
La inflación vuelve a superar el 2% y complica el cierre del año
Con el impulso de los alimentos y la presión del núcleo, noviembre mantendrá la tendencia alcista. Las consultoras anticipan que diciembre seguiría igual.


Armar el arbolito de Navidad el próximo 8 de diciembre demandará este año un presupuesto más alto que en 2024. Comercios del rubro confirmaron incrementos que varían según el tipo de producto, la procedencia y la calidad, con subas que oscilan entre el 10% y el 30%. A pesar de ello, la demanda comenzó antes que otros años y las ventas se mantienen firmes desde los primeros días de exhibición.
Desde la cadena Ferniplast señalaron que los precios llegan con aumentos del 10% al 20%, aunque aclararon que la variación no afectó el ritmo de ventas. En otra distribuidora estiman incrementos cercanos al 30% respecto del año pasado y destacan que la apertura de importaciones permitió ampliar la variedad disponible y equilibrar los valores gracias a la combinación de productos nacionales y del exterior.
Comerciantes del sector coinciden en que la exhibición anticipada impulsó un movimiento sostenido desde principios de mes, con ventas que incluso superaron las expectativas iniciales. En algunos locales, los precios se mantienen similares a los de la temporada anterior, con ajustes mínimos en líneas puntuales.

Los arbolitos muestran un abanico amplio de precios. Un modelo canadiense de 90 centímetros se consigue entre $10.000 y $16.000; el de 1,20 metros ronda entre $15.000 y $26.000; mientras que el de 1,80 metros se ubica entre $80.000 y $100.000. También hay modelos “mini” desde 20 centímetros, opciones intermedias y versiones más grandes que alcanzan los 2,10 metros, con una variedad ampliada por las importaciones.
En la decoración predomina el estilo clásico. Los globos decorativos, en paquetes de seis unidades, cuestan entre $3.000 y $4.000; las luces varían entre $3.600 y $10.000 según su longitud y efectos; las boas oscilan entre $1.000 y $3.000; y los puntales entre $2.500 y $4.000. Los adornos para puertas muestran una dispersión mayor, con precios que van de $2.500 a cerca de $20.000.
Los pesebres presentan este año una disponibilidad más limitada y no ingresaron en grandes cantidades. Los modelos pequeños arrancan en $5.000, mientras que un pesebre de ocho a doce piezas ronda los $30.000. Los de mayor tamaño, con figuras más elaboradas, superan los $100.000. Con aumentos moderados y una oferta más diversa, la temporada navideña ya muestra un movimiento comercial sólido previo a diciembre.
Lee también:

Con el impulso de los alimentos y la presión del núcleo, noviembre mantendrá la tendencia alcista. Las consultoras anticipan que diciembre seguiría igual.

El organismo difundirá esta tarde el Índice de Precios al Consumidor de octubre. El dato servirá para actualizar jubilaciones y asignaciones en diciembre.

CAME informó una baja anual del 1,4% en octubre, aunque las ventas crecieron 2,8% frente a septiembre por las promociones y el Día de la Madre.

Con ingresos cada vez más ajustados, crece la proporción del salario que las familias destinan a saldar consumos financiados con tarjeta de crédito.

El Presupuesto 2026 presentado por Javier Milei prevé una inversión en educación equivalente al 0,75% del PBI, el nivel más bajo en diez años.

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.438 y acumula una baja de $54 desde los comicios. Los analistas atribuyen la caída a la calma post electoral.

El ministro defendió la reforma laboral y desmintió versiones sobre ampliar las horas de trabajo. Pidió esperar al texto oficial para emitir juicios de valor.

Carlos Torrendell y Alejandro Álvarez aseguraron que no se aplicará la ley de financiamiento universitario porque no está claro de dónde saldrán los fondos.

El servicio debutará a fines de diciembre con unidades de 49 plazas, tarifa fija de $500, salidas cada 15 minutos y reserva previa desde la aplicación.

Meteored anticipa que varias regiones podrían superar los 40 grados durante los próximos días y prevé alivio recién hacia el final de la próxima semana.

Diferentes sedes coordinan un recorrido federal que exhibirá manifestaciones culturales, turismo y producción en diversos espacios de la Ciudad.

La jornada reúne partidos claves del torneo local y encuentros de ligas internacionales con horarios y programación confirmada para seguirlos.

El fin de semana largo registró niveles de arribos y ocupación inéditos. Milei y Scioli afirmaron que los números reflejan una reactivación turística.

Durante el fin de semana largo, el Hospital Padilla registró un flujo sostenido de pacientes y un número de accidentados que no superó su promedio habitual.