Uber desmiente la llegada de un nuevo servicio al país

La empresa respondió a versiones que circularon en redes y aclaró que no analiza alternativas de transporte de colectivo en Argentina.

Nacional21 de noviembre de 2025Canal 10Canal 10
uber
Uber desmintió la llegada de "Bondi Uber"

Una versión sobre un supuesto lanzamiento de Uber comenzó a circular este jueves en redes y generó miles de reacciones entre usuarios que replicaron mensajes sin verificación. El contenido afirmaba que la empresa presentaría en Argentina un servicio llamado Uber Shuttle, conocido en redes como “Bondi Uber”, con unidades para 49 pasajeros, tarifas de $500 y salidas cada quince minutos desde fines de diciembre. Las publicaciones también aseguraban que el sistema permitiría reservar lugares desde la aplicación, igual que en Brasil. Sin embargo, la información no tenía origen comprobable y se viralizó mediante cadenas que repetían detalles inventados.

Ante la difusión masiva, Uber respondió consultas y desmintió la versión para evitar confusiones. La compañía afirmó: “Desde Uber, no hemos anunciado, ni estamos estudiando, el lanzamiento de una solución de movilidad con vehículos de alta capacidad en Argentina”. Esa definición cerró cualquier posibilidad de que un servicio de combis o minibuses estuviera cerca de implementarse en el país. Además, la aclaración detuvo especulaciones que habían surgido después de que usuarios tomaran datos aislados de servicios operativos en otros mercados.  

uber2

El rumor se apoyó en la existencia del servicio Uber Shuttle, que funciona en Brasil con rutas fijas, reservas anticipadas y vehículos con mayor capacidad. Ese dato real fue utilizado para construir una historia completa con tarifas argentinas, fechas supuestas y recorridos inexistentes. La estructura del mensaje imitaba comunicados oficiales y prometía beneficios que no formaban parte de ningún anuncio. Con ese contenido, la cadena se multiplicó en redes y alcanzó amplia difusión en grupos de mensajería donde circulan noticias sin verificación previa.

Luego de la desmentida, quedó claro que la versión no provenía de la empresa y que se construyó a partir de información incompleta tomada de otras plataformas. Los detalles inventados mencionaban montos locales y horarios programados que nunca fueron confirmados por ninguna fuente autorizada. Además, las publicaciones utilizaban el nombre del servicio brasileño para presentar el supuesto desembarco como inminente y generar expectativas basadas en datos inexistentes. Esa combinación provocó una expansión rápida del rumor entre usuarios que suelen compartir novedades vinculadas al transporte urbano.

La aclaración de la compañía permitió frenar la circulación de afirmaciones que no coincidían con su política actual en Argentina. Uber sostuvo que no analiza alternativas de transporte con vehículos de alta capacidad y que no tiene propuestas vinculadas a sistemas similares a los operativos en otros mercados. Con esa definición, la firma buscó ordenar el debate generado por el contenido viral y establecer que no hubo anuncio, proyecto ni comunicado previo que respaldara la información difundida. 

Leé también:  

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email