
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, presentó su renuncia luego de la designación de Manuel Adorni como jefe de Gabinete de Javier Milei.
Este 17 de septiembre, Argentina celebra el Día del Profesor. La fecha recuerda a José Manuel Estrada, intelectual y educador fallecido en 1894. Reconoce a los docentes de nivel secundario y terciario por su labor educativa.
José Manuel Estrada nació en Buenos Aires el 13 de julio de 1842. Fue escritor, historiador, periodista y orador destacado. Su legado marcó la educación y la cultura del país.

Comenzó su carrera docente a los 24 años. Sus Lecciones de Historia de la República Argentina se convirtieron en libros de referencia. También fue rector del Colegio Nacional de Buenos Aires y diputado nacional por la Unión Católica.
Estrada defendió siempre la libertad de cátedra. Sus cursos y obras llamaron la atención de Domingo Faustino Sarmiento. Entre sus trabajos más conocidos están El catolicismo y la democracia y el Ensayo histórico sobre la revolución de los comuneros del Paraguay.
Falleció el 17 de septiembre de 1894. Fue velado en la Catedral Metropolitana con honores de general de división. Sus restos descansan en el cementerio de la Recoleta.
Cada 17 de septiembre se celebra su legado. La fecha recuerda la importancia de los profesores en la formación de los estudiantes. También invita a valorar su compromiso con la educación y la transmisión del conocimiento.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, presentó su renuncia luego de la designación de Manuel Adorni como jefe de Gabinete de Javier Milei.

El funcionario presentó su dimisión indeclinable para que Milei “afronte sin condicionamientos la nueva etapa de gobierno”. Lo reemplazará Manuel Adorni.

Luciano Pertossi, condenado por el caso de Fernando Baéz Sosa, intentó quitarse la vida, el juez ordenó el inmediato aislamiento en el penal

El escrutinio definitivo se enfoca en la disputa de la banca entre el actual senador radical Martín Lousteau con La Libertad Avanza la cual ronda apenas los mil votos.

El proceso judicial se iniciará este viernes en Resistencia y podría derivar en prisión perpetua para César Sena, acusado de asesinar a su esposa.

El Presidente Javier Milei calificó la reunión con 20 gobernadores como “extremadamente positiva” y aseguró que lograron acuerdos sobre reformas clave.

El Presidente y el exmandatario Mauricio Macri preparan un encuentro clave en Olivos en medio de tensiones, reproches y dudas sobre el futuro de la alianza.

Una investigación de la PROCELAC reveló que la organización criminal brasileña Comando Vermelho movió medio billón de dólares en criptomonedas dentro del país.

El domingo 26 de octubre se realizaron las elecciones legislativas en toda Argentina, renovando parcialmente el Congreso. Se votaron 127 diputados y 24 senadores, y el escrutinio comenzó tras el cierre de los centros a las 18:00.

Diego Zerda fue arrestado esta madrugada. La Justicia busca determinar si tuvo algún tipo de participación en el fallecimiento de la joven de 27 años.

El creador de contenidos estadounidense, Alan Paredes, afirmó que la Dirección rechazó su trámite de residencia. Podría ser expulsado por irregularidades.

El Ministerio Fiscal acusó a Diego Zerda por instigación al suicidio y amenazas; ordenaron prisión preventiva por dos meses mientras siguen las pericias.

Susana Trimarco rechazó las acusaciones por el presunto alquiler de un inmueble asignado a su Fundación y habló de “mentiras y persecución”.

La Universidad Nacional de Tucumán impulsa un nuevo programa "A la UNT en bici", el mismo fomenta el cuidado del medio ambiente con el uso de bicicletas