
Los bombardeos no se detienen. Israel intensificó su ofensiva en plena negociación con Hamás. Netanyahu viajó este lunes a Washington para discutir detalles con Trump.
Un vuelo de Air India con destino a Londres se estrelló minutos después de despegar desde Ahmedabad. A bordo viajaban 230 pasajeros y 12 tripulantes. La tragedia dejó más de 200 muertos y decenas de heridos. Sin embargo, un dato conmovió a todos: un solo pasajero sobrevivió.
Las autoridades identificaron al único sobreviviente como Vishwash Kumar Ramesh. Es un ciudadano británico-indio de 48 años, que viajaba para visitar a su familia. Ramesh iba en clase económica, en el asiento 11A. Según relató, escuchó un “fuerte ruido” 30 segundos después del despegue. Luego vino el impacto. “Me levanté. Había cuerpos a mi alrededor. Tenía miedo. Corrí entre los restos del avión”, dijo al Hindustan Times.
Ramesh sufrió heridas en el pecho, los ojos y los pies. A pesar del shock, logró caminar entre los escombros. Fue trasladado a un hospital cercano por los equipos de emergencia. El hombre buscaba noticias de su hermano, que viajaba en otra fila del avión. “No encuentro a mi hermano. Por favor, ayúdenme a encontrarlo”, decía a los presentes que lo rodeaban.
Lo que se sabe sobre el accidente
El accidente ocurrió poco después del despegue, cuando el avión apenas había alcanzado 1,6 kilómetros de altitud. El Boeing 787 Dreamliner cayó sobre una zona urbana densamente poblada. El impacto provocó un incendio masivo y daños en varios edificios. Las imágenes captadas por vecinos y cámaras de seguridad muestran el momento exacto del desastre.
Hasta el momento, las autoridades recuperaron más de 200 cuerpos y reportaron 41 personas heridas, incluyendo víctimas en tierra. El número de fallecidos podría aumentar, ya que algunas personas siguen desaparecidas. En el vuelo viajaban 160 indios, 53 británicos, 7 portugueses y un canadiense, además de la tripulación.
Los especialistas investigan por qué el tren de aterrizaje del avión seguía desplegado al momento del impacto. El analista Paul Edwards explicó que, para un despegue seguro, se necesitan dos cosas: velocidad aerodinámica adecuada y velocidad de ascenso. “Este avión no tenía ninguna de las dos”, advirtió. Edwards señaló que normalmente el tren de aterrizaje se retrae poco después del despegue. Pero en este caso, eso no ocurrió.
“No está claro por qué no lo hicieron. Quizás el piloto no tuvo tiempo. O pensó que podía controlar la situación”, opinó Edwards. Añadió que es pronto para sacar conclusiones y que el motivo exacto sigue siendo “un misterio”. También se plantearon dudas sobre la seguridad del modelo Boeing 787 Dreamliner, aunque su historial es, hasta ahora, impecable.
Campbell Wilson, director ejecutivo de Air India, lamentó profundamente lo ocurrido. En un video publicado tras el accidente, expresó su “más sincero pesar” y aseguró que todos los esfuerzos están puestos en asistir a las familias de las víctimas. “Este es un día difícil para todos en Air India”, dijo.
Actualmente, equipos forenses, peritos en aeronáutica y brigadas de rescate continúan trabajando intensamente en el área del impacto. La caja negra ya fue recuperada y será clave en la reconstrucción del siniestro.
El sorprendente video del sobreviviente caminando tras el accidente
Los bombardeos no se detienen. Israel intensificó su ofensiva en plena negociación con Hamás. Netanyahu viajó este lunes a Washington para discutir detalles con Trump.
El "mordisqueo de lengua" solo se había registrado entre cetáceos en cautiverio. El gesto desafía nuestra percepción de las orcas como simples depredadores.
Una investigación de Estados Unidos demuestra que usar caritas digitales en los chats mejora la cercanía y satisfacción en las relaciones cotidianas.
Todo es dolor para los fanáticos del queso. Ese alimento tan sabroso en todas sus variedades podría tener consecuencias inesperadas al dormir.
El presidente argentino pidió desregulación y apertura total. Lula defendió el rol protector del bloque y cuestionó el “negacionismo ambiental”.
Netanyahu bloquea la aistencia al pueblo palestino y exige al ejército un plan para frenar a Hamás en 48 horas. La siutación en Gaza empeora día a día.
Un zapato de 32 cm resurgió 2.000 años después dentro de una zanja trampa militar del fuerte de Carvoran con excelente estado de conservación.
El alto al fuego fue anunciado con optimismo, pero duró poco: acusaciones cruzadas, explosiones en el norte de Teherán y tensión diplomática.
Sorteo de casas en Tucumán: Conocé los pasos, requisitos y documentos que exige el IPVDU para postularse de forma segura y sin intermediarios.
Con la Casa Histórica como escenario principal, se espera un evento cargado de emoción, historia y participación popular. El presidente Javier Milei llega mañana a Tucumán.
La ciudad modifica su rutina por las celebraciones por el Día de la Independencia. No habrá recolección de residuos ni atención en consultorios médicos.
La Policía halló el cuerpo del niño de tres años en un canal cercano a su casa tras una intensa búsqueda durante la jornada. Ahora la Justicia busca esclarecer los hechos. No se descarta ninguna hipótesis.
El gobernador sostuvo que el clima impidió la llegada del Presidente, pero ratificó la agenda oficial y llamó a festejar con unidad las celebraciones patrias.
La vigilia del martes por la noche en Tucumán congregó a más de 60.000 personas que celebraron y le dieron la bienvenida al 9 de julio con música, emoción y fervor patrio.