
Luciano Pertossi, condenado por el caso de Fernando Baéz Sosa, intentó quitarse la vida, el juez ordenó el inmediato aislamiento en el penal

La Corte Suprema de Justicia ratificó este martes la condena contra Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. El fallo fue unánime. Los jueces confirmaron los seis años de prisión y su inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. La decisión provocó múltiples protestas con cortes de ruta en distintos accesos a la Ciudad de Buenos Aires y otras zonas del país.
El fallo llegó luego de que Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti firmaran una resolución conjunta. Los tres ministros rechazaron los argumentos de la defensa de la expresidenta. También descartaron revisar las pruebas, al considerarlas ajenas a la competencia extraordinaria de la Corte. El Gobierno evalúa enviar fuerzas federales para despejar los bloqueos en rutas y custodiar edificios públicos.
La causa se originó por hechos ocurridos durante los gobiernos kirchneristas entre 2003 y 2015. Cristina había sido condenada en diciembre de 2022 por administración fraudulenta en perjuicio del Estado. El fallo la absolvió del delito de asociación ilícita, tras declararse inadmisible el pedido fiscal para agravar la pena. Según la Corte, "las sanciones aplicadas son las que determina el ordenamiento jurídico vigente".
Los ministros consideraron que “la encausada quiso que el resultado delictivo sea una consecuencia de su propia acción y tuvo, además, el ánimo de lucro requerido por el tipo”. En otro tramo del fallo, subrayaron que Cristina Kirchner “relegó la ventaja económica para la administración pública por la ventaja económica para los intereses particulares a la postre beneficiados”.
Según se detalló, las relaciones entre la familia Kirchner y el empresario Lázaro Báez fueron parte de los elementos valorados. “Esas relaciones no fueron cuestionadas por la defensa en manera alguna, más allá de alegar que los actos comerciales señalados fueron ‘totalmente lícitos y se celebraron a precios de mercado’”, afirmaron los jueces.
La Corte también recordó que la defensa pidió revisar los vínculos comerciales entre Báez y las empresas hoteleras del matrimonio Kirchner. Además, se refirió al contenido de los mensajes del celular del exfuncionario José López, que aportaron detalles clave sobre la trama investigada. Todo eso, sostuvo el tribunal, ya había sido juzgado en dos instancias anteriores.
Mientras tanto, varias organizaciones sociales, gremiales y políticas comenzaron a movilizarse en apoyo a la expresidenta. En la Panamericana, el Puente Pueyrredón y otros accesos a la Capital, se registraron bloqueos. En la sede del PJ también se vivieron momentos de tensión. Dirigentes del peronismo critican el fallo y hablan de una “proscripción”.
El oficialismo, por su parte, defendió la decisión judicial y celebró la contundencia del fallo. Desde el entorno del presidente Javier Milei consideran que el veredicto fortalece las instituciones. “La imposición de las penas no hace otra cosa que tutelar nuestro sistema republicano y democrático”, afirmaron los jueces en el texto difundido por el Centro de Información Judicial.
Con esta resolución, la Corte cerró definitivamente la etapa judicial de la causa Vialidad. Aunque Cristina no irá a prisión de forma inmediata, el fallo marca su inhabilitación política. La condena quedará firme una vez que se resuelvan los eventuales recursos ante tribunales internacionales, lo que puede llevar años.
El futuro político de Cristina Kirchner queda ahora limitado por la decisión judicial. Sin posibilidad de ejercer cargos públicos, su rol en el escenario electoral y en el peronismo queda en suspenso. La reacción callejera y las tensiones dentro del PJ marcarán las próximas semanas. La justicia, en cambio, ya habló.

Luciano Pertossi, condenado por el caso de Fernando Baéz Sosa, intentó quitarse la vida, el juez ordenó el inmediato aislamiento en el penal

El escrutinio definitivo se enfoca en la disputa de la banca entre el actual senador radical Martín Lousteau con La Libertad Avanza la cual ronda apenas los mil votos.

El proceso judicial se iniciará este viernes en Resistencia y podría derivar en prisión perpetua para César Sena, acusado de asesinar a su esposa.

El Presidente Javier Milei calificó la reunión con 20 gobernadores como “extremadamente positiva” y aseguró que lograron acuerdos sobre reformas clave.

El Presidente y el exmandatario Mauricio Macri preparan un encuentro clave en Olivos en medio de tensiones, reproches y dudas sobre el futuro de la alianza.

Una investigación de la PROCELAC reveló que la organización criminal brasileña Comando Vermelho movió medio billón de dólares en criptomonedas dentro del país.

El gobernador tucumano asistió al encuentro encabezado por Javier Milei, donde se discutieron las reformas impositiva y laboral que impulsará el Gobierno.

La Justicia Nacional Electoral alertó sobre un correo electrónico falso que busca engañar a los ciudadanos para robar datos personales y bancarios.

El domingo 26 de octubre se realizaron las elecciones legislativas en toda Argentina, renovando parcialmente el Congreso. Se votaron 127 diputados y 24 senadores, y el escrutinio comenzó tras el cierre de los centros a las 18:00.

El Gobierno de Tucumán confirmó la caducidad del servicio de la Línea 131, perteneciente a la empresa Rayo Bus SRL. La medida se tomó luego de conflictos.

Empleados de la Dirección de Tránsito de San Miguel de Tucumán realizaron una asamblea y denunciaron traslados arbitrarios y maltrato laboral.

Una investigación de la PROCELAC reveló que la organización criminal brasileña Comando Vermelho movió medio billón de dólares en criptomonedas dentro del país.

El fiscal Pedro Gallo informó que analizan teléfonos, redes sociales y testimonios para determinar si hubo intervención de terceros.

Diego Zerda fue arrestado esta madrugada. La Justicia busca determinar si tuvo algún tipo de participación en el fallecimiento de la joven de 27 años.