Septiembre invita a hablar y prevenir el suicidio

El estigma y la desinformación siguen siendo barreras enormes en salud mental. Crear conciencia y promover el diálogo social son pasos urgentes.

13 de septiembre de 2025Canal 10Canal 10
2LmfiVIo2_1256x620__1
Septiembre: Mes del suicidio

Septiembre se convirtió en un periodo de reflexión y acción frente a un problema que afecta a millones de personas en todo el mundo: el suicidio. El llamado Mes de la Prevención del Suicidio busca no solo visibilizar esta realidad, sino también promover un diálogo abierto y sincero sobre la salud mental, una temática históricamente silenciada por prejuicios y estigmas.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año más de 700.000 personas mueren por suicidio y casi el 77% de los casos ocurren en países de ingresos bajos y medianos. Detrás de estas cifras, hay historias atravesadas por el sufrimiento, la falta de acompañamiento y, muchas veces, la ausencia de políticas públicas efectivas.

En un artículo reciente, Ricardo Marcelo Corral, presidente de la Asociación Argentina de Psiquiatras (AAP), advirtió que una de cada tres personas puede atravesar un trastorno psiquiátrico a lo largo de su vida. Sin embargo, el estigma social lleva a muchos a ocultar lo que sienten y a no pedir ayuda. A este peso se suma el prejuicio hacia la psiquiatría y sus profesionales, que históricamente fueron asociados con prácticas de encierro y deshumanización. Esta situación genera desconfianza y retrasa la atención médica. Para Corral, este “doble estigma” constituye una barrera grave tanto para pacientes como para familias, por lo que resulta fundamental educar, desmitificar y promover empatía en la sociedad.

La problemática no es ajena a la realidad local. Hace pocos días, Tucumán fue noticia en portales nacionales por el caso de una niña de nueve años que permanece internada en el Hospital Avellaneda tras un intento de suicidio. Según denunció su madre, la pequeña venía siendo víctima de acoso escolar por parte de tres compañeras de la Escuela Roca, donde habría recibido empujones, golpes y comentarios discriminatorios. El episodio puso en evidencia la urgencia de trabajar en la prevención del bullying y en la creación de espacios seguros para la niñez y la adolescencia.

El suicidio es una problemática multicausal y compleja, pero puede prevenirse con contención, redes de apoyo y acceso temprano a la salud mental. La concientización en septiembre nos recuerda que es necesario hablar sin miedo, acompañar sin juzgar y escuchar con empatía.

Si te sentís identificado o conocés a alguien que atraviesa una situación difícil, podés comunicarte al 0800-444-999 (Salud Escucha). También podés ingresar a la web del Ministerio de Salud Pública de Tucumán para acceder a información y recursos.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email