
Tras este fallo, la jueza queda fuera de su labor, luego de la sentencia por el caso Maradona.


El Gobierno aplicó una nueva restricción sobre el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). Lo hizo mediante el Decreto 812, firmado por el presidente Javier Milei. La norma modifica el marco vigente desde 2002 y limita el alcance regulatorio del organismo.
Hasta ahora, el INYM podía intervenir para equilibrar oferta y demanda. Con el cambio, ya no podrá dictar medidas que afecten precios, competencia o producción. El Gobierno sostiene que el instituto debe evitar cualquier interferencia en la libre dinámica del mercado.
El decreto también recuerda que el DNU 70/23 ya había reducido las facultades del organismo. En diciembre de 2023 se le quitó la potestad de fijar precios de la materia prima. Según el Ejecutivo, el objetivo es “modernizar” el INYM y enfocarlo en tareas de control de calidad.

La medida incluye la derogación de artículos del Decreto 1240 que permitían regular precios o limitar la producción. El organismo tendrá 30 días para adecuar toda su normativa interna. El Gobierno busca eliminar cualquier rol regulatorio que afecte al sector yerbatero.
En paralelo, un informe del Ministerio de Desregulación señaló que el precio real de la yerba cayó 44,3% desde diciembre de 2023. También indicó que la producción creció 29% y las exportaciones 16,6% entre 2023 y 2024. Para el Ejecutivo, estos datos reflejan mayor competitividad.
El INYM informó que las exportaciones alcanzaron 42 millones de kilos hasta septiembre. El volumen supera los registros de los últimos tres años y roza el récord de 2024. Las proyecciones oficiales estiman que en 2025 se superarán los 50 millones de kilos enviados al exterior.

Tras este fallo, la jueza queda fuera de su labor, luego de la sentencia por el caso Maradona.

Julieta Makintach enfrenta cargos por haber permitido y participado en la filmación de un documental sobre el juicio por la muerte de Diego Maradona.

El miércoles se llevará a cabo una segunda reunión, en este caso con los senadores del bloque peronista al mando del formoseño José Mayans.

El presidente asistirá en Washington al sorteo del Mundial 2026 junto a Donald Trump, tras una invitación oficial de Gianni Infantino a los mandatarios.

El titular de ATE, Rodolfo Aguiar, afirmó que la alta adhesión prevista para el paro refleja “una creciente toma de conciencia” entre los trabajadores.

El presupuesto 2026 contempla un monto inferior al solicitado por los rectores, quienes reclaman $7,2 billones para sus casas de estudio.

Veinte dotaciones de bomberos trabajan en el Polo Industrial Spegazzini tras una explosión que se escuchó en varios barrios de Ezeiza. Hay al menos 15 heridos.

El jurado no alcanzó un acuerdo y la definición se traslada a mañana. Los siete imputados dieron sus últimas palabras antes del veredicto final.

Desde la Secretaría de Movilidad Urbana informaron que el trámite es gratuito, muy sencillo y puede realizarse directamente en los colectivos.

La jornada comenzará con lloviznas y humedad elevada, pero hacia la tarde el clima mejorará y no se esperan lluvias, dando paso a un ambiente más estable.

El titular de ATE, Rodolfo Aguiar, afirmó que la alta adhesión prevista para el paro refleja “una creciente toma de conciencia” entre los trabajadores.

Grandes expectativas genera el pozo disponible del gran premio de la Caja Popular, Tuqui 10, no te pierdas el próximo sorteo el día domingo 23/11 a las 20:00 hs. en vivo por Canal 10.

El SENASA detectó un cargamento de cacao oculto entre cajas de papaya y bloqueó su venta en Mercofrut. El producto ingresó sin documentos fitosanitarios.

La Justicia investiga el femicidio de Rosario Bargas, asesinada en Villa Cariño. Su expareja escapó en moto tras el ataque y permanece prófugo.