
El presidente Javier Milei reafirmó su gestión económica en una entrevista televisiva, defendiendo sus medidas pese a la crisis que atraviesa el país.
El juez federal Sebastián Casanello procesó al jefe de seguridad de Nordelta, Ariel de Vicentis, por encubrimiento y obstrucción a la Justicia en la investigación sobre presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). El magistrado entendió que durante los allanamientos realizados en el exclusivo barrio privado existió una maniobra organizada para retrasar los procedimientos, lo que favoreció a investigados de la causa. La decisión judicial colocó al jefe de seguridad en el centro de un expediente paralelo, que se desprende de la megacausa por corrupción.
Para Casanello, De Vicentis incurrió en “desobediencia, estorbo de acto funcional y encubrimiento” al no colaborar con las fuerzas de seguridad durante los operativos. En su resolución, el juez afirmó que en Nordelta funciona “una suerte de protocolo no escrito que exhibe un modus operandi acerca de cómo no colaborar con las fuerzas de seguridad”. Según la Justicia, estas prácticas tienen como objetivo anular el factor sorpresa en procedimientos que resultan claves para las investigaciones.
Durante su declaración indagatoria, De Vicentis intentó desligarse de las acusaciones. Explicó que “estaba de vacaciones” cuando la Policía de la Ciudad se presentó en uno de los allanamientos. Aseguró que se interesó por “celo profesional” y negó haber alertado a Jonathan Kovalivker, uno de los dueños de la droguería Suizo Argentina. Sin embargo, la sospecha recae sobre él, ya que Kovalivker logró salir del barrio y permanecer varios días fuera del radar judicial.
La Justicia buscaba su teléfono celular, el cual fue entregado tiempo después cuando finalmente se presentó ante el juzgado. En contraste, Emmanuel Kovalivker, hermano de Jonathan, no pudo salir del country. Fue interceptado por la policía y le secuestraron 266 mil dólares en sobres durante el procedimiento. Estos hallazgos reforzaron la hipótesis de que existieron maniobras destinadas a obstaculizar las pesquisas en Nordelta.
El procesamiento de De Vicentis se ventiló en un expediente separado de la causa principal, iniciada tras la difusión de audios del extitular de la ANDIS, Diego Spagnuolo. En esas grabaciones, el exfuncionario mencionaba supuestas coimas vinculadas a compras de medicamentos, y señalaba directamente a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y a su mano derecha Eduardo “Lule” Menem. La repercusión política de los audios fue inmediata y derivó en múltiples pedidos de investigación.
En paralelo, los dueños de la droguería Suizo Argentina, Eduardo, Emmanuel y Jonathan Kovalivker, solicitaron la nulidad absoluta de la causa. Lo hicieron a través de su abogado Martín Magram, quien invocó la doctrina del “fruto del árbol envenenado”. Según el escrito, la investigación se originó en pruebas obtenidas ilegalmente, por lo que todo lo derivado sería inadmisible. La presentación fue realizada el viernes pasado, justo cuando Casanello allanaba sedes de la ANDIS y oficinas de la droguería.
El abogado defendió a sus clientes con duros términos y señaló: “Se ha sustanciado una verdadera caza de brujas mediante la merituación de unas grabaciones adulteradas y obtenidas de forma ilícita –para el caso de que sean verdaderas– y que dieran sustento a una denuncia penal de claro tinte político”. Además, sostuvo que el proceso avanzó “a espaldas de la defensa” y cuestionó el “oscurantismo y la falta de un procedimiento ajustado a derecho”.
El presidente combina reuniones empresariales en Estados Unidos con la presencia en el espectáculo de su expareja en el Hotel Sahara.
El presidente Javier Milei reafirmó su gestión económica en una entrevista televisiva, defendiendo sus medidas pese a la crisis que atraviesa el país.
Alejandro Matías Fracaroli, investigador de 44 años, fue visto por última vez en Karlsruhe mientras realizaba una estadía académica en el (KIT).
Un adolescente de 19 años murió en el hospital, la Fiscalía investiga su vínculo con el brutal crimen de su madre, en el Barrio El Chingo
Conmoción en Misiones por el repentino fallecimiento del ex legislador de la Unión Cívica Radical (UCR) tras descompensarse durante la emisión del programa "Dólar Blue"
De los 11 de octubre el 73% de los crímenes fueron cometidos por exparejas o familiares y el 14% de las víctimas había denunciado previamente a su agresor.
La Cámara Segunda del Crimen de Río Cuarto sobreseyó a Roberto Bárzola, único acusado del asesinato de Nora Dalmasso, tras considerar que la causa prescribió.
La Justicia confirmó la identidad del cuerpo hallado mutilado en Entre Ríos. Al cadáver le faltaba la cabeza y los brazos, lo que demoró su identificación.
El presidente estadounidense elogió la gestión de Javier Milei y condicionó el apoyo de su país al resultado de las elecciones del 26 de octubre.
La Asociación de Trabajadores de la Educación de Tucumán (ATEP) confirmó su adhesión al paro nacional y movilización convocado por CTERA para el 14 de octubre.
El SMN emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en casi toda la provincia. Se esperan lluvias intensas, granizo y ráfagas de viento.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó un jueves muy sofocante en Tucumán, con 37°C de máxima y tormentas fuertes por la tarde y noche.
Un obrero de 34 años falleció este miércoles trágicamente en Lules mientras cargaba combustible en un viejo tractor de la empresa CAB, causando gran conmoción.
En 2016, Carolina, de 19 años en ese momento, denunció haber sido víctima de abuso sexual en Tafí Viejo. La causa sufrió múltiples trabas por casi una década.
Tres personas resultaron heridas tras el derrumbe de un supermercado chino en Delfín Gallo, provocado por fuertes ráfagas de viento durante un temporal.