
Una propuesta distinta espera a los más chicos en la Reserva Experimental, para aprender jugando y disfrutar de la biodiversidad de nuestra Yunga tucumana.
El gobernador, Osvaldo Jaldo, encabezó una jornada especial por el “Día Mundial del Medio Ambiente”, que se conmemora cada 5 de junio. En el Palacio de los Deportes, el mandatario tomó juramento a 3.800 alumnos de 5º grado de distintos establecimientos escolares, públicos y privados.
Durante el acto, frente a padres, maestros y funcionarios, los niños asumieron el compromiso de cuidar el ecosistema y se sumaron a la lucha colectiva por un mundo mas sano y sustentable.
"Hoy los niños se convirtieron en guardianes del medio ambiente", sostuvo Jaldo. El gobernador reiteró la necesidad de educar sobre esta problemática desde las aulas y de replicar este tipo de iniciativas en toda la provincia.
Los estudiantes reflexionaron sobre la jornada y la importancia de cuidar el medioambiente.“Él nos necesita a nosotros y nosotros lo necesitamos a él”, comentó uno de los alumnos presentes.
El titular del Ejecutivo agradeció a docentes, padres y organizadores que colaboraron para que sea posible la jornada, cuyo propósito es formar ciudadanos comprometidos con un Tucumán más limpio, sano y ordenado.
Estuvieron presentes el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; la ministra de Educación, Susana Montaldo; la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla y la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la municipalidad capitalina, Julieta Migliavaca.
¿En qué consiste la Promesa al Medioambiente?
Cada 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, establecido por la UNESCO. En esta ocasión, la Fundación R21 ha impulsado en Latinoamérica el "juramento ambiental", diseñado para fomentar el compromiso de niños y adolescentes con el cuidado del entorno, similar a la "jura a la bandera".
La ministra de Educación destacó la conexión entre la educación ambiental y el desarrollo social y económico de la provincia, mencionando que este compromiso incluye prácticas como el reciclaje y la gestión de residuos, además de atraer turismo. “Debemos sentir orgullo por vivir en una provincia limpia”, afirmó.
La intendenta Rossana Chahla enfatizó que el compromiso de los jóvenes se extiende a sus familias, creando un efecto multiplicador. “Es emocionante ver la conciencia ambiental que tienen. El año pasado, esta actividad fue un éxito total, y los niños transmiten lo aprendido en casa”, subrayó. Además, resaltó el incremento del reciclaje en la provincia, que pasó de 2.300 a 52.000 kilos al mes.
La ingeniera Julieta Migliavacca, secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable del municipio, informó que más de 3.800 alumnos de escuelas públicas y privadas de San Miguel de Tucumán realizaron la promesa ambiental, una iniciativa que comenzó el año pasado en colaboración con el Ministerio de Educación.
El compromiso implica que los estudiantes se comprometan a cuidar su entorno y combatir el cambio climático. La próxima semana se llevará a cabo la segunda edición de las Olimpiadas Ambientales en el Palacio de los Deportes, con la participación de más de 150 escuelas.
Además, se ofrecerá un curso de capacitación para docentes, con el objetivo de educar a quienes forman a los jóvenes. La secretaria de Ambiente concluyó: “Estamos convencidos de que la educación es el camino para generar un cambio significativo en la realidad ambiental de nuestra ciudad”.
Lee también: Jaldo pidió una solución definitiva para los jubilados y discapacitados
Una propuesta distinta espera a los más chicos en la Reserva Experimental, para aprender jugando y disfrutar de la biodiversidad de nuestra Yunga tucumana.
La ciudad del Sulky retoma su tradicional festejo este sábado 12 de julio, para continuar el próximo 19 y 26, cerrando el mes. Seguí la transmisión en vivo desde las redes de Canal 10.
Comunidad, talento y oportunidades: así es el festival que revoluciona la industria gamer tucumana con exposición de proyectos y rondas de inversión.
En una entrevista que mantuvo con Omar Noblega, el ministro de Economía, cuestionó al Gobierno nacional y defendió el equilibrio fiscal de Tucumán.
Jorge Noriega anticipó una jornada gris, con frío y lloviznas, pero aseguró que el fin de semana será más agradable. Conocé el pronóstico extendido.
La Facultad de Derecho abre sus puertas con una propuesta que ya es un clásico. Talleres, debates y cultura, con entrada libre del 14 al 18 de julio.
La cruz de bronce era símbolo central de la comunidad del barrio Meloni. La Policía ya intervino y piden colaboración ciudadana para recuperarla.
El prócer recorrió 700 kilómetros para ver a una niña cordobesa. Días después, pasó por los estudios de TV Prensa en Tucumán y relató su experiencia.
Sorteo de casas en Tucumán: Conocé los pasos, requisitos y documentos que exige el IPVDU para postularse de forma segura y sin intermediarios.
Con más de diez actividades programadas, la agenda de estos días incluye conciertos, muestras de arte, ferias y espectáculos para grandes y chicos.
Tragedia nocturna en los Valles: motociclista murió en un accidente en Amaicha. Una mujer alertó a la policía tras escuchar el fuerte impacto sobre la ruta 307.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio, además, adelantó la judicialización de la sesión. Comparó la votación en el Senado con “un puñal”.
Jorge Noriega anticipó una jornada gris, con frío y lloviznas, pero aseguró que el fin de semana será más agradable. Conocé el pronóstico extendido.
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.