Atención votantes: así será el nuevo sistema electoral

En Tucumán Elige, Josefina Cajal y Romina Agüero, de la Secretaría Electoral Nacional, explicaron cómo será el estreno de la boleta única de papel.

Tucumán23 de octubre de 2025Canal 10Canal 10

Romina Agüero explicaron en Tucumán Elige cómo se implementará la boleta única de papel en Tucumán. “El domingo 26 de octubre vamos a estrenar una boleta única de los argentinos, y esto también se aplica a Tucumán”, destacaron. La provincia renueva cuatro bancas de diputados nacionales y se espera la participación de más de 1.300.000 electores.

WhatsApp Image 2025-10-23 at 6.32.10 PM

Cajal detalló que “la Ley 27.781 modifica artículos del Código Electoral Nacional” y que la principal novedad “es el instrumento de votación, que será la boleta única de papel”. Explicó que el presidente de mesa entregará la boleta adherida a un talonario, numerado según la mesa y la sección correspondiente. “En esta boleta está toda la oferta electoral, en columnas con cada agrupación política”, agregó.

Romina Agüero aclaró que habrá también una modificación en la modalidad del cuarto oscuro. “Ya no está el cuarto oscuro convencional, sino que ahora se vota en una cabina de votación dentro del aula, visible al presidente de mesa”, señaló. El nuevo espacio de sufragio, hecho de cartón, garantiza privacidad pero mantiene la visibilidad requerida por el Código Electoral.

El procedimiento será más ágil, explicaron las autoridades. “El presidente de mesa firma la boleta y entrega al ciudadano una lapicera indeleble. El votante puede marcar con un tilde o una cruz dentro del recuadro, doblar la boleta por la mitad y depositarla en la urna”, detalló Agüero. También recordó que “no se puede sacar foto a la boleta”, una infracción que puede generar sanciones.

Cajal remarcó qué hacer si ocurre un error al votar: “Si el elector marca por equivocación o rompe la boleta, puede pedir una nueva. El presidente de mesa guardará la anterior en un sobre cerrado y le entregará otra para que vote nuevamente”. Además, explicó que los votos escritos o rasgados serán válidos si permiten identificar la preferencia del votante.

Las funcionarias recordaron la importancia de asistir con el DNI habilitante y de cumplir con la responsabilidad cívica. “Ser autoridad de mesa es una carga pública. Quienes no se presenten pueden ser buscados por la policía y sancionados con multas o penas de prisión de seis meses a dos años”, advirtió Cajal. En el caso del municipio de Alberdi, además, se votará en forma concurrente, combinando el sistema nacional con la ley de acoples provincial.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email