
¡Tiros, miedo y venganza! Gardelitos vs Ale: la guerra que sacude a Tucumán
Facundo Ale se entregó voluntariamente a la Justicia y quedó alojado en la sede del D-2 en San Miguel de Tucumán. Las autoridades continúan recabando pruebas.
La investigadora marina Carla de Aranzamendi, visitó la UNT y reveló la biodiversidad oculta, destacando la importancia de la investigación nacional
08 de octubre de 2025La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) recibió a una invitada de honor, se trata de Carla de Aranzamendi, una destacada investigadora argentina. Aranzamendi formó parte de una expedición científica crucial, la misión se centró en el misterioso Cañón Submarino de Mar del Plata, esta expedición capturó la atención del país entero, reveló la fascinante biodiversidad que se oculta en el Atlántico profundo.
La científica fue recibida por las máximas autoridades de la UNT, estuvo presente la vicerrectora Mercedes Leal, la acompañaron las secretarias Mónica Tirado y Carolina Abdala, también asistieron el legislador Gabriel Yedlin y el director del CONICET NOA Sur, Augusto Bellomío, la decana de Ciencias Naturales, Virginia Abdala, completó la comitiva. La presencia de funcionarios universitarios y provinciales subraya la importancia del encuentro.
Aranzamendi brindó una charla en la Facultad de Ciencias Naturales, la exposición abordó la biodiversidad marina, hizo hincapié en el papel clave de la investigación científica, la ciencia es fundamental para la preservación de los ecosistemas. La expedición fue una "experiencia increíble", recordó la investigadora, "Pudimos ver en vivo a los animales que estudiábamos desde hacía años, observar sus hábitats naturales y comprender mejor cómo se relacionan entre sí. Fue hermoso compartir eso con mis compañeros y con todo el país”, expresó emocionada.
La exploradora compartió detalles fascinantes de la misión, cada día ofrecía un paisaje submarino distinto, algunos días encontraban "paredes cubiertas de vida marina", otros se toparon con "llanuras profundas completamente diferentes", la diversidad marina resultó ser impresionante, mencionó un cangrejo que usaba otros crustáceos como transporte. Además, destacó el hallazgo de la famosa "estrella de mar culona", esta especie se hizo viral rápidamente en las redes sociales.
La vicerrectora Mercedes Leal manifestó su orgullo por la visita, "Estamos profundamente orgullosos de tener a esta investigadora en nuestra Casa", afirmó Leal, destacó el valor del trabajo científico argentino, remarcó que los investigadores trabajan "muchas veces, con recursos limitados". La vicerrectora lanzó un claro mensaje político, "La ciencia argentina necesita respaldo", enfatizó, celebró la ley de financiamiento universitario recién aprobada, pidió resguardar "la carrera del investigador y los ingresos al sistema, que son fundamentales para el futuro del país”.
Facundo Ale se entregó voluntariamente a la Justicia y quedó alojado en la sede del D-2 en San Miguel de Tucumán. Las autoridades continúan recabando pruebas.
Facundo Ale, detenido tras una balacera en Tafí Viejo, fue trasladado a la Unidad 1 de Benjamín Paz bajo estrictas medidas de seguridad y régimen especial.
A días de la detención de facundo ale, David Walter Lobo, conocido como “el petiso David”, se entregó a la justicia federal en Tucumán tras permanecer prófugo.
La denunciante habló en el inicio del juicio por abuso sexual ocurrido hace nueve años. Denunció demoras, amenazas y pidió un fallo ejemplar.
El Autódromo Internacional de Termas de Río Hondo se prepara para un fin de semana a pura adrenalina con la llegada del Campeonato Chileno de Motociclismo de Velocidad (GP3 Chile)
El club Boca Juniors emitió un comunicado oficial sobre el estado de salud de Miguel Ángel Russo, quien permanece internado en su domicilio.