
La Cámara baja sesionará desde las 12 para debatir proyectos urgentes, mientras organizaciones sociales y gremiales se movilizarán por reclamos diversos.
El dólar oficial mantiene su cotización alta este lunes 4 de agosto en en país, alcanzando $1.375,85 para la venta en entidades financieras. El mercado mayorista operó cerca de $1.363,50. Estas subas se dieron en plena tensión política y crecientes preocupación por las elecciones legislativas de octubre. El dólar blue, en el mercado paralelo, retrocedió a $1.335 para la venta, lo que generó una brecha negativa respecto al tipo oficial.
El contexto económico incluyó factores estructurales y estacionales. La baja de retenciones publicada en Boletín Oficial y el ingreso de divisas del agro presurizó las expectativas del tipo de cambio. Además, los mercados empezaron a “cubrirse” ante la incertidumbre política y electoral. Asimismo, el cronograma del acuerdo con el FMI pesa sobre las decisiones del Banco Central y del gobierno en su estrategia cambiaria.
En ese marco, el riesgo país se mantuvo elevado y las tasas en pesos ofrecieron rendimientos atractivos, alentando a inversores a permanecer con instrumentos nacionales en lugar de dólares. La inflación mensual y anual también incidió: los últimos datos oficiales mostraron una suba cercana al 1,6 % en junio y un acumulado de casi 40 % en doce meses.
En una entrevista difundida por el canal Neura, el presidente Javier Milei minimizó el impacto de la corrida cambiaria y apuntó directamente a la vicepresidenta Victoria Villarruel. Milei afirmó: “La traidora generó ruido y habilitó una corrida”, y aseguró que la sesión del Senado fue “un ataque”. Además, la calificó como “cómplice” en una operación que alteró el equilibrio fiscal.
El mandatario expresó: “Mientras que Pablo y Santiago armaban esta operación del Central, en ese mes se armó un bolsón de liquidez. En ese mes, la traidora dio lugar a una sesión ilegal para que nos rompan el equilibrio fiscal. Eso nos generó ruido y habilitó una corrida, una caída en la demanda de dinero. Un ataque especulativo”.
Poco después reconfirmó: “La política del superávit fiscal es permanente”, y atribuyó la inestabilidad a una maniobra política desde el Senado que buscó revertir vetos y avanzar en proyectos contra su ajuste presupuestario.
Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, relativizó las críticas y pidió acostumbrarse a la dinámica del tipo de cambio dentro de bandas. El funcionario declaró en el streaming Carajo: “El tipo de cambio puede subir o bajar. No sé por qué se enojan con nosotros”. Destacó además que se trata de una flotación administrada dentro de los límites definidos por el Banco Central.
Caputo enfatizó que no debían culparlos por el aumento reciente, incluso cuando el dólar oficial trepó el jueves anterior un 4,5 % respecto del miércoles, mientras el dólar futuro también escalaba. Reafirmó: la divisa flota en la banda autorizada y el mercado define el precio.
Dólar oficial minorista: $1.375 (venta promedio), $1.325 (compra en Banco Nación)
Dólar mayorista: $1.363,50 por unidad
Dólar blue: $1.335 (venta), $1.315 (compra), brecha negativa
Dólar MEP: $1.362,14 aproximadamente
Dólar CCL: $1.366,08 con brecha de 0,2 %
Dólar tarjeta o turista: $1.787,50 (oficial más 30 %)
Dólar cripto: cerca de $1.357, compatible con caída reciente
El dólar cerró la jornada con nuevo máximo nominal y el Ejecutivo enfatiza que la volatilidad obedece a factores externos al manejo técnico de la economía. El desafío será contener el impacto inflacionario en un mes clave antes de comicios locales y nacionales.
Lee también:
La Cámara baja sesionará desde las 12 para debatir proyectos urgentes, mientras organizaciones sociales y gremiales se movilizarán por reclamos diversos.
Macri negoció para destrabar el acuerdo. El nuevo frente electoral competirá en octubre con la mira puesta en robustecer la fuerza legislativa de Milei.
Encontraron restos humanos en su vivienda de Alto Comedero. Se investiga si Matías Jurado es un asesino serial. La Justicia ya lo imputó por un homicidio.
Participó del documental holandés que mostró al mundo las desapariciones forzadas en Argentina. A los 98 años, deja un legado de verdad y coraje.
Instituciones, familias y profesionales saldrán este martes a la Plaza Independencia. Rechazan el veto presidencial y exigen políticas inclusivas urgentes.
El gobernador afirmó que la decisión de Javier Milei no sorprendió, pero advirtió que los diputados tucumanos votarán en contra del veto en el Congreso.
El Ejecutivo argumenta que las leyes son inviables. “La política del superávit es permanente”, dijo el Presidente y espera el apoyo de gobernadores.
El Presidente confirmó que su hermana, Caputo y Francos lideran la gestión. Milei denunció intentos de desestabilización y ratificó su modelo económico.
El hecho ocurrió de madrugada y está siendo investigado por la Fiscalía de Monteros con apoyo de peritos especializados. La víctima tenía 47 años.
La colisión se produjo a pocos metros del Club Unión e investigan las causas del siniestro vial. El conductor del Fiat Palio falleció en el lugar.
El blue llegó a casi $1.400 durante la semana pasada, y aunque bajó, el mercado sigue convulsionado. La respuesta del Gobierno ante el incremento.
Será la primera provincia del país con un plan de formación masiva en IA para el sistema educativo. El impacto alcanzará a 500.000 estudiantes.
Instituciones, familias y profesionales saldrán este martes a la Plaza Independencia. Rechazan el veto presidencial y exigen políticas inclusivas urgentes.
Denuncian fraudes con certificados de discapacidad: El nuevo sistema busca evitar abusos y garantizar que el beneficio llegue a quienes realmente lo necesitan.