
“No culpes a la niebla”: las redes explotaron por la ausencia de Milei
La frustrada visita presidencial se convierte en motivo de mofa y debate político. Memes virales señalan a los gobernadores y no al clima como el causante.
La Corte Suprema de Justicia ratificó este martes la condena contra Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. El fallo fue unánime. Los jueces confirmaron los seis años de prisión y su inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. La decisión provocó múltiples protestas con cortes de ruta en distintos accesos a la Ciudad de Buenos Aires y otras zonas del país.
El fallo llegó luego de que Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti firmaran una resolución conjunta. Los tres ministros rechazaron los argumentos de la defensa de la expresidenta. También descartaron revisar las pruebas, al considerarlas ajenas a la competencia extraordinaria de la Corte. El Gobierno evalúa enviar fuerzas federales para despejar los bloqueos en rutas y custodiar edificios públicos.
La causa se originó por hechos ocurridos durante los gobiernos kirchneristas entre 2003 y 2015. Cristina había sido condenada en diciembre de 2022 por administración fraudulenta en perjuicio del Estado. El fallo la absolvió del delito de asociación ilícita, tras declararse inadmisible el pedido fiscal para agravar la pena. Según la Corte, "las sanciones aplicadas son las que determina el ordenamiento jurídico vigente".
Los ministros consideraron que “la encausada quiso que el resultado delictivo sea una consecuencia de su propia acción y tuvo, además, el ánimo de lucro requerido por el tipo”. En otro tramo del fallo, subrayaron que Cristina Kirchner “relegó la ventaja económica para la administración pública por la ventaja económica para los intereses particulares a la postre beneficiados”.
Según se detalló, las relaciones entre la familia Kirchner y el empresario Lázaro Báez fueron parte de los elementos valorados. “Esas relaciones no fueron cuestionadas por la defensa en manera alguna, más allá de alegar que los actos comerciales señalados fueron ‘totalmente lícitos y se celebraron a precios de mercado’”, afirmaron los jueces.
La Corte también recordó que la defensa pidió revisar los vínculos comerciales entre Báez y las empresas hoteleras del matrimonio Kirchner. Además, se refirió al contenido de los mensajes del celular del exfuncionario José López, que aportaron detalles clave sobre la trama investigada. Todo eso, sostuvo el tribunal, ya había sido juzgado en dos instancias anteriores.
Mientras tanto, varias organizaciones sociales, gremiales y políticas comenzaron a movilizarse en apoyo a la expresidenta. En la Panamericana, el Puente Pueyrredón y otros accesos a la Capital, se registraron bloqueos. En la sede del PJ también se vivieron momentos de tensión. Dirigentes del peronismo critican el fallo y hablan de una “proscripción”.
El oficialismo, por su parte, defendió la decisión judicial y celebró la contundencia del fallo. Desde el entorno del presidente Javier Milei consideran que el veredicto fortalece las instituciones. “La imposición de las penas no hace otra cosa que tutelar nuestro sistema republicano y democrático”, afirmaron los jueces en el texto difundido por el Centro de Información Judicial.
Con esta resolución, la Corte cerró definitivamente la etapa judicial de la causa Vialidad. Aunque Cristina no irá a prisión de forma inmediata, el fallo marca su inhabilitación política. La condena quedará firme una vez que se resuelvan los eventuales recursos ante tribunales internacionales, lo que puede llevar años.
El futuro político de Cristina Kirchner queda ahora limitado por la decisión judicial. Sin posibilidad de ejercer cargos públicos, su rol en el escenario electoral y en el peronismo queda en suspenso. La reacción callejera y las tensiones dentro del PJ marcarán las próximas semanas. La justicia, en cambio, ya habló.
La frustrada visita presidencial se convierte en motivo de mofa y debate político. Memes virales señalan a los gobernadores y no al clima como el causante.
La vicepresidenta de la Nación no se cruzará con Javier Milei. Llegará mañana para visitar la Casa Histórica y participar del Solemne Tedeum.
Adorni comunicó el cierre del ente y la reestructuración de otros organismos. Además, se transferirán 9.120 kilómetros de rutas a empresas concesionarias.
La fiscalía presentó nuevas pruebas con imágenes contundentes sobre el ingreso irregular de equipaje en un vuelo privado desde Miami ocurrido en febrero.
Las Abuelas dieron a conocer la noticia esta mañana y hoy, por la tarde, brindarán una conferencia de prensa sobre la nueva restitución.
Una Cámara penal resolvió que la representación artificial de abuso infantil causa el mismo daño que una imagen real. “Normalizan la pedofilia”, advirtieron.
La expresidenta recibió a Lula en su casa y lanzó duras críticas al gobierno de Milei, al que acusó de autoritario, represivo y alineado con el poder económico.
Al salir a la ruta, más allá de la verificación técnica, contar con un botiquín de primeros auxilios puede marcar la diferencia ante una emergencia.
Sorteo de casas en Tucumán: Conocé los pasos, requisitos y documentos que exige el IPVDU para postularse de forma segura y sin intermediarios.
Con la Casa Histórica como escenario principal, se espera un evento cargado de emoción, historia y participación popular. El presidente Javier Milei llega mañana a Tucumán.
La ciudad modifica su rutina por las celebraciones por el Día de la Independencia. No habrá recolección de residuos ni atención en consultorios médicos.
La Policía halló el cuerpo del niño de tres años en un canal cercano a su casa tras una intensa búsqueda durante la jornada. Ahora la Justicia busca esclarecer los hechos. No se descarta ninguna hipótesis.
El gobernador sostuvo que el clima impidió la llegada del Presidente, pero ratificó la agenda oficial y llamó a festejar con unidad las celebraciones patrias.
La vigilia del martes por la noche en Tucumán congregó a más de 60.000 personas que celebraron y le dieron la bienvenida al 9 de julio con música, emoción y fervor patrio.