
Mientras Argentina presentaban argumentos para sostener la suspensión del fallo, la jueza federal de Nueva York avanzó con un nuevo pedido de los demandantes. El país enfrenta un posible embargo por U$S16.100 millones.
La Corte Suprema de Justicia ratificó este martes la condena contra Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. El fallo fue unánime. Los jueces confirmaron los seis años de prisión y su inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. La decisión provocó múltiples protestas con cortes de ruta en distintos accesos a la Ciudad de Buenos Aires y otras zonas del país.
El fallo llegó luego de que Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti firmaran una resolución conjunta. Los tres ministros rechazaron los argumentos de la defensa de la expresidenta. También descartaron revisar las pruebas, al considerarlas ajenas a la competencia extraordinaria de la Corte. El Gobierno evalúa enviar fuerzas federales para despejar los bloqueos en rutas y custodiar edificios públicos.
La causa se originó por hechos ocurridos durante los gobiernos kirchneristas entre 2003 y 2015. Cristina había sido condenada en diciembre de 2022 por administración fraudulenta en perjuicio del Estado. El fallo la absolvió del delito de asociación ilícita, tras declararse inadmisible el pedido fiscal para agravar la pena. Según la Corte, "las sanciones aplicadas son las que determina el ordenamiento jurídico vigente".
Los ministros consideraron que “la encausada quiso que el resultado delictivo sea una consecuencia de su propia acción y tuvo, además, el ánimo de lucro requerido por el tipo”. En otro tramo del fallo, subrayaron que Cristina Kirchner “relegó la ventaja económica para la administración pública por la ventaja económica para los intereses particulares a la postre beneficiados”.
Según se detalló, las relaciones entre la familia Kirchner y el empresario Lázaro Báez fueron parte de los elementos valorados. “Esas relaciones no fueron cuestionadas por la defensa en manera alguna, más allá de alegar que los actos comerciales señalados fueron ‘totalmente lícitos y se celebraron a precios de mercado’”, afirmaron los jueces.
La Corte también recordó que la defensa pidió revisar los vínculos comerciales entre Báez y las empresas hoteleras del matrimonio Kirchner. Además, se refirió al contenido de los mensajes del celular del exfuncionario José López, que aportaron detalles clave sobre la trama investigada. Todo eso, sostuvo el tribunal, ya había sido juzgado en dos instancias anteriores.
Mientras tanto, varias organizaciones sociales, gremiales y políticas comenzaron a movilizarse en apoyo a la expresidenta. En la Panamericana, el Puente Pueyrredón y otros accesos a la Capital, se registraron bloqueos. En la sede del PJ también se vivieron momentos de tensión. Dirigentes del peronismo critican el fallo y hablan de una “proscripción”.
El oficialismo, por su parte, defendió la decisión judicial y celebró la contundencia del fallo. Desde el entorno del presidente Javier Milei consideran que el veredicto fortalece las instituciones. “La imposición de las penas no hace otra cosa que tutelar nuestro sistema republicano y democrático”, afirmaron los jueces en el texto difundido por el Centro de Información Judicial.
Con esta resolución, la Corte cerró definitivamente la etapa judicial de la causa Vialidad. Aunque Cristina no irá a prisión de forma inmediata, el fallo marca su inhabilitación política. La condena quedará firme una vez que se resuelvan los eventuales recursos ante tribunales internacionales, lo que puede llevar años.
El futuro político de Cristina Kirchner queda ahora limitado por la decisión judicial. Sin posibilidad de ejercer cargos públicos, su rol en el escenario electoral y en el peronismo queda en suspenso. La reacción callejera y las tensiones dentro del PJ marcarán las próximas semanas. La justicia, en cambio, ya habló.
Mientras Argentina presentaban argumentos para sostener la suspensión del fallo, la jueza federal de Nueva York avanzó con un nuevo pedido de los demandantes. El país enfrenta un posible embargo por U$S16.100 millones.
Ante la trágica noticia del fallecimiento de la niña de 7 años, celebridades expresaron su dolor a través de las redes sociales acompañando a la familia Yankelevich.
En el informe publicado este martes, el organismo internacional de crédito prevé un crecimiento económico de 5,5% para Argentina para 2025.
La ANMAT actuó tras recibir quejas de los consumidores. Colgate aseguró que cumple la normativa y habilitó un reemplazo gratuito del producto.
El gobierno de Javier Milei firmó un acuerdo clave con Estados Unidos para que los argentinos viajen por turismo o negocios sin visa por 90 días.
Durante la 137° Exposición Rural, el presidente confirmó una reducción de hasta siete puntos para el sector agro. Además, arremetió fuerte contra la vicepresidenta.
El fenómeno dejó una postal fugaz y las frases de los vecinos fueron más que ingeniosas. Noriega explicó de qué se trata este tipo de eventos.
La brecha entre importaciones baratas y producción doméstica provoca el cierres de pymes, despidos masivos y baja en la producción.
La medida alcanza a los sectores más vulnerables. El monto de $40.000 estará disponibles desde este miércoles 23 de julio para compras en comercios adheridos.
El gobierno de la Provincia difundió el cronograma de pagos para que los empleados del Estado puedan retirar sus sueldos de los cajeros desde esta semana.
Canta Tucumán y el 4° Concurso del Sánguche de Milanesa ya tienen cronograma y premiarán el talento local.Habrá 18 fechas con actividades, premios en efectivo y final en Plaza Independencia.
El hecho delictivo ocurrió durante la tarde del pasado 26 de julio en avenida Roca y Rougés. Las cámaras de seguridad fueron clave en el caso.
La pequeña de 7 años es una de las víctimas del choque entre una barcaza y un velero ocurrido este martes en Miami Beach. Era hija de Tomás Yankelevich.
Ante la trágica noticia del fallecimiento de la niña de 7 años, celebridades expresaron su dolor a través de las redes sociales acompañando a la familia Yankelevich.