
Docentes nucleados en ADIUNT realizarán un paro de 48 horas los días lunes y martes, en reclamo de aumentos salariales y mayor presupuesto universitario.
En una sesión extraordinaria realizada en la Legislatura de Tucumán, se aprobaron los siete pliegos enviados por el gobernador Osvaldo Jaldo para cubrir vacantes judiciales. La medida se enfocó en los fueros Civil y de Familia, con el objetivo de dar respuesta a una de las mayores demandas del sistema judicial provincial. La sesión fue presidida por el vicegobernador Miguel Acevedo y tuvo como primer punto del orden del día la votación de estas designaciones.
Los postulantes habían sido evaluados previamente por la Comisión de Peticiones y Acuerdos, encabezada por la legisladora Carolina Vargas Aignasse. Este órgano se encargó de analizar los antecedentes y entrevistas, además de revisar los informes de las instituciones competentes. Los candidatos surgieron del proceso de selección realizado por el Consejo Asesor de la Magistratura (CAM), que elevó las ternas al Poder Ejecutivo para su posterior envío a la Legislatura.
El gobernador Jaldo había remitido los nombres en junio, tras destacarse en las pruebas del CAM. Las vacancias se encontraban en distintos centros judiciales de la provincia y se concentraban en fueros con alta litigiosidad. Con esta aprobación legislativa, se busca garantizar un servicio de justicia más eficiente y accesible para los tucumanos.
Los nuevos magistrados designados son Gabriela Marta Soledad Argañaraz, quien asumirá como jueza de Primera Instancia en lo Civil, Familia y Sucesiones de la V Nominación; Silvia Karina Lescano De Francesco, como vocal de Cámara de Apelaciones en lo Civil, Familia y Sucesiones; Ramón Agustín Vidal, como juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Común de la VI Nominación; y la doctora Sandra Marcela Acosta, como jueza de Primera Instancia en lo Civil, Familia y Sucesiones de la VII Nominación, en el Centro Judicial Capital. En Concepción, fueron nombradas Valeria Susana Castillo y Luciana Eleas como vocales de Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial Común. Finalmente, en Monteros, la designación recayó sobre Mabel Elizabeth Moreira como jueza de Primera Instancia en lo Civil, Familia y Sucesiones.
En este marco, la legisladora Vargas Aignasse expresó: “Siete nuevos magistrados que no solo van a desempeñarse en Capital, sino también en el sur de la provincia. Son profesionales muy preparados para el ejercicio de la función en un área clave como es la de Familia”. Sus palabras marcaron la relevancia de la incorporación de jueces en regiones que requieren atención urgente.
La legisladora también destacó el trabajo coordinado entre poderes del Estado. Según señaló: “Esto es fundamental. Hemos cubierto la mayoría de las vacantes que tenía el Poder Judicial gracias al Consejo Asesor de la Magistratura, que vincula los pliegos que envía el Poder Ejecutivo con la decisión que toma la Legislatura. Es un verdadero trabajo interpoderes para garantizar un servicio de justicia más eficiente”. De esta manera, resaltó el valor del diálogo institucional en un proceso que involucra a múltiples actores.
En cuanto al futuro, Vargas Aignasse explicó que el criterio de cobertura de vacantes continuará dependiendo de la productividad y la necesidad de cada jurisdicción. “Hoy se evalúa dónde es más urgente cubrir un cargo en función de la litigiosidad de cada lugar. El Poder Judicial también se está reorganizando con la implementación de las oficinas de gestión asociada, lo que permite una mayor eficiencia en la administración de justicia”, afirmó.
El gobernador impulsó un cambio histórico que reconoce derechos laborales y mejora la coordinación con la Policía de Tucumán. Nuevo marco legal.
Docentes nucleados en ADIUNT realizarán un paro de 48 horas los días lunes y martes, en reclamo de aumentos salariales y mayor presupuesto universitario.
El Ejecutivo destacó proyectos de infraestructura esenciales y sancionó una ley clave para atraer empresas e impulsar el crecimiento productivo.
El gobernador impulsó un cambio histórico que reconoce derechos laborales y mejora la coordinación con la Policía de Tucumán. Nuevo marco legal.
Último fin de semana de agosto: El sábado y domingo, vecinos y turistas tendrán múltiples propuestas en parques, barrios y el Palacio de los Deportes.
Según el pronóstico oficial del Servicio Meteorológico Nacional. anticipa una jornada fresca por la mañana y agradable hacia la tarde, con condiciones estables.
El gobernador advirtió que la democracia argentina debe ser defendida frente a cualquier hecho de violencia política.
El Municipio y el Concejo Deliberante promueven controles oftalmológicos y anteojos reciclados, beneficiando a vecinos de barrios periféricos de la ciudad.
Las llamas se iniciaron desde un camino vecinal y se propagaron rápidamente. Bomberos de Burruyacú lograron controlar el fuego y evitar daños mayores.
Consultoras privadas estiman un 2,1% mensual tras subas en alimentos, servicios y transporte, y advierten sobre el impacto político. Precios en alza.
La Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino conmemorará mañana desde las 18 el Día del Abogado con una jornada especial destinada a profesionales y estudiantes de derecho.
El presidente aseguró que los audios filtrados de Spagnuolo son falsos y adelantó medidas judiciales contra el ex funcionario.
El Municipio y el Concejo Deliberante promueven controles oftalmológicos y anteojos reciclados, beneficiando a vecinos de barrios periféricos de la ciudad.
El exfuncionario denunció maniobras financieras, acusó a dirigentes libertarios y complicó judicialmente al entorno más cercano del Presidente.
El gobernador impulsó un cambio histórico que reconoce derechos laborales y mejora la coordinación con la Policía de Tucumán. Nuevo marco legal.