EXPOCON 2025: Stannum defiende la productividad con jornadas de cuatro días y apoyo en IA

La propuesta fue destacada por Agustina Corbalán durante la EXPOCON 2025, con ejemplos de aplicación real. Ítems fundamentales para lograr el cambio.

Tucumán05 de septiembre de 2025Canal 10Canal 10
IMG_5399
Entrevista en EXPOCON 2025.

En el marco de la EXPOCON 2025, Agustina Corbalán, integrante de Stannum Alto Rendimiento, presentó la experiencia de su empresa. La propuesta consiste en aplicar un modelo laboral de cuatro días semanales, apoyado en el trabajo en equipo y la inteligencia artificial. Según Corbalán, esta metodología ya está en auge en distintas partes del mundo, aunque aún tiene poco desarrollo en Argentina.

“Hoy planteamos cómo hacer con un equipo para trabajar cuatro de los cinco días de la semana. Lo aplicamos como empresa”, explicó Corbalán. Desde su perspectiva, la clave del modelo está en tener un grupo de trabajo que dé lo mejor de sí cada jornada, potenciando los resultados en menos tiempo.

La referente de Stannum remarcó que la motivación es un aspecto central. “El equipo trabaja con más ganas, sabe que el viernes no trabajamos, es súper productivo”, afirmó. La fórmula combina compromiso humano con el uso inteligente de herramientas digitales. Para Corbalán, esta adaptación no solo mejora el rendimiento, sino que también genera un clima organizacional más equilibrado y atractivo.

Uno de los ejes principales expuestos durante la entrevista con Canal 10 fue el papel de la inteligencia artificial en la dinámica empresarial. Corbalán aseguró que “aplicamos la IA para todo, esto hace que el trabajo sea más fácil y dinámico”. En ese sentido, destacó la importancia de personalizar modelos como ChatGPT para que funcionen de manera profesional dentro de cada organización.

Explicó que la estrategia tiene pasos concretos. “Primero, tener un equipo que se ponga la camiseta de la empresa y decida hacer la transformación. Segundo, apoyarse en la IA como una herramienta que viene a facilitar el trabajo”, sostuvo. El desafío está en lograr que la tecnología se adapte a la cultura de la empresa y no al revés.

Corbalán detalló que entrenar un modelo de inteligencia artificial implica configurarlo según las necesidades de la organización. “Personalizar un ChatGPT es fundamental, entrenarlo, cargarle información. Trabaja de manera más profesional”, señaló. En su visión, el secreto radica en dar instrucciones claras y mantener un proceso de corrección continua. “Si divagó en algo, lo corregís. El trabajo en ChatGPT es un día a día”, agregó.

La especialista sostuvo que el cambio cultural requiere convencimiento interno, liderazgo claro y apertura a nuevas herramientas. “Trabajar cuatro días de la semana sí es posible”, finalizó. 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email