
Alerta naranja: peligro de incendios, calor intenso y viento zonda
El SMN advirtió sobre ráfagas de hasta 120 km/h en la tarde de este viernes. Prevén alta temperatura, visibilidad reducida y peligro de incendio. El lunes llega un frente frío.
La fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls, brindó detalles sobre la intervención del municipio de Juan Bautista Alberdi en el programa "Los Primeros", conducido por Omar Noblega. La funcionaria ofreció una visión clara y concisa sobre el decreto firmado por el gobernador Osvaldo Jaldo, los plazos legales establecidos para la normalización institucional y las distintas alternativas electorales que se presentan para el futuro inmediato de la localidad.
En su análisis abordó los fundamentos que llevaron a esta drástica medida, destacando la preocupación gubernamental por situaciones reiteradas de conflicto y denuncias. En este sentido, Pedicone de Valls subrayó la existencia de “distintas situaciones, no nuevas, sino reiteradas, de denuncias y de situaciones, digamos, conflictivas”.
Al respecto fue directa al reconocer: “es un tema muy caro para el gobernador, como es todo lo que tiene que ver con el narcotráfico, el narcomenudeo y la vinculación con su comercialización… él ha puesto mucho énfasis en esos temas”.
La fiscal de Estado especificó que estas denuncias relacionadas con la gestión municipal fue un tema determinante para tomar la drástica decisión. “Si bien las causas están abiertas en tribunales y está interviniendo la justicia federal, la justicia provincial, esto ha generado en el gobernador la necesidad de tomar alguna acción concreta para restablecer esa situación de incertidumbre, inquietud y preocupación. El gobernador considera que no puede desentenderse de lo que pasa en un municipio. Por ello, la intervención busca restablecer la normalidad institucional en Alberdi”.
La intervención, según explicó, posee plazos máximos definidos. La Constitución provincial establece un límite de 180 días. Este período culminaría en diciembre de 2025. Sin embargo, la Ley Orgánica de Municipalidades también especifica otros tiempos. Una vez producida la acefalía, se tienen 30 días para convocar a elecciones. Este plazo comenzó a correr el día siguiente a la intervención.
En este sentido, aclaró que la elección, además, deberá realizarse dentro de los 120 días. Estos 120 días sitúan los comicios en los primeros días de octubre. Específicamente, el calendario sugiere una fecha alrededor del 5 de octubre.
Sin embargo, reconoció que existe una cláusula constitucional y legal que podría extender estos plazos. Dicha disposición permite la simultaneidad de elecciones. Esto ocurriría si coinciden los comicios locales con la elección nacional. En este caso, la convocatoria nacional es para el 26 de octubre. La provincia podría utilizar esta fecha para prolongar los plazos internos lo que permitiría una elección simultánea en Alberdi. Allí se elegirían diputados nacionales y autoridades locales, intendente y concejales.
Gilda Pedicone de Valls, alertó sobre una particularidad si la elección local en Alberdi se realiza el mismo día que la nacional: “es la primera vez que vamos a votar a diputados nacionales con este sistema de la boleta única”. Esta modalidad es distinta de la tradicional. Para las elecciones locales, “vamos a tener el otro sistema, que es el tema de los acoples”, explicó.
Esto significa que el elector de Alberdi se enfrentará a una doble lógica de votación. Por un lado, para diputados nacionales, recibirá “boleta única”, donde debe marcar la opción directamente. Por otro lado, para intendente y concejales, deberá elegir una boleta partidaria que puede tener múltiples “acoples” o listas colectoras de concejales.
En este sentido, la funcionaria subrayó la necesidad de “educar mucho a la gente sobre cómo se va a votar”. “Hay que explicarle a través de video, a través de las redes sociales, ustedes se van a encontrar con los votos, tienen que votar de esta manera”, enfatizó.
El SMN advirtió sobre ráfagas de hasta 120 km/h en la tarde de este viernes. Prevén alta temperatura, visibilidad reducida y peligro de incendio. El lunes llega un frente frío.
El Gobernador aseguró que en menos de dos años triplicaron la fuerza y ampliaron la capacidad de detención en la provincia. Más cárceles, más personal.
Una mujer denunció dos ataques de su expareja, médico psiquiatra del Centro Judicial de Concepción. La víctima pide que se tomen medidas urgentes.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta naranja para este viernes en la Puna de Tafí del Valle. Las ráfagas podrían superar los 120 km/h.
Una médica del hospital Avellaneda explicó por qué esta infusión, típica del primer día de agosto, puede resultar riesgosa en ciertos casos.
Contra todo pronóstico, José apeló al esfuerzo y al apoyo incondicional de su familia para lograr su objetivo. Hoy sonrié y abraza su título universitario.
La intendenta capitalina asumió el reto de ser entrevistada por Carlos Cazón en su programa de streaming que se transmite por Canal 10.
El fuego en el cerro Muñoz sigue latente, según el último reporte que brindó el goberador esta mañana. Defensa Civil permanece en vigilancia activa.
Alerta por robo de armas: El hecho fue denunciado al Ministerio Fiscal e investigan si fue en tránsito o en depósito. La carga iba a una armería tucumana.
Contra todo pronóstico, José apeló al esfuerzo y al apoyo incondicional de su familia para lograr su objetivo. Hoy sonrié y abraza su título universitario.
Una médica del hospital Avellaneda explicó por qué esta infusión, típica del primer día de agosto, puede resultar riesgosa en ciertos casos.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta naranja para este viernes en la Puna de Tafí del Valle. Las ráfagas podrían superar los 120 km/h.
Una mujer denunció dos ataques de su expareja, médico psiquiatra del Centro Judicial de Concepción. La víctima pide que se tomen medidas urgentes.
El SMN advirtió sobre ráfagas de hasta 120 km/h en la tarde de este viernes. Prevén alta temperatura, visibilidad reducida y peligro de incendio. El lunes llega un frente frío.