
La UNT recibe al SEPROSUL 2025, un evento clave para el futuro de la ingeniería industrial
La Facultad de Exactas organiza la 23° Semana de Ingeniería Industrial, donde participan cinco países latinoamericanos con 22 trabajos seleccionados
Más de 600 especialistas, estudiantes y productores argentinos se reunieron este martes en el Teatro Municipal Rosita Ávila, en San Miguel de Tucumán, para inaugurar el XII Congreso Argentino de Entomología. El evento analiza biodiversidad, sostenibilidad e innovación en el estudio de insectos y artrópodos, y cuenta con la participación directa de la Municipalidad capitalina, que presentará estrategias para prevenir el dengue durante las jornadas.
El congreso es organizado por el Instituto Superior de Entomología “Dr. Abraham Willink” (INSUE), dependiente de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo de la UNT, junto con la Sociedad Entomológica Argentina y la Fundación Miguel Lillo. Las actividades se desarrollarán hasta el jueves 5 de septiembre en diferentes espacios del campus, incluyendo la Facultad de Ciencias Naturales, la Fundación Miguel Lillo, el Teatro Rosita Ávila y el hotel Hilton.
La Municipalidad juega un rol clave en esta edición, presentando sus programas de vigilancia entomológica y control de vectores. La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable expondrá el jueves su estrategia de “Distribución espacio-temporal de Aedes aegypti y evaluación del riesgo de dengue en el Municipio”. Además, se presentará la “Estrategia municipal integrada de prevención, vigilancia entomológica y control comunitario del mosquito” a partir de las 17:30 en el jardín del Instituto Miguel Lillo.
“Desde el municipio apostamos a la investigación, la ciencia y la tecnología para el progreso, ya que a través de la investigación y de la ciencia construimos ciudadanía”, señaló Julieta Migliavacca, secretaria de Ambiente. La funcionaria destacó la importancia de compartir información local con investigadores nacionales, reforzando la cooperación científica y fortaleciendo políticas públicas en salud ambiental.
Giselle Rodríguez, coordinadora de Vectores, explicó que los trabajos municipales incluyen el monitoreo del comportamiento del Aedes aegypti mediante sensores de ovipostura. Actualmente hay 93 sensores distribuidos en 31 sitios centinela, y se proyecta ampliar la cobertura a todo el municipio. Esta tecnología permite realizar una vigilancia temprana y detectar áreas de mayor riesgo epidemiológico, fortaleciendo la prevención de brotes de dengue.
Lucía Claps, presidenta de la Comisión Organizadora del Congreso, destacó el apoyo de la Intendencia capitalina para la logística y coordinación del evento. “Cuando convocamos a la Municipalidad nos ofreció apoyo y toda la logística del teatro y demás. Esa interacción enriquece a todos y promueve vínculos de trabajo que benefician a la sociedad”, indicó Claps.
La edición 2025 del Congreso coincide con los festejos por los 100 años de la Sociedad Entomológica Argentina, resaltando la relevancia histórica y académica del evento. El programa incluye simposios, conversatorios y conferencias plenarias sobre entomología médico-veterinaria, control biológico, conservación de la biodiversidad, estudio de insectos plaga, educación en entomología y protección ambiental.
Además de las exposiciones científicas, el Congreso ofrece capacitaciones a funcionarios y personal municipal, reforzando sus conocimientos y técnicas para la prevención del dengue. La interacción entre investigadores, estudiantes y autoridades locales permite que los avances científicos se traduzcan en políticas públicas efectivas y estrategias innovadoras de salud ambiental.
El XII Congreso Argentino de Entomología se consolida como un espacio clave para el intercambio de conocimientos entre ciencia, tecnología y gestión pública, promoviendo la sostenibilidad y la salud colectiva.
Regino Amado aseguró que se cumplirán los acuerdos con gremios. Los incrementos impactarán en septiembre y noviembre, según el IPC del Indec.
La Facultad de Exactas organiza la 23° Semana de Ingeniería Industrial, donde participan cinco países latinoamericanos con 22 trabajos seleccionados
Se adjudicó la modernización del Aeropuerto Benjamín Matienzo, está inversión supera los $48.700 millones y durará 26 meses
La policía frenó dos camiones de encomiendas en Cabo Vallejos, donde confiscaron 85 kilos de hojas de coca de Salta
El comercio tucumano extiende su jornada para potenciar ventas, peatonales y microcentro tendrán horario corrido hasta las 21 horas
Tucumán amaneció con un marcado descenso de temperatura y continúa bajo alerta amarilla por tormentas hasta el mediodía. La máxima no superará los 18 grados.
Más de 45 mil personas participaron del encuentro en Ranchillos. Jaldo evocó el 17 de octubre de 1945 y llamó a “llenar las urnas de votos peronistas”.
Gustavo García de CREO y Raquel Grassino de Política para la Clase Obrera expusieron sus visiones sobre economía, trabajo y educación en Tucumán Elige.
El presidente Javier Milei llegará este sábado 18 de octubre para apoyar a los candidatos locales de La Libertad Avanza Federico Pelli y Soledad Molinuevo.
En 2016, Carolina, de 19 años en ese momento, denunció haber sido víctima de abuso sexual en Tafí Viejo. La causa sufrió múltiples trabas por casi una década.
Por medio de boletín oficial el Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados agilizando los trámites burocráticos.
El presidente Javier Milei llegará este sábado 18 de octubre para apoyar a los candidatos locales de La Libertad Avanza Federico Pelli y Soledad Molinuevo.
Diego Placente ultima detalles en la formación de la Selección Argentina para enfrentar a Marruecos este domingo en Chile. El DT recupera a Maher Carrizo.
El comercio tucumano extiende su jornada para potenciar ventas, peatonales y microcentro tendrán horario corrido hasta las 21 horas
La XV Marcha del Orgullo LGBTIQ+ se realizará este sábado en Tucumán, con concentración desde las 16 en el Parque Avellaneda y cierre en Plaza Independencia