
“No culpes a la niebla”: las redes explotaron por la ausencia de Milei
La frustrada visita presidencial se convierte en motivo de mofa y debate político. Memes virales señalan a los gobernadores y no al clima como el causante.
A las 16 horas de este martes, los tres jueces de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz, se reunirán para analizar el recurso de queja presentado por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. La decisión de este tribunal podría confirmar la condena de seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos.
La causa Vialidad investiga irregularidades en la adjudicación y ejecución de obras públicas en Santa Cruz entre 2003 y 2015. La exmandataria y otros funcionarios fueron acusados de beneficiar al empresario Lázaro Báez a través de licitaciones fraudulentas, sobreprecios y obras inconclusas.
La Corte Suprema se reúne en un contexto político tenso, una semana después de que Cristina Kirchner haga oficial su postulación como candidata a legisladora en las elecciones de septiembre. Si el tribunal confirma la condena, esta posibilidad quedaría descartada.
El presidente de la Corte, Horacio Rosatti, convocó a Lorenzetti y Rosenkrantz para tratar este recurso de queja. La periodista Vanesa Petrillo explicó en C5N que, si los tres jueces están de acuerdo, se podría rechazar la queja y dejar firme la condena. Esto podría significar la cárcel para la exmandataria y su imposibilidad de participar en futuras elecciones.
“Es una reunión inusual, ya que no es común que se haga pública la convocatoria antes del fallo”, indicó Petrillo, destacando la importancia de este encuentro, ya que podría definir el futuro de la expresidenta. En los últimos días, el tribunal ha recibido presión por parte de sectores políticos y sociales, que observan el caso con gran expectación.
En un acto realizado ayer, Cristina hizo un llamado a la unidad y señaló que, aunque algunos sectores intentan debilitar su figura, su lucha sigue siendo la misma: enfrentar a lo que considera los “grupos hegemónicos” del país.
En este sentido, Cristina hizo una reflexión sobre su posible condena, asegurando que “a veces estar preso es un certificado de dignidad”, aludiendo a las dificultades que atraviesa en su carrera política. La expresidenta aprovechó el espacio para reafirmar su compromiso con el pueblo argentino, advirtiendo que, mientras los responsables de la deuda externa permanezcan libres, su situación personal no será un obstáculo para seguir luchando.
Dentro del peronismo, la posibilidad de una condena firme se interpreta como una proscripción encubierta. Axel Kicillof acompañó a la expresidenta en el acto del lunes. Junto a intendentes y militantes, el gobernador bonaerense respaldó la convocatoria de unidad. Otros sectores del kirchnerismo destacaron la decisión de Cristina de no replegarse y mantenerse activa en el escenario político. “No se trata de una persona, se trata de un proyecto”, afirmaron desde La Cámpora.
Además de la defensa pública, dirigentes del PJ preparan posibles acciones políticas ante un fallo adverso. Buscan reforzar la presencia territorial y articular respuestas institucionales para sostener la figura de Cristina. Los principales gremios, como la CGT y la CTA, manifestaron su respaldo. Se espera un pronunciamiento conjunto tras la resolución judicial.
Mientras tanto, Cristina Kirchner se reunió esta mañana con senadores y dirigentes del Partido Justicialista en la sede del PJ, en la Ciudad de Buenos Aires. Durante el encuentro, la expresidenta discutió las estrategias políticas y electorales frente a la posibilidad de que la Corte confirme la condena.
El proceso judicial se inició por supuestas irregularidades en la obra pública de Santa Cruz entre 2003 y 2015. La Justicia federal condenó a Cristina Kirchner en diciembre de 2022, junto a exfuncionarios como Julio De Vido y Lázaro Báez. Desde entonces, la defensa apeló ante la Cámara de Casación y, luego, ante la Corte Suprema.
En caso de que el fallo quede firme, Cristina quedaría fuera de la contienda electoral. No podría competir como legisladora en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, en el oficialismo destacan que la figura de la expresidenta seguirá siendo central en la estrategia opositora. La definición de la Corte marcará un punto de inflexión en el escenario político del país.
La frustrada visita presidencial se convierte en motivo de mofa y debate político. Memes virales señalan a los gobernadores y no al clima como el causante.
La vicepresidenta de la Nación no se cruzará con Javier Milei. Llegará mañana para visitar la Casa Histórica y participar del Solemne Tedeum.
Adorni comunicó el cierre del ente y la reestructuración de otros organismos. Además, se transferirán 9.120 kilómetros de rutas a empresas concesionarias.
La fiscalía presentó nuevas pruebas con imágenes contundentes sobre el ingreso irregular de equipaje en un vuelo privado desde Miami ocurrido en febrero.
Las Abuelas dieron a conocer la noticia esta mañana y hoy, por la tarde, brindarán una conferencia de prensa sobre la nueva restitución.
Una Cámara penal resolvió que la representación artificial de abuso infantil causa el mismo daño que una imagen real. “Normalizan la pedofilia”, advirtieron.
La expresidenta recibió a Lula en su casa y lanzó duras críticas al gobierno de Milei, al que acusó de autoritario, represivo y alineado con el poder económico.
Al salir a la ruta, más allá de la verificación técnica, contar con un botiquín de primeros auxilios puede marcar la diferencia ante una emergencia.
Sorteo de casas en Tucumán: Conocé los pasos, requisitos y documentos que exige el IPVDU para postularse de forma segura y sin intermediarios.
Con la Casa Histórica como escenario principal, se espera un evento cargado de emoción, historia y participación popular. El presidente Javier Milei llega mañana a Tucumán.
La ciudad modifica su rutina por las celebraciones por el Día de la Independencia. No habrá recolección de residuos ni atención en consultorios médicos.
La Policía halló el cuerpo del niño de tres años en un canal cercano a su casa tras una intensa búsqueda durante la jornada. Ahora la Justicia busca esclarecer los hechos. No se descarta ninguna hipótesis.
El gobernador sostuvo que el clima impidió la llegada del Presidente, pero ratificó la agenda oficial y llamó a festejar con unidad las celebraciones patrias.
La vigilia del martes por la noche en Tucumán congregó a más de 60.000 personas que celebraron y le dieron la bienvenida al 9 de julio con música, emoción y fervor patrio.