Llega a Tucumán el autodespacho de combustible

Descuentos y autoservicio: La medida se enmarca en la desregulación del sector y comenzará en una estación YPF de la capital. La primera operará en 60 días.

Tucumán12 de agosto de 2025Canal 10Canal 10
387286_1_164911_raw
Llega el autodespacho de combustible.

En 60 días, Tucumán tendrá su primera isla de autodespacho de combustible en una estación YPF ubicada en la intersección de Av. Mate de Luna y Ejército del Norte. Así lo confirmó Sebastián Vargiu, presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio de Tucumán (CAPEGA), quien adelantó que el sistema permitirá un descuento del 3% por cargar bajo esta modalidad y otro 3% adicional si la operación se realiza en horario nocturno. En total, los usuarios podrán acceder a un 6% de rebaja en cada carga.

La implementación responde a la Resolución 147/2025 publicada por la Secretaría de Energía, que fija el marco normativo para operar con autodespacho en todo el país. Esta resolución se enmarca en el proceso de desregulación del sector iniciado con el Decreto 46/25. El objetivo es modernizar el sistema de expendio, agilizar la atención y ofrecer beneficios económicos a los conductores.

Vargiu destacó que la estación ya cuenta con toda la infraestructura adaptada para operar bajo esta nueva modalidad. “Próximamente, en 60 días, en Tucumán se va a habilitar la primera isla de autodespacho de la bandera YPF”, explicó en declaraciones radiales. También aseguró que esta innovación no se limitará a un solo punto de la capital, sino que “se va a prolongar al resto de las estaciones de servicio” de la provincia.

Este tipo de sistemas, común en otros países, permite que los conductores realicen por sí mismos la carga de combustible sin intervención directa de un operador. El modelo busca reducir costos operativos y ofrecer al cliente una experiencia más rápida y económica. En Tucumán, el incentivo adicional del descuento acumulado se presenta como un atractivo diferencial para promover su uso.

El beneficio del 3% por autodespacho se sumará al 3% vigente para cargas en horario nocturno, alcanzando así un 6% total. Esta política busca fomentar el uso del sistema y redistribuir la demanda en horarios de menor afluencia. Según CAPEGA, los descuentos serán aplicados de forma automática al momento del pago, sin necesidad de trámites adicionales.

La Resolución 147/2025 establece requisitos técnicos y de seguridad que las estaciones deberán cumplir para operar con autodespacho. Entre ellos, sistemas de corte automático, señalización adecuada, cámaras de monitoreo y supervisión a distancia. De esta manera, se busca garantizar que la innovación no comprometa la seguridad de los usuarios ni de las instalaciones.

La modalidad de autodespacho también implicará un proceso de adaptación para el consumidor tucumano. Si bien el servicio seguirá contando con atención tradicional, las islas de autoservicio ofrecerán una alternativa más económica y rápida. Desde CAPEGA anticiparon que se realizarán campañas informativas para enseñar el uso correcto del sistema y promover la adopción masiva.

En los próximos meses, Tucumán se sumará así a una tendencia internacional que combina tecnología, comodidad y ahorro para los conductores. La primera experiencia en Av. Mate de Luna y Ejército del Norte será la prueba piloto para luego extender el autodespacho a otras estaciones de la provincia. “Esto se va a prolongar al resto de las estaciones de servicios”, reiteró Vargiu, dejando en claro que el plan apunta a una expansión sostenida.

También te puede interesar:

Tucumán suma tecnología y armas para combatir el delito: la entrega incluye pistolas, chalecos y tecnología para la Policía y el Servicio Penitenciario.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email