
Tras una denuncia por intento de secuestro en barrio 210 Viviendas, la policía persiguió y detuvo al sospechoso, incautando elementos de interés.
Tucumán logró reducir la deserción escolar en el interior gracias al Boleto Estudiantil Gratuito para el Interior (BEGI). El plan, en marcha desde 2018, permite que miles de estudiantes viajen sin costo a sus escuelas. Hoy ya hay más de 80.000 beneficiarios. Así lo informaron la ministra de Educación, Susana Montaldo, y la coordinadora del programa, Cristina Robles Ávalos.
Ambas funcionarias analizaron los resultados junto al gobernador Osvaldo Jaldo. El impacto fue positivo: más alumnos volvieron a clases, rindieron exámenes y mejoraron su desempeño escolar. Según los datos oficiales, el BEGI fue clave para recuperar chicos que habían abandonado sus estudios.
“El proyecto busca que los jóvenes se eduquen y puedan tener una mejor inserción social y laboral”, dijo Montaldo. Y agregó: “Estamos trabajando para recuperar a los que dejaron la escuela. Son muchos, alrededor del 50%”.
El plan incluye acciones concretas. Equipos recorren barrios y buscan estudiantes que no van a clases. Indagan las causas y ofrecen soluciones. Si el problema es económico, el boleto cubre el traslado. Si el joven trabaja, organizan clases en horarios alternativos con docentes especiales.
La ministra aseguró: “Hemos recuperado desde la mitad o fines del año pasado hasta ahora un grupo importante de chicos y el BEGI en eso ha tenido una función fundamental”.
El BEGI depende del Ministerio de Gobierno y Justicia. Trabaja en conjunto con el Ministerio de Educación y su Dirección de Planeamiento. Cada año, el plan beneficia a unos 100.000 estudiantes. Los indicadores confirman su eficacia.
En nivel secundario, la deserción bajó. Antes de la pandemia, era del 10%. Hoy se redujo al 7,47%. También mejoró el rendimiento académico. Los alumnos que aprobaron todas las materias pasaron del 39% en 2016 al 46% en 2024. Y los que tienen solo hasta dos materias pendientes subieron del 61% al 67%.
Otro dato positivo es el crecimiento de la matrícula en nivel superior no universitario en zonas del interior. En 2024, se alcanzó un récord: 13.228 estudiantes.
Además, entre 2021 y 2024, más de 1.200 chicos del interior comenzaron a trasladarse al departamento Capital para estudiar. El BEGI les abrió esa puerta. “Estamos contentos con los resultados, no solo en el tema del presentismo sino también en los indicadores educativos”, resaltó Robles Ávalos.
El gobierno firmó acuerdos con municipios para instalar centros educativos con docentes y asistentes sociales. Allí, los estudiantes pueden completar primaria o secundaria. Incluso analizan sumar formación en oficios para mejorar las chances laborales.
“Es un trabajo en equipo con cada municipio y con UNICEF que también está apoyando”, celebró Montaldo.
Robles Ávalos recordó: “Desde 2018 venimos trabajando en el boleto estudiantil y ya este es el octavo año”. La funcionaria destacó la continuidad del plan: “Cuando Osvaldo Jaldo asumió, nos trajo a todo el equipo del BEGI”.
Las estadísticas más recientes de la Universidad Tecnológica Nacional muestran un dato revelador. Creció la matrícula de mujeres del interior en carreras técnicas. “Eso nos llena de orgullo”, afirmó la coordinadora.
En la actualidad, el programa sigue vigente. Para acceder, los requisitos son: ser estudiante de una escuela pública o parroquial de nivel primario, secundario o terciario. Si cursa en la universidad, necesita ser ingresante o haber aprobado al menos cuatro materias el año anterior.
Lee también: Acompañado por Caputo, Jaldo adhirió al Plan de Reparación Histórica
Tras una denuncia por intento de secuestro en barrio 210 Viviendas, la policía persiguió y detuvo al sospechoso, incautando elementos de interés.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este domingo 14 de septiembre, la temperatura en la provincia de Tucumán rondará entre 16 y 26 grados.
La emisora 94.7 fm festeja este lunes 15 con transmisiones en vivo desde el centro cultural virla, con invitados, música y su canal de twitch.
El gobernador Osvaldo Jaldo inaugurará el segundo módulo del complejo penitenciario de la localidad del norte provincial. La capacidad total ascenderá a 1.600 internos.
Un grupo de manifestantes cruzó al diputado radical a la salida del Rectorado. El legislador respondió señalando la presencia de militantes políticos.
El parte médico confirmó que la paciente fue extubada con éxito y continúa con ventilación no invasiva bajo control estricto de especialistas.
El gobernador se refirió a la decisión de Milei sobre los Aportes del Tesoro, afirmó que el presidente se aísla de todos los sectores y pidió inclusión federal.
La intendente Rossana Chahla presentó el nuevo servicio gratuito de bicicletas acuáticas en el Lago San Miguel dentro del parque 9 de Julio.
El tradicional evento gastronómico tendrá lugar los días 12, 13 y 14 de septiembre en el Predio Simeón Nieva. Música en vivo y propuestas para toda la familia.
El festival se celebrará desde este viernes hasta el domingo con la mejor gastronomía, la tradicional premiación y artistas como Eugenia Quevedo y Dyango,
La primera noche del Festival Nacional del Limón 2025 desbordó música y fiesta en Tafí Viejo, con La Delio Valdez en el escenario mayor.
Cada septiembre, la provincia norteña se convierte en escenario de una multitudinaria procesión de fe y devoción, cuyo origen se remonta a una antigua liturgia.
El Predio Castillo recibe esta tarde a Babasónicos, Airbag, Silvestre y La Naranja, junto a bandas locales, el festival que combina música, gastronomía y Norte.
La capital de la empanada vive un nuevo capítulo de su fiesta nacional. Con Dyango esta noche y Eugenia Quevedo mañana, la música sigue siendo protagonista