
Investigadores y técnicos del INTA temen despidos masivos y pérdida de autonomía institucional tras los cambios impulsados por Nación con el Decreto 462/2025.
El exgobernador de Tucumán, Juan Manzur, se reunió este lunes por la mañana con la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, en el edificio municipal. El encuentro se produjo en el marco del actual contexto político provincial, a pocos meses de las elecciones legislativas de octubre. A la salida de la reunión, Manzur habló con la prensa, destacó la gestión de Chahla y respaldó el liderazgo del gobernador Osvaldo Jaldo frente a las políticas del presidente Javier Milei.
El exmandatario aseguró que se trató de una visita amistosa, pero también de trabajo. “Visitando a una amiga, una gran intendenta, que viene haciendo una gran gestión”, expresó. También explicó que, por cuestiones de agenda, no había podido visitarla antes. “Pero bueno, hoy, aquí en Tucumán, visitándola”, agregó, en tono distendido.
Durante la charla, Manzur se mostró muy elogioso con la actual intendenta. “Roxana es una gran intendenta, es un lujo para Tucumán, viene haciendo una gran tarea, así que lo que hablamos es fundamentalmente de trabajo y de gestión”, subrayó.
El encuentro entre ambos dirigentes no pasó desapercibido. Ocurre en un momento clave para el peronismo, que busca reorganizarse y consolidarse como fuerza opositora. En ese sentido, Manzur aseguró que el movimiento sigue vigente. “El peronismo está activo, siempre con su tarea, con su mandato, y bueno, en un momento muy difícil, muy complejo, llevando adelante la postura de Jaldo ante las políticas de Milei”, afirmó.
En sus declaraciones Manzur respaldó a Jaldo, actual gobernador de Tucumán. “El gobernador Osvaldo Jaldo, siempre lo dijimos, es un hombre de bien, es un hombre de mucha experiencia, conoce como nadie la provincia de Tucumán”, dijo Manzur. Y añadió: “No tengan duda, Osvaldo lo conozco muy bien, y en ese sentido va a ser lo mejor para Tucumán”.
Investigadores y técnicos del INTA temen despidos masivos y pérdida de autonomía institucional tras los cambios impulsados por Nación con el Decreto 462/2025.
Tucumán celebra cada 15 de julio la prenda que sintetiza identidad, tradición y raíces ancestrales del norte argentino. Desde los tejidos de vicuña hasta los colores bordó, el poncho cuenta siglos de historia.
El procedimiento se originó por un escruche y terminó con el hallazgo de un punto de venta de estupefacientes.
Nuevos formatos, figuras reconocidas y sorpresas en pantalla marcan el regreso del entretenimiento nacional al prime time local en nuestra programación.
El gobernador se refirió al episodio ocurrido el fin de semana en la comisaría de El Colmenar. "Tiene que haber responsables", dijo a la prensa.
La campaña de seguridad vial aprovechó el receso de invierno y realizó una intervención en las salas de cine. Sorpresa para generar conciencia.
Belén Fadel fue detenida en Bermejo. La acusaron de liderar una banda y la atacaron brutalmente en plena calle, la golpearon, raparon y ahora está presa.
Trabajadores marchan este martes en defensa del Estado federal y en rechazo a los decretos de desmantelamiento impulsados por el Gobierno Nacional.
Una propuesta distinta espera a los más chicos en la Reserva Experimental, para aprender jugando y disfrutar de la biodiversidad de nuestra Yunga tucumana.
Entre 2.100 postulaciones de todo el país, los educadores tucumanos fueron seleccionados como finalistas por sus historias transformadoras.
Trabajadores marchan este martes en defensa del Estado federal y en rechazo a los decretos de desmantelamiento impulsados por el Gobierno Nacional.
Belén Fadel fue detenida en Bermejo. La acusaron de liderar una banda y la atacaron brutalmente en plena calle, la golpearon, raparon y ahora está presa.
El gobernador se refirió al episodio ocurrido el fin de semana en la comisaría de El Colmenar. "Tiene que haber responsables", dijo a la prensa.
El procedimiento se originó por un escruche y terminó con el hallazgo de un punto de venta de estupefacientes.