
Cada septiembre, la provincia norteña se convierte en escenario de una multitudinaria procesión de fe y devoción, cuyo origen se remonta a una antigua liturgia.
La Corte Suprema de Justicia ratificó este martes la condena contra Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. El fallo fue unánime. Los jueces confirmaron los seis años de prisión y su inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. La decisión provocó múltiples protestas con cortes de ruta en distintos accesos a la Ciudad de Buenos Aires y otras zonas del país.
El fallo llegó luego de que Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti firmaran una resolución conjunta. Los tres ministros rechazaron los argumentos de la defensa de la expresidenta. También descartaron revisar las pruebas, al considerarlas ajenas a la competencia extraordinaria de la Corte. El Gobierno evalúa enviar fuerzas federales para despejar los bloqueos en rutas y custodiar edificios públicos.
La causa se originó por hechos ocurridos durante los gobiernos kirchneristas entre 2003 y 2015. Cristina había sido condenada en diciembre de 2022 por administración fraudulenta en perjuicio del Estado. El fallo la absolvió del delito de asociación ilícita, tras declararse inadmisible el pedido fiscal para agravar la pena. Según la Corte, "las sanciones aplicadas son las que determina el ordenamiento jurídico vigente".
Los ministros consideraron que “la encausada quiso que el resultado delictivo sea una consecuencia de su propia acción y tuvo, además, el ánimo de lucro requerido por el tipo”. En otro tramo del fallo, subrayaron que Cristina Kirchner “relegó la ventaja económica para la administración pública por la ventaja económica para los intereses particulares a la postre beneficiados”.
Según se detalló, las relaciones entre la familia Kirchner y el empresario Lázaro Báez fueron parte de los elementos valorados. “Esas relaciones no fueron cuestionadas por la defensa en manera alguna, más allá de alegar que los actos comerciales señalados fueron ‘totalmente lícitos y se celebraron a precios de mercado’”, afirmaron los jueces.
La Corte también recordó que la defensa pidió revisar los vínculos comerciales entre Báez y las empresas hoteleras del matrimonio Kirchner. Además, se refirió al contenido de los mensajes del celular del exfuncionario José López, que aportaron detalles clave sobre la trama investigada. Todo eso, sostuvo el tribunal, ya había sido juzgado en dos instancias anteriores.
Mientras tanto, varias organizaciones sociales, gremiales y políticas comenzaron a movilizarse en apoyo a la expresidenta. En la Panamericana, el Puente Pueyrredón y otros accesos a la Capital, se registraron bloqueos. En la sede del PJ también se vivieron momentos de tensión. Dirigentes del peronismo critican el fallo y hablan de una “proscripción”.
El oficialismo, por su parte, defendió la decisión judicial y celebró la contundencia del fallo. Desde el entorno del presidente Javier Milei consideran que el veredicto fortalece las instituciones. “La imposición de las penas no hace otra cosa que tutelar nuestro sistema republicano y democrático”, afirmaron los jueces en el texto difundido por el Centro de Información Judicial.
Con esta resolución, la Corte cerró definitivamente la etapa judicial de la causa Vialidad. Aunque Cristina no irá a prisión de forma inmediata, el fallo marca su inhabilitación política. La condena quedará firme una vez que se resuelvan los eventuales recursos ante tribunales internacionales, lo que puede llevar años.
El futuro político de Cristina Kirchner queda ahora limitado por la decisión judicial. Sin posibilidad de ejercer cargos públicos, su rol en el escenario electoral y en el peronismo queda en suspenso. La reacción callejera y las tensiones dentro del PJ marcarán las próximas semanas. La justicia, en cambio, ya habló.
Cada septiembre, la provincia norteña se convierte en escenario de una multitudinaria procesión de fe y devoción, cuyo origen se remonta a una antigua liturgia.
El Ministerio de Capital Humano confirmó que presentará una demanda judicial contra las autoridades universitarias tras la creación del subdominio “Noalveto”.
Se oficializó hoy el nuevo porcentaje de actualización previsto para todos los contratos de alquiler en vigencia, que comenzará a aplicarse desde el próximo mes
Karina Milei encabezó en Tucumán la apertura de campaña con un discurso que generó repercusiones por errores conceptuales en su pronunciación
Luego del rechazo presidencial a la ley de reparto de ATN, los mandatarios provinciales se mostraron juntos en Río Cuarto y enviaron una señal de unidad.
El vocero Manuel Adorni aseguró que el decreto saldrá este jueves. Se suma al veto de la Ley de Financiamiento Universitario y Emergencia en el Garrahan.
La medida se realizará el 12 de septiembre en rechazo al recorte presupuestario. Reclaman mejoras salariales y sostienen la defensa de la universidad pública.
El legislador radical se sumó al enérgico repudio de la Unión Cívica Radical al veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Educativo.
El tradicional evento gastronómico tendrá lugar los días 12, 13 y 14 de septiembre en el Predio Simeón Nieva. Música en vivo y propuestas para toda la familia.
"Esperamos que esto sea el fin del bullying", expresaron los padres de la nena de 9 años que permanece internada en grave estado tras intentar quitarse la vida.
Karina Milei encabezó en Tucumán la apertura de campaña con un discurso que generó repercusiones por errores conceptuales en su pronunciación
El parte médico confirmó que la paciente fue extubada con éxito y continúa con ventilación no invasiva bajo control estricto de especialistas.
El festival se celebrará desde este viernes hasta el domingo con la mejor gastronomía, la tradicional premiación y artistas como Eugenia Quevedo y Dyango,
La 53° edición se desarrollará este viernes y sábado en el Club Villa Mitre, con figuras destacadas, ballet, homenajes y novedades tecnológicas.