La industria y construcción frenaron su ritmo en julio

El Indec informó que en julio la industria cayó 2,3% y la construcción 1,8% mensual, reflejando menor inversión privada y demanda interna.

Economía08 de septiembre de 2025Canal 10Canal 10
fisfe-DEF--1024x481
Freno económico: industria y construcción bajaron en julio

El Indec informó que la industria manufacturera y la construcción marcaron retrocesos en julio, luego de meses con variaciones mixtas. El enfriamiento respondió principalmente a la baja en la demanda interna y a la reducción en la inversión privada.

El Índice de Producción Industrial Manufacturero mostró una baja mensual de 2,3% y una caída de 0,9% en la tendencia-ciclo. A nivel interanual, la industria retrocedió 1,1%, aunque acumula una suba de 5,8% entre enero y julio frente a 2024.

En paralelo, el Indicador Sintético de Actividad de la Construcción cayó 1,8% respecto a junio y 1,2% en la serie tendencia-ciclo. Sin embargo, frente a julio del año pasado registró una mejora de 1,4% y un alza acumulada de 9,2%.

Nueve de las dieciséis divisiones industriales registraron descensos interanuales en julio. Entre ellas, alimentos y bebidas cayeron 3%, calzado 10,7% y automotrices 8,4%. En contraste, hubo incrementos en otras ramas, destacándose el avance de 15,9% en equipos e instrumentos.

La construcción también exhibió variaciones dispares en el consumo de insumos. Hubo aumentos en mosaicos graníticos, artículos sanitarios y hormigón elaborado. Sin embargo, cayeron las ventas de ladrillos huecos, cales, cemento portland y yeso, según los datos oficiales del organismo estadístico.

El retroceso económico se dio en un escenario de tensiones cambiarias, suba de tasas y ruido político. Esa combinación deterioró el consumo, limitó el financiamiento e impactó en la producción fabril, al mismo tiempo que redujo la demanda para obras en ejecución.

Lee también: 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email