El BEGI duplicó la presencia de estudiantes del interior en la UNT

Un informe de la Universidad Nacional de Tucumán confirmó que el Boleto Estudiantil Gratuito para el Interior amplió el acceso y redujo desigualdades educativas. Creció la matrícula y el egreso.

Tucumán21 de agosto de 2025Canal 10Canal 10
1227x681_250821135153_30678
La UNT confirmó que el BEGI duplicó los alumnos del interior en siete años

Un relevamiento reciente de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) confirmó el impacto positivo del Boleto Estudiantil Gratuito para el Interior (BEGI). La investigación fue realizada por la Dirección de Estadística Universitaria y la Secretaría de Asuntos Estudiantiles (SAE). Los resultados muestran avances en tres indicadores clave: acceso, permanencia y finalización de los estudios universitarios. La política, vigente desde 2018, se consolidó como una herramienta central para ampliar oportunidades.

La iniciativa fue impulsada por el entonces gobernador Osvaldo Jaldo y coordinada por Cristina Robles Ávalos. Desde su implementación, el BEGI permitió que miles de jóvenes del interior accedan a la universidad sin que el costo del transporte sea un obstáculo. “Los resultados muestran mejoras sostenidas en los tres indicadores clave: ingreso, permanencia y egreso, lo que demuestra el impacto del programa en la democratización del acceso a la universidad”, concluye el documento.

Los datos son contundentes. Entre 2017 y 2024 la cantidad de estudiantes del interior creció de 15.089 a 29.676, con un promedio anual del 10%. En el mismo período, San Miguel de Tucumán solo registró un crecimiento del 2%. La proporción de alumnos del interior en la UNT aumentó del 25% al 43%, reflejando un cambio estructural en la composición de la matrícula.

El informe también reveló mejoras en el rendimiento académico. Para acceder al BEGI, los estudiantes debían aprobar al menos cuatro materias por año - esas condiciones se modificaron en 2025-. Esa exigencia funcionó como incentivo directo: el número de alumnos del interior que cumplen la condición subió 117% entre 2017 y 2024. El crecimiento promedio fue de 9% para quienes aprobaron dos materias, de 10% para tres materias y de 12% para cuatro materias. En contraste, los estudiantes de la Capital tuvieron un crecimiento interanual mucho menor, de entre 2% y 3%.

Otro dato relevante es el crecimiento de los ingresantes. En 2017, solo el 26% de los nuevos estudiantes provenían del interior, pero en 2024 ya alcanzan el 40%. Este aumento se complementa con una mejora en la tasa de egresados. En los últimos cinco años, la cantidad de graduados del interior aumentó 160%, con un promedio anual del 27%, frente al 17% de los capitalinos. Así, el BEGI no solo facilitó el acceso a la universidad, sino que también impulsó la conclusión de los estudios.

En conclusión, la UNT subrayó que la gratuidad del transporte resultó determinante para reducir desigualdades y favorecer la continuidad educativa. El informe destacó que las estadísticas confirman un cambio estructural en la composición del alumnado y una mejora sostenida en el rendimiento. 

Lee también: 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email