
La Justicia lo halló culpable del homicidio agravado ocurrido en 2004. Había estado prófugo hasta su reciente detención en Lules.
La suba repentina del dólar oficial durante la última semana de julio golpeó con fuerza al sector panadero en Tucumán. La cotización saltó de $1.300 a $1.380 en solo cuatro días hábiles. El viernes 2 de agosto, muchas panaderías quedaron paralizadas por la falta de precio en uno de sus principales insumos: la harina.
Pablo Albertus, presidente de la Cámara de Panaderos de Tucumán, confirmó que las ventas se suspendieron el viernes pasado. “No corrida, sino del aumento que hubo brusco del dólar durante la semana pasada. El viernes tuvimos venta suspendida de harinas”, detalló en una entrevista con TV Prensa.
Según explicó, la incertidumbre dominó todo el fin de semana. Recién el sábado a la noche los panaderos comenzaron a recibir información concreta sobre los nuevos precios. “Tuvimos un aumento de entre $500 y $2.000 por bolsa”, señaló. Eso representa un incremento de entre el 10 y el 15 % en uno de los productos más sensibles de la canasta.
Pero la suba no se limitó a la harina. “Todo lo que son productos químicos que usamos como conservante, como blanqueadores o distintos tipos, son en dólares”, agregó. También recordó los aumentos en combustibles durante julio, que ya suman tres o cuatro subas solo en ese mes.
Albertus remarcó que esta presión sobre los costos no afecta solo a las panaderías. “Esto va en un aumento, yo creo, en general de lo que es industria, insumos y productos de alimentación. Va a tener un impacto negativo”, advirtió.
El dirigente expresó su preocupación por las nuevas listas de precios que se esperan esta semana, en el inicio de agosto. En paralelo, cuestionó los datos oficiales de inflación. “Dicen que va a ser 1,6 o 1,5. Realmente la inflación es esa? Cuando uno va a la calle y compra algo, es distinto a lo que dicen”, cuestionó.
La inflación oficial de junio fue del 1,6 % mensual, con un acumulado interanual del 39,4 %, según el INDEC. Sin embargo, muchos comerciantes no ven esos números reflejados en la calle.
En ese marco, Albertus apuntó con dureza al Gobierno nacional. “No sé cuál es el rumbo que está tomando, sí creo que es el equivocado, porque el consumo ha bajado”, afirmó. De hecho, la Cámara registró una caída de entre el 15 y el 16 % en las ventas de julio de 2025, comparadas con el mismo mes del año anterior.
La disparada del dólar no solo provocó aumentos, sino también remarcaciones generalizadas. Muchas empresas ajustaron sus precios con la entrada de agosto, anticipándose a mayores costos.
Hoy, lunes 4 de agosto, se celebra el Día Nacional del Panadero, una efeméride que conmemora la fundación del primer sindicato del rubro en 1887. Pese al simbolismo, el sector no tiene motivos para festejar. El aumento del dólar creó disparadas en los insumos clave y provocó una falta de estabilidad que complica la actividad laboral y comercial.
La realidad actual contrasta con cualquier festividad. Los trabajadores del rubro enfrentan jornadas duras, ventas reducidas y márgenes cada vez más pequeños. Albertus mencionó que varios colegas decidieron no conmemorar el día por la tensión predominante. No obstante, muchos siguen trabajando desde temprano para mantener el abastecimiento, pese al contexto adverso.
A pesar de que el dólar ya se estabilizó en torno a los $1.370 oficiales, el fantasma de una nueva suba ronda al sector. La Cámara insiste en que se adopten políticas de alivio fiscal. También reclama mayor previsibilidad en los insumos y medidas que compensen el impacto inflacionario.
En definitiva, el Día del Panadero este año encontró al sector inmerso en un contexto complicado. Los festejos quedaron opacados por el aumento abrupto del dólar, la caída.
Lee también:
La Justicia lo halló culpable del homicidio agravado ocurrido en 2004. Había estado prófugo hasta su reciente detención en Lules.
Jaldo participó del aniversario del Instituto “Nuestra Señora del Carmen” y destacó avances en infraestructura, equipamiento y profesionalización de fuerzas.
El gobernador Osvaldo Jaldo reafirmó el diálogo con el Gobierno nacional de Javier Milei pese a las diferencias políticas y el contexto electoral.
Denuncian fraudes con certificados de discapacidad: El nuevo sistema busca evitar abusos y garantizar que el beneficio llegue a quienes realmente lo necesitan.
Nuevo paseo comercial en Aguilares: La ex estación ahora es un centro comercial con 32 locales, cafetería y oficina de turismo para impulsar la economía local.
Bellomío, director del CONICET NOA SUR explicó la gravedad del ajuste en ciencia. “Las investigaciones se hacen con lo que hay en los armarios”, denunció.
Comenzaron los trabajos en Manantial Sur, donde buscan recuperar 100 hectáreas abandonadas y ofrecer soluciones habitacionales para más de 2.000 familias.
Será la primera provincia del país con un plan de formación masiva en IA para el sistema educativo. El impacto alcanzará a 500.000 estudiantes.
El hecho ocurrió de madrugada y está siendo investigado por la Fiscalía de Monteros con apoyo de peritos especializados. La víctima tenía 47 años.
La colisión se produjo a pocos metros del Club Unión e investigan las causas del siniestro vial. El conductor del Fiat Palio falleció en el lugar.
El blue llegó a casi $1.400 durante la semana pasada, y aunque bajó, el mercado sigue convulsionado. La respuesta del Gobierno ante el incremento.
Instituciones, familias y profesionales saldrán este martes a la Plaza Independencia. Rechazan el veto presidencial y exigen políticas inclusivas urgentes.
Denuncian fraudes con certificados de discapacidad: El nuevo sistema busca evitar abusos y garantizar que el beneficio llegue a quienes realmente lo necesitan.
Los usuarios acumulan pagos vencidos y el financiamiento de corto plazo se vuelve insostenible para miles de hogares. El bolsillo familiar siente el impacto.