La Corte Suprema de EE. UU. blinda el matrimonio igualitario

La Máxima Instancia Judicial Americana se negó a anular el matrimonio igualitario, rechazando la apelación de Kim Davis, exfuncionaria de Kentucky.

Mundo11 de noviembre de 2025Canal 10Canal 10
corte
Matrimonio Igualitario

La Corte rechazó este lunes una apelación crucial, esta acción invalida la posibilidad de anular su fallo histórico. El fallo había reconocido el derecho constitucional al matrimonio entre personas del mismo sexo. La decisión de la Corte desechó la apelación presentada por Kim Davis, ella es la exsecretaria del condado de Rowan, Kentucky. Su caso había generado gran preocupación entre los defensores LGBTQ+, ellos temían una revisión del precedente judicial. La mayoría conservadora del tribunal podría haber revisado la decisión, la Corte no explicó su argumento para negar la apelación. Sin embargo, la decisión del tribunal fue rápida y firme.

La exfuncionaria Davis se enfrenta a serios problemas legales, ella se enfrenta al pago de cientos de miles de dólares. El pago incluye daños y honorarios legales. El jurado le ordenó pagar US$ 360.000 en daños. Davis se había negado a emitir licencias de matrimonio, su negativa ocurrió después de la decisión Obergefell vs. Hodges de 2015. Esta sentencia permitió a las parejas del mismo sexo casarse. Davis había sido demandada por varias parejas del condado, la exfuncionaria fue encarcelada durante varios días. Esto sucedió tras ser declarada en desacato por el tribunal federal.

corte1

El temor a la anulación era muy palpable. La Corte actual tiene una mayoría conservadora de 6-3, este mismo tribunal anuló hace tres años el fallo Roe vs. Wade. Ese precedente garantizaba el derecho constitucional al aborto, desde esa anulación, el temor creció. La decisión Obergefell parecía el próximo precedente en riesgo de caer. Kelley Robinson, presidenta de Human Rights Campaign, celebró la noticia. “Hoy, el amor volvió a ganar”, dijo, ella añadió que “Cuando los funcionarios públicos juran servir a sus comunidades, esa promesa se extiende a todos, incluidas las personas LGBTQ+, la Corte Suprema dejó claro hoy que negarse a respetar los derechos constitucionales de los demás no está exento de consecuencias”. 

La composición de la Corte ha cambiado significativamente, la actual Corte Suprema es mucho más conservadora que la de 2015. El juez Anthony Kennedy, autor clave de Obergefell, se retiró en 2018. Él fue reemplazado por el juez conservador Brett Kavanaugh, la icónica jueza Ruth Bader Ginsburg también murió en 2020, ella fue sucedida por la jueza conservadora Amy Coney Barrett. Tres magistrados actuales disintieron en Obergefell, ellos son el presidente del tribunal, John Roberts, y los jueces Clarence Thomas y Samuel Alito. Pese al cambio, la decisión de hoy fue a favor del precedente.

La decisión de no escuchar la apelación de Davis no establece un precedente, sin embargo proporciona un importante respiro, si surge otra apelación en el futuro, el tribunal la evaluará nuevamente. Los jueces conservadores habían enviado señales previas, no existía un gran interés en reabrir Obergefell. La jueza Barrett dijo que hay "intereses de confianza muy concretos" en juego. Alito, aunque criticó el precedente, destacó el respeto, el juez enfatizó el respeto a la doctrina del stare decisis. Mary Bonauto, abogada del caso Obergefell, celebró la rapidez, "hoy, millones de estadounidenses pueden respirar aliviados por sus familias, presentes o futuras, porque todas las familias merecen igualdad de derechos ante la ley”, dijo Bonauto. 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email