Sáenz exige al Gobierno avanzar con las obras pendientes

En plena negociación del Presupuesto 2026, Gustavo Sáenz exigió claridad sobre obras y fondos, y alertó que las demoras afectan iniciativas estratégicas.

Nacional22 de noviembre de 2025Canal 10Canal 10

Gustavo Sáenz elevó nuevamente la presión sobre el Gobierno nacional mientras avanzaban las negociaciones por el Presupuesto 2026 y las reformas impulsadas por Casa Rosada. El gobernador salteño recordó que existían compromisos asumidos meses antes y señaló que no habían mostrado avances concretos. “El poncho no aparece. No estamos pidiendo nada que no se hayan comprometido antes”, afirmó con dureza. Su planteo buscó reactivar acuerdos que, según indicó, quedaron inmovilizados en distintas áreas oficiales.

gustavo-saenzjpg

El mandatario reclamó definiciones sobre infraestructura y financiamiento, e insistió en que esos puntos se discutían de manera directa con Diego Santilli. Durante la entrevista con Eduardo Feinmann, reconoció el esfuerzo del ministro pero subrayó las diferencias persistentes. “Estamos esperando algunas resoluciones. Seguimos hablando, pero todavía no hemos logrado entendernos en muchas cosas. Le pone mucha voluntad Santilli”, explicó. Sin embargo, remarcó que la falta de acuerdos frenaba obras esenciales para la provincia.

Con ese marco, Sáenz fijó límites claros y recordó compromisos ratificados en junio, que no implicaban riesgos para el equilibrio fiscal. Advirtió sobre el retraso de los proyectos y deslizó una crítica irónica hacia el Gobierno nacional. “No estamos pidiendo nada nuevo. Solo pedimos que empiecen a cumplirse las obras que firmamos en junio, que no afectaban el equilibrio fiscal. Si seguimos así, las inaugurarán mis tataranietos. Elegimos creer”, ironizó. Además, subrayó que los trabajos estaban ligados a producción, minería y desarrollo estratégico.

En paralelo, comenzó a tomar forma un espacio de gobernadores que buscaba negociar sin alinearse con la oposición más dura. Sáenz compartió ese grupo con Raúl Jalil, Osvaldo Jaldo, Hugo Passalacqua y Rolando Figueroa, quienes buscaban asegurar recursos y continuidad de obras. Según trascendió, ese sector analizaba armar un bloque dialoguista para acompañar reformas de segunda generación impulsadas por Milei. La posibilidad de ese respaldo podía acercar al oficialismo a las mayorías especiales requeridas en ambas cámaras.

El malestar también se reflejó en la última reunión del Norte Grande, liderada por Gerardo Zamora, donde los mandatarios pidieron un encuentro directo con Milei. Allí participaron Jaldo, Insfrán, Quintela, Passalacqua, Jalil y autoridades provinciales de Salta y Chaco. El grupo exigió normalizar fondos y habilitar un canal estable de diálogo ante la discusión presupuestaria. Además, formalizó la transferencia de la presidencia pro tempore del Consejo a Jalil, en un gesto político que reforzaba la unidad regional.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email