

También te puede interesar:

Médicos por los Derechos Humanos echan luz sobre la ofensiva militar israelí: “Esto es genocidio, y está pasando ante nuestros ojos”. Cada vez más voces se alzan.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email